En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
enero
viernes
24
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
41 — (Calendario Juliano) En Roma el Emperador Calígula, de 29 años de edad, conocido por su excentricidad y cruel despotismo, es asesinado por sus guardias pretorianos, le sucede su tío Claudio.
929 — (C.J.) Abderramán III se proclama califa de Córdoba.
1256 — (C.J.) Nace don Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno, en la ciudad de León, era el jefe de la plaza de Tarifa, fue su proceder en ella contra los musulmanes, quien le dio el apodo de "El Bueno", por no rendir la plaza y lanzar su propio cuchillo para que fuera asesinado su hijo.
1336 — (C.J.) Pedro IV es proclamado rey de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV. (García Luaces, P.)
1493 — (C.J.) Cristóbal Colón reconoce varias de las islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití.
1521 — (C.J.) En el archipiélago de Tuamotu, Fernando de Magallanes descubre la isla de San Pablo.
1556 — (C.J.) Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón.
1597 — Tiene lugar el combate de Turnhout durante la guerra en Flandes.
1633 — Se publican las Reales Ordenanzas para el Buen Gobierno de la Armada del Mar Océano, encaminadas a cuidar convenientemente la provisión de vituallas y bastimentos. (Manuel Maestro López)
1643 — Don Felipe IV prescinde de los servicios de su valido, el noble y político Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, más conocido como el Conde-Duque de Olivares, III Conde de Olivares, I Duque de Sanlúcar la Mayor, I Marqués de Eliche, I Conde de Arzarcóllar, I Príncipe de Aracena, enfermo y hundido por el estrepitoso fracaso de su política, y los muchos enemigos creados durante su permanencia en el cargo.
1727 — La escuadra al mando de don Antonio Gastañeta, quien había partido de la Península el año anterior para levantar el bloqueo inglés efectuado sobre el Caribe, zarpa de la Habana consiguiendo traer a Cádiz treinta y un millón de pesos en plata. (Manuel Maestro López)
1794 — En la isla de Santo Domingo, el capitán de fragata don Marcelo Spínola al mando de la Santa Águeda, en arriesgada maniobra marinera, a pesar del fuego de los fuertes franceses entra en el puerto de Bayaja, distrayendo a así fuerzas que son aprovechadas para conquistar la plaza. Ya concluida la acción al mando de su fragata, una balandra y una goleta se distingue en el bloqueo de Guarico, prosiguiendo así las operaciones de guerra contra la República francesa. (Cebrián y Saura, J.)
1809 — El ejército francés de Napoleón I derrota en Coruña al ejército británico.
1834 — Sale de Ferrol el capitán de fragata don Bartolomé Pita da Veiga, al mando de dos baterías del Real Cuerpo de Artillería de Marina, pasando a formar parte de las fuerzas al mando del capitán general de Galicia, destinadas a combatir a los carlistas. (Cebrián y Saura, J.)
1848 — En Sutter’s Mill, cerca de Sacramento (California), James W. Marshall encuentra oro, lo que desatará la fiebre del oro.
1859 — Moldavia y Valaquia se unen siendo Alexandru Ioan Cuza elegido líder, precedente de la consolidación del nuevo país de Rumanía.
1860 — En el combate de Aduana (Marruecos), se les concede por su valor la Cruz Laureada de San Fernando a los soldados del Regimiento de Caballería de Lanceros de Farnesio, Juan A. Pérez y Pedro Castillo Ramírez, quienes en las acciones consecutivas de Sierra Bermeja y de la Aduana, arrebataron estandartes al enemigo con grave riesgo de sus vidas.
1898 — Llega al puerto de la Habana en visita no anunciada el acorazado de segunda norteamericano Maine. (García Luaces, P.)
1900 — Londres y Pretoria inician una acción mediadora de paz en las Guerras de los Bóer, las cosas al principio no fueron muy halagüeñas para los británicos.
1911 — Una vez firmada la paz, los Estados Unidos se dedicaron de lleno a rescatar el acorazado de segunda Maine, para a su vez hundirlo en zona más profunda, éste sirvió de escusa para la declaración de guerra a España, de la que salio vencedora y para que nadie pudiera averiguar la verdad se realizó este trabajo con mucha prisa. (Manuel Maestro López)
1911 — En París, Alberto I (príncipe de Mónaco), funda el Instituto Oceanográfico, destinado a promover la investigación científica de los mares, organización que ha día de hoy sigue funcionando, a veces con mucho éxito.
1915 — Durante la Gran Guerra, tiene lugar el combate naval de Doggerbank y Heligoland entre británicos y alemanes siendo hundido el crucero acorazado alemán Blücher por el crucero de batalla, buque insignia inglés, Lion.
1918 — En la Unión Soviética, el Concilio de Comisarios del Pueblo introduce el Calendario Gregoriano por decreto. Entrara en vigor el 14 de febrero. Por esta razón sus fechas iban con más de 11 días de adelanto al resto de países. No es una efemérides extraordinaria, pero si hay que tenerlo en cuenta cuando se escribe de Historia.
1921 — En París, la Conferencia de Países Aliados establece que Alemania debe pagar como indemnización de guerra 226.000 millones de marcos (oro) en 42 anualidades (hasta 1963), esto empobreció a esta nación aún más y provocó otras consecuencias por todos conocidas, como dato curioso decir que llego a existir el billete de 1.000.000 de marcos, casi como de uso normal.
1928 — En terrenos de la Moncloa madrileña, la reina Victoria Eugenia de Battenberg coloca la primera piedra de un hospital oncológico.
1931 — En España se levanta el estado de guerra, salvo en Huesca y Madrid.
1932 — Disolución de la Compañía de Jesús y confiscación de sus bienes, en aplicación del artículo 26 de la Constitución. El anticlericalismo de la II República le va restando partidarios. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1941 — Las empresas ferroviarias españolas de vía ancha son nacionalizadas mediante la creación de Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) con el fin de racionalizar su gestión y reponer el material, muy mal tratado por la Guerra Civil. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1958 — Científicos británicos y estadounidenses anuncian se ha logrado una fusión nuclear controlada.
1959 — El Papa Juan XXIII anuncia la convocatoria de un concilio ecuménico.
1959 — México rompe sus relaciones diplomáticas con Guatemala.
1966 — Un Boeing 707 de una compañía de la India se estrella en Monte Blanco (frontera entre Francia e Italia), causando la muerte de todos lo que viajaban más la tripulación en total 117 muertos.
1972 — En una selva de la isla de Guam se encuentra al sargento japonés Shoichi Yokoi, quien estaba escondido desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945)
1976 — España y Estados Unidos firman el Tratado de Amistad y Cooperación, quedando en el olvido el firmado en 1953, por haber cambiado el sistema político en la península.
1977 — Un atentado causa la muerte de varios abogados laboralistas, que tenían su bufete en la calle Atocha de la capital de España. Madrid. (García Luaces, P.)
1977 — La banda terrorista GRAPO secuestran al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, teniente general Villaescusa Quilis, en Madrid.
1978 — En una boscosa región del territorio noroeste de Canadá se estrella un satélite soviético equipado con un reactor nuclear.
1979 — En China los “antiguos capitalistas” recuperan sus bienes, confiscados durante la revolución cultural.
1994 — Un petrolero con bandera de Malta explota y se parte en dos con 23.000 toneladas de crudo a 286 millas de Hong Kong.
1995 — Rusia lanza, por primera vez en su historia, un cohete portador tipo Kosmos-3M, con tres satélites: uno ruso, otro estadounidense y el último sueco.
2004 — La sonda Opportunity aterriza sobre Marte, sin sufrir daño alguno y funcionando todos sus equipos.
2009 — Se bate el récord de la ola más grande registrada en España, durante el temporal del ciclón extra-tropical Klaus, era de 26 metros de altura a 22 millas de las costas de Santander.
Santoral:San Francisco de Sales, Bábilas, Feliciano, Urbano, Prilidiano, Epolonio, Mardonio, Musonio, Eugenio, Metelo, Tirso, Proyecto, Exuperancio, Zamio y Sauno.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: