Plantilla:6 de octubre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* '''1363 —''' Se firma el Tratado de Biréfar, por el que los reyes Pedro IV y Enrique de Trastámara, se unen contra Pedro I. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1363 —''' Se firma el Tratado de Biréfar, por el que los reyes '''Pedro IV''' y '''Enrique de Trastámara''', se unen contra Pedro I. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1500 —''' Francisco de Bobadilla, abusando de su poder, pone presos mediante grillos a los hermanos [[Colon,_Cristobal_Biografia|'''Colón''']] y los envía a España. Por estas fechas sale la Armada de Santo Domingo rumbo a España; el capitán '''Alonso Vallejo''' quiso quitarle los grillos al almirante, quien se negó para que así le vieran los Reyes.
* '''1500 —''' Francisco de Bobadilla, abusando de su poder, pone presos mediante grillos a los hermanos [[Colon,_Cristobal_Biografia|'''Colón''']] y los envía a España. Por estas fechas sale la Armada de Santo Domingo rumbo a España; el capitán '''Alonso Vallejo''' quiso quitarle los grillos al almirante, quien se negó para que así le vieran los Reyes.
Línea 5: Línea 5:
* '''1506 —''' Fray Nicolás de Ovando, gobernador de las Indias después de Francisco de Bobadilla, inició la estabilización de las colonias con método y racionalidad favoreciendo a los extremeños. En este día nombra a un primo lejano suyo, Hernán Cortés, escribano de la nueva población de Ariza, poco después de llegar a La Española.
* '''1506 —''' Fray Nicolás de Ovando, gobernador de las Indias después de Francisco de Bobadilla, inició la estabilización de las colonias con método y racionalidad favoreciendo a los extremeños. En este día nombra a un primo lejano suyo, Hernán Cortés, escribano de la nueva población de Ariza, poco después de llegar a La Española.
-
* '''1510 —''' Hoy jura el archiduque Carlos como heredero de Castilla. Que en realidad no fue rey de Castilla, hasta la muerte de su madre, doña Juana I, mal llamada  '''«La Loca»''' ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1510 —''' Hoy jura el archiduque '''Carlos''' como heredero de Castilla. Que en realidad no fue rey de Castilla, hasta la muerte de su madre, doña Juana I, mal llamada  '''«La Loca»''' ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1515 —''' Llega a Sevilla Bartolomé de Las Casas, quien regresa de Santo Domingo a bordo de la nave '''Santa María del Socorro''', pilotada por Diego Rodríguez, con la intención de entrevistarse con el rey don Fernando.
+
* '''1515 —''' Llega a Sevilla Bartolomé de Las Casas, quien regresa de Santo Domingo a bordo de la nave '''Santa María del Socorro''', pilotada por Diego Rodríguez, con la intención de entrevistarse con el rey don '''Fernando'''.
* <span style="color:#8000BF;">'''1567 — Fallece''' en el mineral de Pánuco en Zacatecas, el conquistador y explorador español '''Cristóbal de Oñate'''. Fue tres veces gobernador de Nueva Galicia; durante la conquista de Zacatecas fueron descubiertas minas de plata que lo convirtieron en uno de los hombres más ricos de Nueva España, destacando su generosidad a los necesitados.</span>
* <span style="color:#8000BF;">'''1567 — Fallece''' en el mineral de Pánuco en Zacatecas, el conquistador y explorador español '''Cristóbal de Oñate'''. Fue tres veces gobernador de Nueva Galicia; durante la conquista de Zacatecas fueron descubiertas minas de plata que lo convirtieron en uno de los hombres más ricos de Nueva España, destacando su generosidad a los necesitados.</span>
Línea 17: Línea 17:
* '''1734 —''' Una división naval al mando del jefe de escuadra don [[Perez_de_Alderete_y_Alba,_Martin_y_Vilches,_Gabriel_Biografia|'''Gabriel Pérez de Alderete''']], cruzando entre Nápoles y Cádiz, se encontró en su rumbo a tres buques de la regencia de Argel, a los que combatió apresando uno del porte de 46 cañones, el resto maltrechos pudieron huir. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1734 —''' Una división naval al mando del jefe de escuadra don [[Perez_de_Alderete_y_Alba,_Martin_y_Vilches,_Gabriel_Biografia|'''Gabriel Pérez de Alderete''']], cruzando entre Nápoles y Cádiz, se encontró en su rumbo a tres buques de la regencia de Argel, a los que combatió apresando uno del porte de 46 cañones, el resto maltrechos pudieron huir. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* '''1735 —''' Fondean en este día en Nápoles tres navíos españoles con tropas y un regalo que el rey don Felipe V hacía a la ciudad, éste consistía en un millón ochocientos mil reales, pero en monedas de oro de ocho sueldos (onza), al cambio de la moneda de Nápoles se convertía en un millón seiscientos veinte mil ducados. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1735 —''' Fondean en este día en Nápoles tres navíos españoles con tropas y un regalo que el rey don '''Felipe V''' hacía a la ciudad, éste consistía en un millón ochocientos mil reales, pero en monedas de oro de ocho sueldos (onza), al cambio de moneda en Nápoles se convertía en un millón seiscientos veinte mil ducados. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1760 —''' Toma posesión el 44º Virrey de la Nueva España, don Joaquín de Montserrat, marqués de Ornillas, quien prolongará su mandato hasta el 24 de agosto de 1766.
* '''1760 —''' Toma posesión el 44º Virrey de la Nueva España, don Joaquín de Montserrat, marqués de Ornillas, quien prolongará su mandato hasta el 24 de agosto de 1766.
-
* '''1771 —''' Pragmática de don Carlos III prohibiendo los juegos en España.
+
* '''1771 —''' Pragmática de don '''Carlos III''' prohibiendo los juegos en España.
* '''1780 —''' El virrey del Río de la Plata, Juan J. de Vértiz y Salcedo, hizo trasladar desde Córdoba la imprenta que había pertenecido a la Compañía de Jesús, que después de la expulsión había quedado instalada en el Colegio de Montserrat, con el fin de acrecentar los ingresos del asilo llamado Casa de Niños Expósitos. Comenzando a imprimir en Buenos Aires.
* '''1780 —''' El virrey del Río de la Plata, Juan J. de Vértiz y Salcedo, hizo trasladar desde Córdoba la imprenta que había pertenecido a la Compañía de Jesús, que después de la expulsión había quedado instalada en el Colegio de Montserrat, con el fin de acrecentar los ingresos del asilo llamado Casa de Niños Expósitos. Comenzando a imprimir en Buenos Aires.
Línea 29: Línea 29:
* '''1820 —''' Una columna al mando del General Juan A. Álvarez de Arenales, ocupa sin resistencia de los realistas la ciudad de Ica, Perú. Estos se habían retirado por la costa hacia el Sur.
* '''1820 —''' Una columna al mando del General Juan A. Álvarez de Arenales, ocupa sin resistencia de los realistas la ciudad de Ica, Perú. Estos se habían retirado por la costa hacia el Sur.
-
* '''1833 —''' El hermano de don Fernando VII, don Carlos María Isidro de Borbón, es coronado como Carlos V, dando así comienzo a la primera guerra carlista, bien disimulada por su nombre, pero que no dejó de ser una más de las muchas guerras civiles sufridas por España y su pueblo. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1833 —''' El hermano de don '''Fernando VII''', don '''Carlos María Isidro de Borbón''', es coronado como '''Carlos V''', dando así comienzo a la primera guerra carlista, bien disimulada por su nombre, pero que no dejó de ser una más de las muchas guerras civiles sufridas por España y su pueblo. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1837 —''' Se enfrentan en Retuerta (Burgos), el ejército del general Espartero y las tropas de los generales carlistas Moreno y Sariategui. Destacaron en la acción los regimientos del Arma de Caballería España y Borbón, dando este último dio tres cargas impresionantes y decisivas. Le fue concedida la <span style="color:#aa0000;">'''Cruz Laureada de San Fernando'''</span> al comandante don '''Rafael de los Arcos Lozano'''.
+
* '''1837 —''' Se enfrentan en Retuerta (Burgos), el ejército del general Espartero y las tropas de los generales carlistas Moreno y Sariategui. Destacaron en la acción los regimientos del Arma de Caballería España y Borbón, dando este último dio tres cargas impresionantes y decisivas. Le fue concedida la <span style="color:#AA0000;">'''Cruz Laureada de San Fernando'''</span> al comandante don '''Rafael de los Arcos Lozano'''.
-
* '''1862 —''' Llegan a Río de Janeiro las fragatas [[Resolucion_(1862)|'''''Resolución''''']] y [[Triunfo_(1862)|'''''Triunfo''''']], destinadas a la escuadra del Pacífico, son agasajados en honor a la Reina doña Isabel II por su onomástica, por el mismo Emperador del Brasil. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1862 —''' Llegan a Río de Janeiro las fragatas [[Resolucion_(1862)|'''''Resolución''''']] y [[Triunfo_(1862)|'''''Triunfo''''']], destinadas a la escuadra del Pacífico, son agasajados en honor a la reina doña '''Isabel II''' por su onomástica, por el mismo Emperador del Brasil. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1896 —''' La columna de socorro de soldados españoles levanta el cerco de Cascorro, fortín en cuya defensa inmortalizó su nombre el madrileño Eloy Gonzalo en la isla de Cuba.
* '''1896 —''' La columna de socorro de soldados españoles levanta el cerco de Cascorro, fortín en cuya defensa inmortalizó su nombre el madrileño Eloy Gonzalo en la isla de Cuba.
-
* '''1929 —''' Al terminar unas maniobras extraordinarias y un desfile de gala en Barcelona, S.M. el rey don Alfonso XIII, al visitar el campamento donde se concentraban las fuerzas y dirigirse a las de Infantería de Marina, les dijo: '''«Vuestro entusiasmo me hace concebir nuevas esperanzas para este Cuerpo de tradición tan gloriosa, que supo resistir dignamente muchas vicisitudes que desde hace años viene atravesando. Lo que ya habéis hecho va a ser el ''“¡Levántate Lázaro!”'' para la Infantería de Marina.»'''
+
* '''1929 —''' Al terminar unas maniobras extraordinarias y un desfile de gala en Barcelona, S.M. el rey don '''Alfonso XIII''', al visitar el campamento donde se concentraban las fuerzas y dirigirse a las de Infantería de Marina, les dijo: '''«Vuestro entusiasmo me hace concebir nuevas esperanzas para este Cuerpo de tradición tan gloriosa, que supo resistir dignamente muchas vicisitudes que desde hace años viene atravesando. Lo que ya habéis hecho va a ser el ''“¡Levántate Lázaro!”'' para la Infantería de Marina.»'''
* '''1934 —''' El Gobierno proclama el estado de guerra en toda España ante la revuelta originada principalmente en Oviedo, que cae en poder de los revolucionarios, y Barcelona, donde el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.
* '''1934 —''' El Gobierno proclama el estado de guerra en toda España ante la revuelta originada principalmente en Oviedo, que cae en poder de los revolucionarios, y Barcelona, donde el presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclama el Estado Catalán dentro de la República Federal Española.
Línea 43: Línea 43:
* '''1992 —''' Inaugurado en Santo Domingo el faro a '''Colón''' para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento.
* '''1992 —''' Inaugurado en Santo Domingo el faro a '''Colón''' para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento.
----
----
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Bruno, Sagar, Román, Erótida, Marcelo, Casto, Emilio, Saturnino, Magno y María Francisca de las Cinco Llagas.'''<big>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''San Bruno, Sagar, Román, Erótida, Marcelo, Casto, Emilio, Saturnino, Magno y María Francisca de las Cinco Llagas.'''<big>
----
----
[[Categoría:Calendario|(Octubre)]]
[[Categoría:Calendario|(Octubre)]]

Revisión de 08:15 6 oct 2015


Santoral: San Bruno, Sagar, Román, Erótida, Marcelo, Casto, Emilio, Saturnino, Magno y María Francisca de las Cinco Llagas.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas