Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2023

octubre

jueves 5



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1175 — (Calendario Juliano) Nace Teresa de Portugal, Reina de León.
  • 1379 — (C.J.) Nace don Enrique III de Castilla, Rey de Castilla y León.
  • 1476 — (C.J.) Tratado de Tudela por el que don Fernando el Católico interviene en Navarra.
  • 1494 — (C.J.) Llega a La Española Antonio Torres desde la Península con cuatro naves cargadas de suministros. Trae consigo cartas de los Reyes para Colón, informándole del acuerdo con Portugal y la posibilidad de enviar todos los meses un barco con suministros para las Indias.
  • 1497 — (C.J.) Muere don Juan de Aragón y Castilla, príncipe español. (* 1478)
  • 1510 — (C.I.) Don Pedro Navarro zarpa después de sufrir un revés en la isla de los Gélves por los temporales en su travesía a Trípoli, rehízo su escuadra que ahora estaba compuesta por 60 velas de todos los tamaños con ocho mil hombres del ejército, de nuevo los temporales deshacen la escuadra lanzando a seis de los buques a las costas de Trípoli, de los cuales solo salieron vivos cincuenta personas, hubo buque que no se supo nunca nada de él. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1511 — (C.J.) Don Fernando el Católico se alía con los Estados Pontificios y Venecia en la Santa Liga, para hacer frente al creciente poder de las diferentes Repúblicas de la península itálica con el apoyo de Francia. (García Luaces, P.)
  • 1531 — (C.J.) Francisco Pizarro en la conquista del Perú, permanece por espacio de dos meses en Puerto Viejo, actual Guayaquil, en espera de refuerzos. Las huestes de Soto dan muestras de descontento al no hallar el oro prometido.
  • 1535 — (C.J.) Los colonizadores españoles fundan la ciudad de Sincelejo en la actual Colombia.(García Luaces, P.)
  • 1535 — (C.J.) María Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón, es coronada reina de Inglaterra.(García Luaces, P.)
  • 1540 — (C.J.) Francisco de Montejo, "El mozo", funda en la región de Campeche, la villa de San Francisco (hoy puerto de Campeche), la primera población española en el sureste del actual México.(García Luaces, P.)
  • 1563 — (C.J.) La Real Audiencia de La Plata de las Charcas, conocida como Audiencia de Charcas, era el más alto tribunal de España en la zona conocida como Alto Perú, en el actual territorio de Bolivia, del virreinato del Perú, con sede en la ciudad de La Plata (actual Sucre) Por Real cédula de esta fecha quedó regulado su funcionamiento.
  • 1579 — (C.J.) Tras ser nombrado gobernador y capitán general del estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa partió hacia el sur durante este mes al frente de dos navíos y doscientos hombres con el objetivo de buscar los mejores emplazamientos para las futuras fundaciones australes.
  • 1580 — (C.J.) Lorenzo Suárez de Mendoza, conde de la Coruña, toma posesión como 5º virrey de Nueva España.
  • 1582 — (C.J.) Promovido por el Papa Gregorio XIII España adopta el calendario gregoriano para compensar el error entre el calendario solar y el calendario juliano, pasando la noche del jueves 4 de octubre a ser el día siguiente viernes 15 de Octubre, desapareciendo de esta forma 10 días del calendario.
  • 1582 — (C.J.) Muere Santa Teresa de Ávila, en la población de Alba de Tormes la después Doctora de la Iglesia, por su mística y obras. (García Luaces, P.)
  • 1614 — Muere en Panamá Francisco Valverde de Mercado; ocupó el puesto de gobernador de Panamá durante cinco años, fundando la ciudad puerto de San Felipe de Portobelo, que se convertiría en un núcleo comercial importante.
  • 1624 — Don Felipe IV crea en Sevilla un consulado y compañía con título de Almirantazgo: asociación de comerciantes flamencos y "alemanes" de dicha ciudad, para terminar con el poderío comercial holandés. Disponía de 24 buques y agentes en los puertos andaluces. (Manuel Maestro López)
  • 1628 — Por Real orden de don Felipe IV, se establece el sistema de flotas para proteger el comercio portugués con su colonia americana de Brasil. (Manuel Maestro López)
  • 1725 — Fundación de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. A pesar de no existir una fecha cierta de la fundación de esta ciudad, la Municipalidad de Rosario basándose en antecedentes recopilados a principios del Siglo XX, dictó una Ordenanza el 21 de mayo de 1725 disponiendo que el 4 de octubre de ese año se celebrará el Segundo Centenario de la ciudad, quedando así consagrado este día de 1725 como el de su fundación.
  • 1766 — El coronel y capitán de navío francés Monar de Bougainville había tomado posesión de las islas Malvinas en nombre del rey Luis XV. Las encontró deshabitadas y sin vestigios de haber sido pobladas. El gobierno español respetó el título de primer ocupante que tenía el gobierno francés, pero negoció la entrega de la colonia mediante el pago de 618.108 libras, 13 sueldos y 11 dineros, suma que se entregó en esta fecha al mismo Bougainville. También en este día el rey de España dispuso que las islas «queden sometidas a la capitanía general de Buenos Aires»
  • 1811 — El ejército español del General Lacy, rompe por Igualada (Barcelona) la línea establecida por los franceses de Barcelona a Lérida. El Regimiento de Caballería Borbón acometió a las tropas francesas y las obligó a encerrarse en un convento de capuchinos.
  • 1812 — Jurada la Constitución de Cádiz por las autoridades virreinales el 30 de septiembre anterior, en esta fecha el pueblo la jura en todas las parroquias de la capital de la Nueva España. Para el mes de diciembre siguiente, el mismo virrey Venegas que la juró, la deroga.
  • 1841 — Muere don Anselmo Baltasar de Gomendio y Castillobeitia. Jefe de escuadra de la Real Armada en la población de Oñate, cuando contaba con ochenta y un años de edad y sesenta y tres de servicios a España. Entre otros combatió en Trafalgar como segundo al mando del navío San Ildefonso
  • 1847 — El militar y político nacido en Loja (Granada), Ramón María Narváez y Campos, es designado presidente del Consejo de Ministros del gobierno español.
  • 1858 — Una Real orden dispone que fueran reprendidos los Condestables que se excedieran en la normal aplicación de castigos, a los soldados del Cuerpo de Batallones de Infantería de Marina.
  • 1909 — El crucero acorazado español Emperador Carlos V bombardea la costa del Rif, destruyendo varios poblados.
  • 1922 — Franco recibe otra Cruz de 2ª clase al Mérito Militar con distintivo Rojo.
  • 1925 — El gobierno concede la Gran Cruz Laureada de San Fernando, al teniente general don Miguel Primo de Rivera.
  • 1934 — Constitución del Gobierno Lerroux, con tres miembros de la CEDA. Como protesta, los socialistas llaman a la huelga general, convirtiéndose en la llamada "Revolución de Asturias", en ella murieron 1.335 personas. (García Luaces, P.)
  • 1941 — Diecinueve mil hombres de la «División Azul» entran en combate en el frente de Leningrado.
  • 1956 — Como consecuencia del Tratado de Madrid de 1953, se inaugura oficialmente la nueva base naval hispano-estadounidense de Rota: 2.300 hectáreas y un perímetro de 26 kilómetros, en ellos se asienta un puerto con capacidad para 24 unidades navales y un helipuerto, luego ampliado al recibirse los aviones AV8A. (Manuel Maestro López)
  • 1991 — Los delegados de 30 países firman en Madrid el Acuerdo por el que se designa a la Antártida «reserva natural para la paz y la ciencia» y se prohíbe la explotación minera durante 50 años.(García Luaces, P.)



Santoral: San Francisco de Asís, Pedro, Crispo, Cayo, Fausto, Eusebio, Queremón, Lucio, Marcos, Marciano, Petronio, Áurea e Hieroteo, un ateniense bautizado por San Pablo.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.281 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. San Joaquin 517 1699
  2. San Jose 515 1699
  3. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  4. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  5. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  6. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  7. Jesus Maria y Jose 509 1695
  8. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  9. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  10. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  11. Santa Cruz 505 1693
  12. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  13. Jesus Maria y Jose 502 1692
  14. Santo Tomas 501 1692
  15. San Francisco 500 1695-99
  1. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  2. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  3. San Juan 475 1684
  4. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  5. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  6. San Lorenzo 471 1686
  7. San Francisco de Asis 470 1682
  8. San Ignacio 469 1682
  9. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  10. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  11. San Pedro de Alcantara 463 1682
  12. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  13. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
  14. Santa Teresa de Jesus 460 1682
  15. San Diego de Alcala o Santiago de Alcala 459 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


20.927.178 al 30 de Septiembre de 2023


Visitas en Septiembre 312.856. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas