|
|
(34 ediciones intermedias no se muestran.) |
Línea 1: |
Línea 1: |
- | == HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA == | + | {| cellpadding="5" cellspacing="5" |
- | |[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]| | + | |- valign="top" style="background:Lavender" |
- | En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. | + | ! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]] |
- | Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
| + | En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, |
- | Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
| + | <br /> |
- | Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
| + | en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span> |
- | En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
| + | |<center> {{calendario}} </center> |
- | Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
| + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | <pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre> | + | |<center> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]] |
| + | '''Libro de visitas''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]] |
| + | '''El ágora de Todoavante''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]] |
| + | '''La bitácora de Todoavante''' |
| + | </center> |
| + | | colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span> |
| ---- | | ---- |
| + | {{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}} |
| + | | style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]] |
| + | <center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br /> |
| + | '''Por obra de cuatro espadas'''<br /> |
| + | '''y un verde laurel por orla,'''<br /> |
| + | '''cuadriculado en cuarteles'''<br /> |
| + | '''y circundado de historia,'''<br /> |
| + | '''sobre humanos corazones,'''<br /> |
| + | '''sus vuelos un orbe posa:'''<br /> |
| + | '''Laureada de San Fernando,'''<br /> |
| + | '''no la iguala una corona.'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | ---- |
| + | <br /> |
| + | [[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]] |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br /> |
| + | '''la Memoria Histórica de todos'''<br /> |
| + | '''aquellos militares españoles'''<br /> |
| + | '''que supieron, por España,'''<br /> |
| + | '''ir más allá del deber exigido.'''</big><br /> |
| + | <big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big> |
| + | </span> |
| | | |
- | <nowiki> | + | </center> |
- | <!-- Histats.com START -->
| + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | <a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
| + | |[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]] |
- | <script type="text/javascript" language="javascript"> | + | | colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span> |
- | var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
| + | ---- |
- | var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
| + | {{Special:Newestpages/10}} |
- | </script></a> | + | | <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center> |
- | <script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
| + | |- style="background:Lavender" |
- | <noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
| + | |[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]] |
- | <img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
| + | |[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]] |
- | </noscript>
| + | |[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]] |
- | <!-- Histats.com END -->
| + | |[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]] |
- | </nowiki>
| + | |} |
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
|

2025
|
Libro de visitas
El ágora de Todoavante
La bitácora de Todoavante
| Tal día como hoy en...
- 506 — (Calendario Juliano) Muere el papa Juan I en su prisión de Rávena, recluido por Teodorico el Grande. (García Luaces, P.)
- 1013 — (C.J.) El califa de Córdoba Hisham II es estrangulado por un hijo de Sulaymán al-Mustain.
- 1291 — (C.J.) Muere a los 27 años de edad en Barcelona, don Alfonso III de Aragón, apodado el Liberal o el Franco.
- 1306 — (C.J.) Combate naval de Gallipoli, Turquía, entre la escuadra genovesa que resulto vencedora y la aragonesa de Berenguer de Entenza que fue preso de forma traicionera cuando pasó a un buque enemigo para conferenciar. (Manuel Maestro López)
- 1499 — (C.J.) Zarpan de El Puerto de Santa María (Cádiz) una flota de cuatro barcos a las órdenes de don Alonso de Ojeda y don Juan de la Cosa, con ellos iba en su segundo viaje Americo Vespucio, al arribar a aquellas costas descubrieron el lago de Maracaibo, al observar palafitos en las aguas del lago, Vespucio los relaciona con Venecia, llamando a la tierra Pequeña Venecia, lo cual derivó según algunos historiadores en el nombre de Venezuela, prosiguieron viaje y arribaron a las costas de Surinam, explorando el golfo de Paria y la isla de Curaçao. (Manuel Maestro López)
- 1509 — (C.J.) Después de desembarcadas las tropas de la expedición a Orán al mando del Regente de Castilla Cardenal Jiménez de Cisneros y de don Pedro Navarro, se da fin a la conquista, con cuatro mil moros muertos y cinco mil prisioneros, unos días más tarde el Cardenal embarca en una galera y regresa al puerto de Cartagena. (Cebrián y Saura, J.)
- 1541 — (C.J.) En el sitio de la actual ciudad de Morelia (México) el virrey Antonio de Mendoza funda la ciudad de Valladolid en el virreinato de Nueva España.
- 1565 — (C.J.) En la ciudad de Concepción (Chile) se establece la Real Audiencia de Chile, por cédula de don Felipe II.
- 1565 — (C.J.) Los turcos inician el asedio a Malta para expulsar de la isla a la Orden de San Juan de Jerusalén, cuyas galeras constituían una barrera de seguridad para el comercio cristiano en el Mediterráneo. (Manuel Maestro López)
- 1634 — Es ejecutado en Sevilla el general de Marina don Juan de Benavides y Bazán por haber perdido una flota de Nueva España sin haber opuesto casi resistencia. (Manuel Maestro López)
- 1643 — Los franceses, al mando del futuro príncipe de Conde, derrotan a los españoles, con Francisco de Melo al frente, en Rocroi (Ardenas francesas), durante la lucha abierta entre Francia y España por la hegemonía en Europa.
- 1680 — En España se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
- 1781 — El revolucionario peruano José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui, descendiente de los incas (* Surimaná, 1741 — † Cuzco, 1781). Cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, era bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I (ejecutado por los españoles en 1572) Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru, por lo que sería conocido como Túpac Amaru II) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores. El virrey Agustín de Jáuregui mandó contra él un ejército de 17.000 hombres, al tiempo que desalentaba la rebeldía haciendo concesiones a los indios. Túpac Amaru fue vencido en el combate de Checacupe (1781), entregado por algunos de los suyos a los españoles y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron. La gravedad de la amenaza que esta rebelión había representado para el reino español en América se tradujo en la crueldad del virrey, que descuartizó a Túpac Amaru y envió cada parte de su cuerpo a un pueblo de la zona rebelde para dar a la ejecución un valor ejemplarizante y sofocar la rebelión (que continuó algún tiempo más, encabezada por un primo y un sobrino de Túpac Amaru)
- 1785 — Don Carlos III por Real orden se cambia la bandera de la Real Armada, de la anterior borbónica blanca por la nueva roja y gualda, convirtiéndose así en la primera bandera científicamente diseñada para ser distinguida a largas distancias sin posible error con otros pabellones, a corta sólo sería posible su confusión para un daltónico y aún así, la podría distinguir por el gran contraste del juego de colores.
- 1793 — Acción militar de Thuir, ganada a las tropas revolucionarias francesas por el general Ricardos. La Guerra del Rosellón, también denominada Guerra de los Pirineos o Guerra de la Convención, fue un conflicto que enfrentó a España y la Francia revolucionaria entre 1793 y 1795 (durante la existencia de la Convención Nacional francesa), dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición.
- 1804 — El Senado francés proclama Emperador a Napoleón Bonaparte, quien toma el nombre de Napoleón I. (García Luaces, P.)
- 1808 — A falta de buques en el principado de Asturias, rememorando la misma acción casi nueve siglos antes, se organizan las tres primeras unidades de los Regimientos de Marina, siendo nombrados Coroneles, pero con sus grados de la Real Armada de un teniente de navío y dos de fragata, no había otra forma de expulsar al invasor napoleónico. (Martínez-Valverde, C.)
- 1811 — Los rioplatenses al mando del general José Gervasio Artigas ganan a los españoles cerca de Montevideo, la «batalla de las piedras», que marcó el primer éxito militar en los virreinatos españoles en América, tras el levantamiento del 25 de mayo de 1810 en Argentina.
- 1818 — Una fuerza de gauchos salteños y jujeños al mando de los comandantes Uriondo y Rojas, cargan sobre una fuerza realista mandada por el Coronel Vigil, en la frontera de Jujuy con el Alto Perú (hoy Bolivia). La milicia patriota logró derrotar a los españoles y tomarles prisioneros en el llamado combate de Salinas.
- 1818 — Muere don Bernardo Muñoz de Rivera y de Aragón. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En Cádiz cuando contaba con sesenta y tres años de edad, de ellos más de cuarenta y tres de servicios muy honrosos.
- 1845 — El infante carlista Carlos María Isidro abdica en su hijo, Carlos Luis de Borbón, sus pretendidos derechos a la corona de España. (García Luaces, P.)
- 1894 — La Guardia Civil detiene al bandolero de Estepa (Sevilla) Joaquín Camargo Gómez «el Vivillo», acusado del asalto a varios carruajes y viajeros a la entrada de Villamartín (Cádiz), del que obtuvo un botín de más de un millón de reales.
- 1932 — En Sevilla la Guardia Civil descubre una fábrica de bombas de la CNT, en la que encuentran 250 kilos de dinamita, 700 bombas y 700 kilos de diversa munición.
- 1966 — Se celebra una reunión en Londres entre los ministros de España y el Reino Unido sobre el tema de Gibraltar, en la que los españoles presentan el documento «Alegato y propuestas españolas», básicamente la misma que había hecho Franco aunque con una mayor sensibilidad hacia la comunidad gibraltareña.
- 1990 — La fragata F-74 Asturias se integra en Santander en la Fuerza Naval Permanente de la OTAN, Stanavforlant, siendo de esta forma la primera unidad naval de España en ser integrada en la organización multinacional del Tratado del Atlántico Norte, fue relevada por la F-83 Numancia el 6 de julio seguido. (Manuel Maestro López)
- 1999 — Por Ley se crea el empleo de Almirante General, que recae en el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada o en el de JEMAD (Jefe de Estado Mayor de la Defensa). Rango aparecido con don Juan de Austria y desaparecido con el infante don Antonio Pascual a su muerte en 1817. (Manuel Maestro López)
- 1999 — Por Ley 17/1999 desaparece el Servicio Militar Obligatorio familiarmente conocido como -Mili- en los tres ejércitos, quedando de esta forma profesionalizado todo el personal de la Armada Española. (Manuel Maestro López)
Santoral: San Erico Rey de Suecia, Claudia, Juan I, Venancio, Potamión, Félix, Dióscoro de Alejandría, Teódoto, Eufrasia, Faina, Matrona y Félix confesor.
|
A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
|
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
| Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
- Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
- Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
- San Joaquin 517 1699
- San Jose 515 1699
- Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
- Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
- San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
- Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
- Jesus Maria y Jose 509 1695
- Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
|
|
|
|
|
|