Página Principal

De Todoavante.es

Saltar a navegación, buscar



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

miércoles 13



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1521 — (Calendario Juliano) Los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés se apoderaron de la Gran Tenochtitlán, después de un sitio de tres meses. Su emperador Moctezuma Xocoyotzin fue capturado luego de varios días de ataque a la capital del imperio mexicano. El emperador azteca y los principales señores que le acompañan son interceptados en el lago por el bergantín a cargo del capitán García de Holguín, quien los aprehende. Ese día el rey Carlos I le concedió a Hernán Cortés, el título de gobernador y capitán general de Nueva España, actual México. Cuauhtémoc rinde a Hernán Cortés la ciudad de Tenochtitlán. Dándose por terminada la colonización del virreinato. (García Luaces, P.)
  • 1523 — (C.J.) Llega a Veracruz, Virreinato de Nueva España el misionero franciscano Pedro de Gante.
  • 1528 — (C.J.) Por primera vez se celebra en la capital Méjico la fiesta cívico-religiosa de "El Paseo del Pendón", dispuesta por Hernán Cortés para conmemorar la conquista del virreinato de Nueva España.
  • 1529 — (C.J.) Se celebra en Méjico (Capital) la primera corrida de toros.
  • 1567 — (C.J.) Entra solemnemente en Concepción la Corte de la Real Audiencia de Chile, creada por don Felipe II, para funcionar independientemente del Perú.
  • 1637 — Se funda en el territorio del Nuevo Reino de León, la villa de Cadereyta. Actual México.
  • 1659 — Comienzan las negociaciones para concertar la llamada Paz de Los Pirineos, entre Francia y España. (García Luaces, P.)
  • 1704 — El duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú) derrota en el combate de Blenheim a las tropas hispano-francesas.
  • 1713 — España firma con Saboya una paz por la que Felipe V es reconocido rey de España tras la Guerra de Sucesión española y el duque Víctor Manuel obtiene el título de rey de Saboya y la isla de Sicilia. (García Luaces, P.)
  • 1779 — Zarpa de la Habana la balandra Carmen, mandada por el teniente de navío don Miguel Tapiani, por haberse presentado ante el puerto un corsario británico de la provincia de Providencia, al que le da alcance y tras media hora de combate lo apresa, regresando marinada el día 16 siguiente. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1780 — El teniente de navío don José Sainz de Laguardia, al mando del jabeque San Antonio, navegando frente a Tánger avista a un bergantín británico el Sally Raquel con 18 cañones y 6 obuses, se lanza sobre él y lo apresa. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1808 — Llega a Buenos Aires, Santsenay, comisionado por Napoleón para que fuera aceptada allí la autoridad de José Bonaparte, proclamado Rey de España. El virrey Liniers le recibió y le ordenó retirarse a Montevideo. (García Luaces, P.)
  • 1811 — Don José Manuel de Goyeneche avanzó hacia Chuquisaca derrotando a las tropas revolucionarias en el combate de Sipe Sipe, entrando luego en Potosí que había sido abandonada por Pueyrredón llevándose los caudales.
  • 1814 — Desembarcó en Talcahuano VIII Región, Mariano Osorio nuevo jefe del ejército realista enviado por el virrey del Perú, quien había desaprobado el Tratado de Lircay firmado por Bernardo O'Higgins Riquelme y Gabino Gainza, destituyendo a éste último. Osorio marchó de inmediato a Santiago con cinco mil hombres bien equipados y entrenados.
  • 1839 — La División de Caballería mandada por Shelly derrotó a cuatro batallones carlistas de Cabrera que trataban de defender la villa de Tales (Castellón)
  • 1865 — Muere en Madrid el Infante de España don Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma I Duque de Cádiz, nació en Aranjuez el 10 de marzo de 1794, fue el menor de los hijos del Rey don Carlos IV y María Luisa de Parma. Fue investido caballero del Toisón de Oro en 1794.
  • 1867 — Una disposición de la Reina, referente al dictado de reglas para la concesión de permisos para contraer matrimonio, a los Sargentos del Cuerpo de Infantería de Marina, determinaba las prescripciones siguientes: «1.º Que no se devuelvan a los Sargentos del expresado Cuerpo, los dotes de mil escudos depositados por los mismos al solicitar licencia para casarse. 2.º Que quede sin efecto la renuncia a ascender a Oficiales de los referidos Sargentos que hubiesen contraído matrimonio, devolviéndoseles, al obtener el ascenso, los depósitos que hubieran hecho.»
  • 1898 — En Puerto Rico se recibe la orden de suspender las hostilidades entre norteamericanos y españoles por la intervención de aquéllos en la guerra de Cuba.
  • 1905 — En Noruega y Suecia se realiza un plebiscito por el cual se decide la separación de ambos países.
  • 1920 — Por Real decreto las empresas aseguradoras dedicadas a los riesgos marítimos, en cuanto a su constitución funcionamiento y control, quedan incluidas en lo dispuesto por la Ley de 14 de mayo de 1908. (Manuel Maestro López)
  • 1924 — En Marruecos se inicia la rebelión militar en las zonas bajo dominio hispano-francés, guerra que durará hasta 1927 cuando Abd el-Krim líder rifeño instigador de ella, huya a Argelia en el protectorado francés para evitar caer en manos españolas.
  • 1938 — Procedente de Barcelona arriba a Mahón el sumergible C-4 para entregar las primeras sacas de correo, por este medio de transporte. Siendo la primera vez en la historia mundial que se utilizaba este medio para tener conectadas unas provincias con otras. (Manuel Maestro López)
  • 1961 — Comienza la construcción del Muro de Berlín, para con ello separar la Alemania Oriental (Republica Democrática Alemana. Comunista) de Alemania Occidental (Republica Federal Alemana. Democrática).
  • 1963 — Se concede la autonomía a las provincias de Fernando Poo y Río Muni.
  • 1973 — En La Coruña, Galicia, un avión de la compañía Aviaco, a causa de la intensa niebla, al intentar tocar tierra se estrella, muriendo sus 85 ocupantes.
  • 1979 — La banda terrorista E.T.A. hoy a las 13:30 horas asesina en Portugalete a tiros de pistola, al policía municipal don Manuel Ferreira Simois, en el cruce de las calles General Castaños y Gregorio Uzquiano.
  • 1993 — Estados Unidos crea una disposición legal en la que el Congreso debe archivar todos los correos electrónicos. (García Luaces, P.)
  • 2001 — Comienzan a salir de prisión los etarras más sanguinarios beneficiados por el anterior Código Penal.



Santoral: San Hipólito, Nuestra Señora Refugio de Pescadores, Ponciano, Casiano, Concordia, Centola, Elena, Máximo, Redegunda y Wigberto.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación