Plantilla:25 de octubre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
* '''1295''' — Don Jaime II de Aragón se casa con Blanca de Anjou.
* '''1295''' — Don Jaime II de Aragón se casa con Blanca de Anjou.
-
* '''1349''' — En aguas de la isla de Mallorca, se enfrentan las escuadras de don Pedro IV de Aragón, contra las de don Jaime II, Rey depuesto de las Baleares, siendo una escuadra francesa la que le apoyaba, pero en el transcurso del combate, Jaime es decapitado y los franceses salen huyendo, los que pueden, la victoria fue total para las armas de Aragón. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
+
* '''1349''' — En aguas de la isla de Mallorca, se enfrentan las escuadras de don Pedro IV de Aragón, contra las de don Jaime II, Rey depuesto de las Baleares, siendo una escuadra francesa la que le apoyaba, pero en el transcurso del combate, Jaime es decapitado y los franceses que pueden salen huyendo, la victoria fue total para las armas de Aragón. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* '''1407''' — Se levanta el cerco puesto por Fernando de Antequera a la plaza musulmana de Setenil (Cádiz), célebre por el empleo a gran escala de los llamados "ingenios de expugnación", destacando especialmente una torre móvil llamada "bastida" que habían ideado los ingenieros reales Diego Rodríguez Zapata y Micer Gilio Rodrigálvarez de Arévalo.
+
* '''1407''' — Se levanta el cerco puesto por Fernando de Antequera a la plaza musulmana de Setenil (Cádiz), célebre por el empleo a gran escala de los llamados "ingenios de expugnación", destacando especialmente una torre móvil llamada "bastida" que había ideado los ingenieros reales Diego Rodríguez Zapata y Micer Gilio Rodrigálvarez de Arévalo.
* '''1472''' — Las huestes cristianas procedentes de Jerez de la Frontera (Cádiz), saquean el castillo musulmán de Garciago, situado cerca de Ubrique (Cádiz)
* '''1472''' — Las huestes cristianas procedentes de Jerez de la Frontera (Cádiz), saquean el castillo musulmán de Garciago, situado cerca de Ubrique (Cádiz)
Línea 9: Línea 9:
* '''1485''' — El marqués de Cádiz, con 2.000 jinetes, derrotó a los moros defensores de la fortaleza de Cambril (Jaén), obligándoles a rendirse y permitiendo el posterior avance hacia Alhama del ejército cristiano.
* '''1485''' — El marqués de Cádiz, con 2.000 jinetes, derrotó a los moros defensores de la fortaleza de Cambril (Jaén), obligándoles a rendirse y permitiendo el posterior avance hacia Alhama del ejército cristiano.
-
* '''1499''' — Concedidas capitulaciones para descubrir a [[Yáñez_Pinzón,_Vicente|'''Vicente Yáñez Pinzón''']] y [[Díaz_de_Solis,_Juan|'''Juan Díaz de Solís''']], ambos capitanes preparan sus cuatro naves en el puerto de Palos.
+
* '''1499''' — Concedidas capitulaciones para descubrir a [[Yanez_Pinzon,_Vicente_Biografia|'''Vicente Yáñez Pinzón''']] y [[Diaz_de_Solis,_Juan_Biografia|'''Juan Díaz de Solís''']], ambos capitanes preparan sus cuatro naves en el puerto de Palos.
-
* '''1520''' — Después de haber mandado Hernando de Magallanes a las naos '''''Concepción''''' y '''''San Antonio''''' a explorar el que sería su famoso estrecho, fondeó Magallanes junto a un hermoso río que llamaron de las Sardinas, por la abundancia de este pescado que allí encontraron.
+
* '''1520''' — Después de haber mandado '''Hernando de Magallanes''' a las naos '''''Concepción''''' y '''''San Antonio''''' a explorar el que sería su famoso estrecho, fondeó Magallanes junto a un hermoso río que llamaron de las Sardinas, por la abundancia de este pescado que allí encontraron.
-
* '''1521''' — María Pacheco, viuda de Padilla, rinde la ciudad de Toledo en honrosas condiciones a las tropas de Carlos I, con lo que termina la Guerra de la Comunidades.
+
* '''1521''' — María Pacheco, viuda de Padilla, rinde la ciudad de Toledo en honrosas condiciones a las tropas de Carlos I, con ello termina la Guerra de la Comunidades.
* '''1533''' — Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias.
* '''1533''' — Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias.
-
* '''1543''' — La expedición del gobernador del Plata, Cabeza de Vaca, navegando con dificultad por el río Paraguay, unos a remo y otros a la sirga, llega en este día a un lugar en el que el río se divide en dos; ponen grandes señales para los que venían detrás siguieran al gobernador.
+
* '''1543''' — La expedición del gobernador del Plata, '''Cabeza de Vaca''', navegando con dificultad por el río Paraguay, unos a remo y otros a la sirga, llega en este día a un lugar en el que el río se divide en dos; ponen grandes señales para los que venían detrás siguieran al gobernador.
* '''1555''' — Don Carlos I abdica del gobierno de los dominios borgoñones en su hijo Felipe. Previamente, el 12 de septiembre, había abdicado del trono imperial a favor de su hermano Fernando.
* '''1555''' — Don Carlos I abdica del gobierno de los dominios borgoñones en su hijo Felipe. Previamente, el 12 de septiembre, había abdicado del trono imperial a favor de su hermano Fernando.
Línea 27: Línea 27:
* '''1730''' — El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná en Argentina.
* '''1730''' — El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná en Argentina.
-
* '''1747''' — Firma del Pacto de Familia, que estableció una alianza defensiva entre España y Francia y no sirvió a ninguno de estos países.
+
* '''1747''' — Firma del Pacto de Familia que estableció una alianza defensiva entre España y Francia y no sirvió a ninguno de estos países.
-
* '''1779''' — Terminación del Fuerte de Melincué. El capitán Juan González termina las obras de este fuerte, construido en la frontera con el indio para rechazar sus incursiones.
+
* '''1779''' — El capitán Juan González termina las obras del fuerte de Melincué, construido en la frontera con el indio para rechazar sus incursiones.
* '''1789''' — Nace en Misiones el General Carlos de Alvear. Se educó en Inglaterra y luego en España, donde recibió formación militar y participó en las guerras contra la dominación francesa.
* '''1789''' — Nace en Misiones el General Carlos de Alvear. Se educó en Inglaterra y luego en España, donde recibió formación militar y participó en las guerras contra la dominación francesa.
Línea 41: Línea 41:
* '''1868''' — Los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en la batalla de Baire.
* '''1868''' — Los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en la batalla de Baire.
-
* '''1878''' — Atentado contra Alfonso XII por el anarquista Juan Oliva en la calle Mayor de Madrid. El Monarca resultó ileso.
+
* '''1878''' — Atentado contra don Alfonso XII por el anarquista Juan Oliva en la calle Mayor de Madrid. El Monarca resultó ileso.
* '''1904''' — Fondean en Vigo los buques de la escuadra rusa por avería y no se les permite hacer más aprovisionamientos que los consentidos en la ley de neutralidad.
* '''1904''' — Fondean en Vigo los buques de la escuadra rusa por avería y no se les permite hacer más aprovisionamientos que los consentidos en la ley de neutralidad.
-
* '''1906''' — Don Santiago Ramón y Cajal, recoge hoy su premio Nobel de Medicina, por haber descubierto, la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la '''« doctrina de la neurona »''' a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
+
* '''1906''' — Don Santiago Ramón y Cajal, recoge hoy su premio Nobel de Medicina, por haber descubierto, la morfología y las conexiones entre las células nerviosas, y desarrolló la '''«doctrina de la neurona»''' a partir del hecho de que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
-
* '''1924''' — Evacuación del Blocao de Abada Alto. Esta posición estaba defendida por 21 hombres al mando del alférez de infantería don Leopoldo López Neira. Fue cercada el día 7 de septiembre, y aunque los rifeños fracasaron en su intento de asaltarla, sí consiguieron impedir los servicios de aguada al mando del cabo don Manuel Blanco Pardal. Agotadas las reservas de agua y alimentos, con abundantes bajas y ante el fracaso del auxilio aéreo y la imposibilidad de socorrer el blocao, López fue autorizado a rendirse, cosa a la que se negó en redondo hasta que finalmente se le hizo llegar la orden de evacuación, después de mes y medio de resistencia. En este repliegue ordenado de las fuerzas de la zona de Xauen hasta Tetuán los españoles sufrieron 2.000 bajas. Ambos militares, del batallón de Cazadores de Madrid núm. 2, que en todo momento mantuvieron su ánimo y el de sus hombres en la adversidad fueron condecorados por su comportamiento con la Cruz Laureada de San Fernando.
+
* '''1924''' — Evacuación del Blocao de Abada Alto. Esta posición estaba defendida por 21 hombres al mando del alférez de infantería don Leopoldo López Neira. Fue cercada el 7 de septiembre, y aunque los rifeños fracasaron en su intento de asaltarla, sí consiguieron impedir los servicios de aguada al mando del cabo don Manuel Blanco Pardal. Agotadas las reservas de agua y alimentos, con abundantes bajas y ante el fracaso del auxilio aéreo y la imposibilidad de socorrer el blocao, López fue autorizado a rendirse, a lo que se negó en redondo hasta que finalmente se le hizo llegar la orden de evacuación, después de mes y medio de resistencia. En este repliegue ordenado de las fuerzas de la zona de Xauen hasta Tetuán los españoles sufrieron 2.000 bajas. Ambos militares del batallón de Cazadores de Madrid núm. 2, que en todo momento mantuvieron su ánimo y el de sus hombres en la adversidad fueron condecorados por su comportamiento con la Cruz Laureada de San Fernando.
* '''1927''' — Hundimiento del trasatlántico '''Principessa Mafalda''', en el que mueren trescientas catorce personas.
* '''1927''' — Hundimiento del trasatlántico '''Principessa Mafalda''', en el que mueren trescientas catorce personas.

Revisión de 07:55 25 oct 2014


Santoral: Santos Crispín y Crispiniano, Crisanto, Daría, Proto, Jenaro, Teodosio, Lucio, Marcos, Pedro y Claudio.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas