Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 45: Línea 45:
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<center>
<center>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
<br>
<br>
-
<br>
 
-
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''<br>
 
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
'''y un verde laurel por orla,'''<br>

Revisión de 15:19 4 may 2014

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de Mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

jueves 6


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas


NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante


Vídeo Exposición en Alicante de don Augusto Ferrer Dalmau
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1217 — (Calendario Juliano) Muere don Enrique I, rey de Castilla.
  • 1282 — (C.J.) Don Pedro III el Grande rey de Aragón, sale de Portfangós al mando de una gran escuadra con rumbo a Túnez, en el rumbo le llegó la noticia de serle ofrecida la corona de Sicilia, por ello decidió variar rumbo desembocando en Trapanai en olor de multitud por considerarlo un libertador.
  • 1499 — (C.J.) El marino de Palos de la Frontera (Huelva), Vicente Yáñez Pinzón, firma una capitulación con el zamorano Juan Rodríguez de Fonseca, en nombre de los Reyes Católicos, que le autoriza para efectuar nuevos descubrimientos en las Indias, pagando a los reyes la quinta parte, una vez deducidos los gastos de armazón y viaje.
  • 1528 — (C.J.) Carlos I concede a Hernán Cortés diversos títulos y honores
  • 1529 — (C.J.) Se crea oficialmente el Virreinato de Nueva España (Méjico y casi todos los actuales estados del Sur de los EE.UU.) con su conquistador Hernán Cortés como Virrey. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Don Pedro de Valdivia nombra teniente general gobernador del virreinato de Chile al capitán don Alonso Monroy, para que lo reemplace y administre la justicia.
  • 1548 — (C.J.) Muere Joao de Castro, capitán portugués de mar y guerra, tratadista naval que colaboró con el rey Carlos I en sus campañas, habiendo sido nombrado virrey de las Indias portuguesas, lugar de sus principales hazañas. (Manuel Maestro López)
  • 1554 — (C.J.) Real cédula autógrafa de Carlos I de España, por la que reconoce como hijo natural a don Juan de Austria, quien había nacido ya viudo su padre, con ello se le reconocía oficialmente su parentesco con el Monarca.
  • 1555 — (C.J.) Se funda la villa de Sombrerete, del hoy estado de Zacatecas en México. Arribó a la región Juan de Tolosa, al frente de un reducido grupo compuesto de españoles, frailes franciscanos e indígenas aliados. Este grupo asentó sus reales al fondo de una quebrada, cerca de un manantial, naciendo así el Real y Minas del Sombrerete.
  • 1646 — Nace en Unfind, el astrónomo y matemático alemán Johannes Müller, más conocido como Regiomontano. Desarrolló el estudio del Álgebra y perfeccionó los instrumentos de navegación, introduciendo el uso de la ballestilla o cruz en la Náutica. (Manuel Maestro López)
  • 1660 — Don Luis XIV de Francia y don Felipe IV de España se entrevistan en la isla de los Faisanes, donde concretan una paz confirmándola con el intercambio de esposas.
  • 1750 — Expedición de exploración y conquista territorial en tierras de Argentina desde la ciudad de Tucumán al interior del Chaco. Se levantaron seis fuertes y se fundaron cinco reducciones para indios.
  • 1762 — Fondeó en la Habana la escuadra británica compuesta por veintiséis navíos y varios mercantes, que transportaban a catorce mil hombres del ejército, los buques montaban en total 2.992 cañones, poco después comenzaría el ataque que terminó con la conquista de la ciudad. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1801 — España y Portugal firman la Paz de Badajoz, tratado que pone fin a la Guerra de las Naranjas.
  • 1808 — Levantamiento popular en Valdepeñas, contra los refuerzos franceses para Andalucía, preámbulo del combate de Bailén.
  • 1808 — Don José Bonaparte, hermano de Napoleón, es proclamado en Bayona como Rey de España.
  • 1808 — Tiene lugar hoy el conocido como «combate del Bruch», por ser un paso obligado para las tropas napoleónicas, donde son atacadas. (García Luaces, P.)
  • 1813 — El comandante militar del pueblo de las Víboras, teniente de Dragones José Caparrós, con 16 Dragones de la Patria que fueron transportados en una goleta cuyo propietario era Guillermo Brown, acompañados por buques corsarios, desembarcan en la isla Martín García y por sorpresa apresan a la mayor parte de la guarnición española y ocupan la isla. Don José Caparrós o Caparroz fue un militar que se desempeñó en las guerras de independencia sudamericanas y destacó en operaciones de incursión. Tras militar en las filas patriotas entre 1810 y 1824, se pasó a las filas realistas. Natural de Cuevas de Vera, en Almería, España, y afincado en la Banda Oriental, Caparrós inició su carrera militar como soldado durante las Invasiones inglesas combatiendo en la reconquista de Buenos Aires en 1806. Por su papel en la posterior defensa de Buenos Aires en julio de 1807 fue promovido a subteniente de la 4ª compañía del Regimiento de Infantería Ligera de Montevideo el 14 de agosto de ese año y afectado a la guarnición de esa plaza. Cuando estalló la Revolución de Mayo se sumó al movimiento. El 6 de junio se hallaba en Mercedes como integrante de la compañía del capitán Montes. El 1 de julio recibía el nombramiento de teniente de Infantería Ligera y se sumaba al sitio de Montevideo.
  • 1821 — En Perú, en las inmediaciones de Chachapoyas, tiene lugar el combate de Higos-Urco, donde las fuerzas patriotas vencen a las realistas iniciando de este modo la independencia de Perú.
  • 1857 — Frente a las costas de Brasil se desata un duro temporal, que consiguen correrlo la corbeta Villa de Bilbao y la goleta Cruz, con los desperfectos lógicos que producen estos cambios bruscos de la naturaleza. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1865 — La Gaceta de Madrid, de este día publica las bajas de los Batallones del Cuerpo de Infantería de Marina en Cuba y Santo Domingo, habidas durante el Segundo Semestre de 1864, y que se distribuían así: correspondientes al Primer Batallón: 68 bajas; 79 al Segundo; 4 al Tercero, 3 al Cuarto, 40 al Quinto y 26 al Sexto. Lo que totalizaban 220 bajas.
  • 1869 — El cabo de Caballería Rafael Castellón Ruiz se hizo acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando por su valor heroico en la acción de Cuaba (Cuba), donde, al frente de una patrulla de 6 jinetes y atacado por cerca de 100 insurrectos, logró derrotarlos y ponerles en fuga. Llegó a alcanzar el grado de comandante.
  • 1869 — Nace en la ciudad de Albacete el médico, político y naviero don José Juan Domine. Fundador y presidente de la compañía Trasmediterranea; igualmente creador y primer presidente del astillero Unión Naval de Levante; cargo que asimismo ocupo en CAMPSA al ser creada. (Manuel Maestro López)
  • 1867 — Muere don Trinidad García de Quesada y López Pinto. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Caballero Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando de 1ª clase. 15 de enero de 1838. Encomienda de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. Jefe de escuadra de Ingenieros de la Armada. En Madrid cuando contaba con cincuenta años de edad, de ellos treinta y siete en la corporación, dejando muestras palpables de sus esmerados servicios y sobre todo de un intachable honor.
  • 1898 — Conocedores los norteamericanos de la posición de la escuadra de las Antillas, en el fondeadero de Santiago de Cuba, comienza un bombardeo que no tuvo ningún efecto, ya que las batería de la Socapa y los cañones del crucero Reina Mercedes, les impiden acercarse los suficiente para que sea efectivo. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1901 — Promovido por la Liga Marítima Española, tiene lugar en Madrid la inauguración del Congreso Marítimo Nacional, en el que se pondrán de manifiesto los anhelos del sector. (Manuel Maestro López)
  • 1944 — Se produce el mayor desembarco de la historia en la Normandia francesa, intervinieron 6.697 buques, 14.600 aviones y 86 divisiones. La acción militar fue antesala del final de la guerra en el continente europeo. (Manuel Maestro López)
  • 1964 — Se descubre un pozo de petróleo en Valdejos, provincia de Burgos. (García Luaces, P.)
  • 1983 — Esta noche el carguero Alraigo se encontraba a 120 millas de la costa portuguesa en su ruta habitual entre Bilbao y Tenerife, a las órdenes de su joven capitán bilbaíno Aitor Suso Linaza, transportando una docena de contenedores y un cargamento de madera, era un buque relativamente nuevo, construido en 1977, con 98,4 metros de eslora por 14,8 metros de manga y 3.618 toneladas de peso muerto, cuando el subteniente Ian Watson había despegado a bordo de un Sea Harrier del portaviones británico HMS R-06 Illustrious con la misión de encontrar a un portaaviones, al que al parecer no pudo avistar, por ello se iba quedando sin combustible, al ver al mercante pensó en tomar sobre este buque por llevar contenedores, y así lo hizo salvándose él y su avión. Con ello fue la primera vez en la Historia que un avión tomaba cubierta en un mercante.
  • 1985 — Causa alta en la LOBA el sumergible S-73 Mistral.
  • 1988 — En Escocia explota la plataforma petrolífera Piper Alpha.



Santoral: San Norberto, Claudio, Juan, Eustorgio, Alejandro, Felipe, Artemio, Amancio, Cándida y Paulina.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.

A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas