Plantilla:19 de septiembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 17: Línea 17:
* '''1580''' — '''Miguel de Cervantes''' es liberado de su cautiverio de Argel, etapa que el gran escritor resumió en una sola frase: '''«donde toda incomodidad tiene su asiento»''' Pese a ello, y tal como refleja en distintos personajes, pasajes y alusiones de su obra, Cervantes guardó siempre un gran respeto y consideración hacia la cultura islámica que no era común entre sus contemporáneos.
* '''1580''' — '''Miguel de Cervantes''' es liberado de su cautiverio de Argel, etapa que el gran escritor resumió en una sola frase: '''«donde toda incomodidad tiene su asiento»''' Pese a ello, y tal como refleja en distintos personajes, pasajes y alusiones de su obra, Cervantes guardó siempre un gran respeto y consideración hacia la cultura islámica que no era común entre sus contemporáneos.
-
* '''1629''' — Don '''[[Alvarez_de_Toledo_y_Ponce_de_Leon,_Fadrique|Fadrique Álvarez de Toledo]]''' al mando de la escuadra del Océano, habiendo cruzado el océano hoy se presenta en la isla de la Nieves y todavía le da tiempo de atacar también la de San Cristóbal, convertidas ambas en nido de piratas, entre las dos captura 143 cañones, 42 pedreros, 1.350 armas portátiles de fuego, gran cantidad de munición y apresa dos mil trescientos hombres, los deja en la Habana y al día siguiente zarpa dando escolta a la Flota de Indias con el situado, regresando a la Península. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
+
* '''1629''' — Don '''[[Alvarez_de_Toledo_y_Ponce_de_Leon,_Fadrique_Biografia|Fadrique Álvarez de Toledo]]''' al mando de la escuadra del Océano, habiendo cruzado el océano hoy se presenta en la isla de la Nieves y todavía le da tiempo de atacar también la de San Cristóbal, convertidas ambas en nido de piratas, entre las dos captura 143 cañones, 42 pedreros, 1.350 armas portátiles de fuego, gran cantidad de munición y apresa dos mil trescientos hombres, los deja en la Habana y al día siguiente zarpa dando escolta a la Flota de Indias con el situado, regresando a la Península. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1771''' — Creación de la '''Orden de Carlos III''', la más alta de las distinciones civiles españolas.
* '''1771''' — Creación de la '''Orden de Carlos III''', la más alta de las distinciones civiles españolas.

Revisión de 07:52 19 sep 2014


Santoral: San Jenaro, Nilo, Peleo, Elías, Festo, Sosio, Próculo, Desiderio, Félix, Eutiquio, Acucio, Constantino, Trófimo, Sabacio, Dorimedonte, Susana, Pomposa, María de Cervellón, María Guillerma y Emilia de Rodat.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas