Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Mayo.jpg

2023

mayo

lunes 29



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 931 — (Calendario Juliano) Muere don Jimeno Garcés, rey de Navarra.
  • 1358 — (C.J.) Muere don Fadrique Alfonso infante de Castilla, asesinado por orden de su hermanastro Pedro I «El Cruel» o «El Vengador»
  • 1379 — (C.J.) Muere don Enrique II, rey de Castilla, primero de la Casa de Trastámara, llamado «El Fratricida» o «El de las Mercedes»
  • 1379 — (C.J.) Tiene lugar el combate entre las galeras del almirante Pisani, veneciano, quien resultó derrotado por el más hábil Luciano Doria, genovés, quien murió en el transcurso del enfrentamiento tomando el mando Ambrosio Doria. (Manuel Maestro López)
  • 1432 — (C.J.) El rey de Aragón don Alfonso V el Magnánimo, zarpa de Barcelona con una fuerte escuadra rumbo a la conquista de Nápoles, por saber estaba próximo el fallecimiento de su reina doña Juana II. (García Luaces, P.)
  • 1453 — (C.J.) La Sublime Puerta (Turquía) conquista la ciudad de Constantinopla, poniendo fin al Imperio Romano de Oriente o Bizantino. Fecha a su vez considerada por todos como el fin de la Edad Media y comienzo del Renacimiento. (García Luaces, P.)
  • 1486 — (C.J.) Tras la conquista de Loja (Granada) por las tropas de don Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar, el «Gran Capitán», una Real cédula de los Reyes Católicos ordena que la ciudad debe regirse por el Fuero de Córdoba, hecho excepcional ya que todas las ciudades andalusíes conquistadas en estas fechas lo hacían por el de Sevilla.(García Luaces, P.)
  • 1486 — (C.J.) Las tropas cristianas de Hernán Pérez del Pulgar conquistan a los musulmanes la población de Salar (Granada)
  • 1494 — (C.J.) El ejército castellano sufre su mayor derrota contra las tropas guanches, en el barranco de San Antonio, Tenerife, denominado primer combate de Acentejo.
  • 1500 — (C.J.) Muere el navegante portugués Bartolome Dias, primero que doblo el cabo de las Tormentas o de Buena Esperanza. Le sobrevino el fallecimiento al igual que a toda su dotación en otro intento de descubrir tierras en el océano Índico, precisamente la intentar doblar de nuevo el mismo cabo. (Manuel Maestro López)
  • 1522 — (C.J.) Las tropas españolas conquistan Génova en su lucha por la península itálica contra el rey don Francisco I de Francia.
  • 1526 — (C.J.) La nave de la expedición de Jofre de Loaysa San Gabriel, tuvo que regresar al Atlántico, navegando hasta la costa de Brasil donde tuvo que enfrentarse a tres corsarios franceses, a pesar de ellos salió bien del encuentro y consiguió arribar a Bayona de Galicia, cuando sólo le quedaban víveres para cinco días más. La Anunciada, que quedó atrás también quiso según su capitán, don Pedro de Vera llegar al Maluco por el cabo de Buena Esperanza, pero falleció el piloto y de la nave no se supo nada más. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1591 — El virrey don Juan Ramírez de Velasco funda la ciudad de Rioja la Nueva, actualmente capital de la provincia argentina de La Rioja.
  • 1705 — Es descubierta en Granada una conspiración contra don Felipe V.
  • 1808 — El pueblo de Cádiz se levanta en masa pidiendo armas para atacar a la escuadra francesa, fondeada en la bahía.
  • 1810 — Entre las unidades creadas por la Primera Junta de Gobierno de Argentina, estuvo el regimiento 4 de línea, formado sobre la base de las Milicias del Tercio de Cántabros Montañeses. Parte del regimiento participó en el combate de Suipacha. En 1812, integró el ejército que sitió a la ciudad de Montevideo, en poder de los realistas. El 31 de diciembre de ese mismo año los 4 y 6 de Línea derrotaron en el combate del Cerrito a fuerzas realistas muy superiores que, bajo el mando del Mariscal Vigodet salieron de la plaza a intentar romper el sitio.
Óleo de Augusto Ferrer Dalmau representando a Agustina después de efectuar su disparo en la defensa de Zaragoza contra el invasor napoleónico.
Defensa de Zaragoza Agustina de Aragón
Augusto Ferrer Dalmau.
  • 1812 — El teniente de Caballería don Juan Mota, al mando de 26 lanceros del Potosí, arremete al arma blanca contra una partida tipo batallón de insurrectos y consigue arrebatarles dos cañones y todo el material, poniéndoles en fuga.
  • 1813 — Asalto de la plaza de Talcahuano y toma de ella por Freire, quien apresó los buques surtos en la bahía. El Sitio y asalto de Talcahuano fue un asedio y luego un combate ocurrido durante la Guerra de Independencia de Chile entre fuerzas del Ejército Unido -coalición del Ejército de los Andes y cuerpos milicianos chilenos- contra fuerzas del ejército realista español.
  • 1827 — Al refundirse en un sólo Cuerpo con el nombre de Brigada Real en 1827, las Brigadas de Artillería y los Batallones de Marina, se ordenó en esta fecha, que las tropas resultantes llevasen las sardinetas en sus uniformes, por ser «un distintivo o adorno en cierto modo peculiar de las tropas de Casa Real» (Manuel Maestro López)
  • 1857 — Muere doña Agustina Raimunda María Zaragoza y Doménech más conocida como Agustina de Aragón, heroína española en la guerra de independencia por su acto en la defensa de Zaragoza. En Ceuta (García Luaces, P.)
  • 1877 — Durante la sublevación del Huáscar, combate de Pacocha, tuvo lugar el primer lanzamiento de la historia de un torpedo automóvil en combate. Fue contra el buque peruano Huáscar por el inglés Shah, de la escuadra del Pacifico, sin alcanzarlo. (Manuel Maestro López)
  • 1914 — Mueren 1.023 de las 1.467 personas que iban a bordo del trasatlántico Empress of Ireland, al hundirse después de haber abordado por la niebla con el carguero noruego Storstad, en el estuario del río de San Lorenzo en Canadá. (Manuel Maestro López)
  • 1948 — En Nueva York se crean las Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.
  • 1991 — Mueren en la casa-cuartel de la Guardia Civil de Vic (Barcelona) diez personas e hiriendo de diversas gravedad a otras cuarenta y cuatro, por el atentado llevado a cabo por la banda terrorista E.T.A.



Santoral: Santos Sisinio, Martirio y Alejandro, Restituta, Teodosia, Máximo, Maximino, Eleuterio y Bona.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.128 artículos y 1.277 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. San Antonio San Diego y San Vicente 132 1623
  2. Santa Catalina 129 1620
  3. San Pedro 128 1621
  4. San Juan de la Veracruz 127 1620
  5. Santa Ana 126 1618-20
  6. Nuestra Senora de Atocha 125 1621
  7. Nuestra Senora de la Atalaya 124 1619
  8. San Jose 123 1616
  9. San Juan Bautista 121 1619
  10. San Pablo 120 1625
  11. San Juan Bautista 118 1625
  12. Nuestra Senora del Rosario y Pilar de Zaragoza 117 1620
  13. Santisima Trinidad 116 1623
  14. San Nicolas 115 2
  15. San Jose 115 1 1619
  1. San Nicolas de Tolentino 115 0 1617
  2. Nuestra Senora del Pilar y Santiago 114 1618
  3. Espiritu Santo 113 2 1621
  4. Espiritu Santo el Menor 113 1 1621
  5. Espiritu Santo el Mayor 113 0 1621
  6. Nuestra Senora de la Victoria 112 1 1624
  7. Nuestra Senora de la Victoria 112 0 1613
  8. Santa Margarita 110 1619
  9. San Francisco de Paula 109 1620
  10. Santa Teresa 108 1619
  11. Patache sin nombre 107 2
  12. San Jose 107 1 1621
  13. Santiago de Oliste-La Doncella-107 0 1620-21
  14. San Francisco de Paula 106 1620
  15. Nuestra Senora de la Antigua 105 2


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


19.553.373 al 30 de Abril de 2023


Visitas en Abril 290.400. Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas