Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(33 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<br />
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
 
+
</center>
-
<nowiki>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<!-- Histats.com  START  -->
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
+
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
-
<script  type="text/javascript" language="javascript">
+
----
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
+
{{Special:Newestpages/10}}
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
+
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
-
</script></a>
+
|- style="background:Lavender"
-
<script  type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
+
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
-
<img  src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
</noscript>
+
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
-
<!-- Histats.com END  -->
+
|}
-
</nowiki>
+

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

jueves 9


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 1238 — (Calendario Juliano) Jaime I el Conquistador Rey de Aragón hace su entrada oficial en Valencia como su conquistador, cuyos ocupantes árabes habían capitulado el 28 de septiembre anterior ante el implacable asedio cristiano. Precisamente según las crónicas, al capitular el 28, en realidad el Rey entró el 29, pero no se hizo oficial hasta el día de hoy, para conmemorarlo se celebra la primera misa cristiana en la ciudad.
  • 1264 — (C.J.) Tras cinco meses de cerco, acabados los recursos y aparecida la miseria, el rey Alfonso X entraba por la Puerta de Rota como conquistador de Jerez de la Frontera (Cádiz).
  • 1390 — (C.J.) Muere don Juan I de Castilla a los 32 años, al sufrir un accidente al montar un nuevo ejemplar de caballo recién regalado. Había nacido el 24 de agosto de 1358.
  • 1535 — (C.J.) La expedición de Pedro de Mendoza, nombrado gobernador del Río de la Plata, compuesta por ocho naves que salieron de Sevilla y otras tres que compró en Canarias, sale en este día de dichas islas con rumbo a las de cabo Verde en su viaje al Río de la Plata.
  • 1537 — (C.J.) Francisco Pizarro, enterado de que Almagro había fundado una ciudad en territorio que consideraba suyo, a pesar de que tenía un ejército más numeroso, decide bajar a Cincha, donde esperaba negociar un acuerdo con Almagro sobre la demarcación de sus territorios.
  • 1541 — (C.J.) La escuadra al mando del propio rey don Carlos I, se ve obligada a abandonar el ataque contra los piratas berberiscos, moros y turcos, por desatarse un fuerte temporal que deshace la mayor parte de los bajeles, algunos aparecieron en las costas de Nápoles y otros en las islas Baleares y algunos en diferentes puertos de la Península. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1542 — (C.J.) Don Juan Rodríguez Cabrillo, comisionado por Pedro de Alvarado y apoyado por el primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza para explorar el Pacífico norte, llega en este día a bordo de su navío San Salvador a Santa Mónica, localidad que hoy día forma parte de la zona metropolitana de la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos)
  • 1547 — (C.J.) Don Miguel de Cervantes Saavedra es bautizado en Alcalá de Henares.
  • 1558 — (C.J.) Juan Rodríguez Suárez, funda en este día la ciudad venezolana de Mérida. Un año después, Juan de Maldonado decidió su traslado al lugar actual.
  • 1572 — (C.J.) Al año siguiente de Lepanto, la escuadra española vuelve a las mismas aguas, al mando de don Juan de Austria y le acompaña el marqués de Santa Cruz, quien al mando de su galera de las de Nápoles, por nombre La Loba, a boga de combate consigue llegar a la retaguardia turca, en la que navegaba la galera de Alí-Mohamen Bey nieto del famoso Barbarroja, consiguiendo darle caza y apresarla, muriendo en el combate Mohamed y cien de sus soldados, de los llevaba 250, 100 de ellos genízaros, por parte de la galera de don Álvaro, solo murió el sotacómitre y seis hombres, más treinta heridos (Martínez-Valverde, C.)
  • 1576 — (C.J.) El navegante inglés Martín Frobisher regresa al puerto de Plymouth de su primer viaje exploratorio por las costas de Groenlandia.
  • 1705 — Durante la guerra de sucesión, hoy capitula la ciudad de Barcelona a los austriacos, por ello el archiduque Carlos III de Austria se proclama rey de España.
  • 1733 — Muere el Conde de Aguilar. Capitán General de la Armada del Océano. En la población de Santa Fe actual provincia de Granada.
  • 1776 — Dos franciscanos establecen una misión para indios, primera colonización en el actual emplazamiento de San Francisco de California.
  • 1790 — Tiene lugar en la plaza de Orán, por entonces bajo el dominio español, un grave terremoto, siendo aprovechada la circunstancia por los reclusos de la famosa prisión allí existente para realizar saqueos, incendios y toda clase de bandidajes. Gracias al disciplinario comportamiento y eficaz intervención de las fuerzas de los Batallones de Infantería de Marina que guarnecían la plaza, se pudo dominar la situación y restablecer el orden.
  • 1812 — Una escuadrilla naval española, perteneciente al Real Apostadero Naval de Montevideo, desembarca en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, con una fuerza de 100 hombres quienes saquean tiendas y casas particulares. Las poblaciones ribereñas de los ríos interiores, estaban indefensas frente a estas incursiones organizadas para sostener con alimentos a la ciudad de Montevideo, sitiada por un ejército independentista.
  • 1819 — Arriba al puerto de Valparaíso, la fragata La Argentina. A los dos años de su partida desde la ensenada de Barragán, llega a Chile este buque después de haber circunnavegado el mundo en un crucero de corso contra el comercio marítimo español, al mando del Capitán Hipólito Bouchard.
  • 1820 — El pueblo de la ciudad de Guayaquil (Ecuador) se pronuncia por su independencia del poder español, estableciéndose una Junta de Gobierno a cuyo frente es nombrado el poeta José J. de Olmedo. El gobernador depuesto, General Pascual Vibero fue enviado detenido al General José de San Martín, quién se hallaba en el Perú. Este último puso de inmediato en libertad al jefe español, quién prefirió continuar su vida en América.
  • 1846 — Muere en Madrid el teniente general don Ricardo Shelly Comenfoso, prestigioso Jefe del Arma de Caballería, tres veces Laureado de San Fernando. Director General del Arma y de su Academia, a la que trasladó de Alcalá de Henares a Valladolid.
  • 1862 — La Universidad de Granada entrega a doña Isabel II una corona de oro extraído del río Darro, idéntica a la que usó Isabel La Católica, cuyo original se conserva en la Capilla Real de la ciudad.
  • 1865 — Muere don Cristóbal Mallen y de Castro. Teniente general. En Sevilla cuando contaba con sesenta y ocho años de edad, de ellos cincuenta y seis de servicios.
  • 1873 — Las tropas del Archiduque de Austria conquistan la ciudad de Montejurra. (García Luaces, P.)
  • 1896 — El 22 de septiembre en la localidad de Cascorro en la provincia de Camagüey, en Cuba, habían sido cercados por una numerosa fuerza mambí, unos 170 soldados españoles al mando del capitán Francisco Neila y Ciria. El 26 la situación se ha hecho insostenible y Eloy Gonzalo, el héroe de Cascorro, se presenta voluntario para incendiar la posición desde la cual están siendo continuamente hostigados. Con su fusil al hombro y una lata de gasolina en la mano, atado con una cuerda para que los compañeros puedan recuperar su cadáver si cae en la acción, consigue llegar reptando, amparado en la oscuridad de la noche alcanzó su objetivo, aliviando así la presión que sufre el puesto español. Finalmente, tras 18 días de duro combate, el pueblo es liberado por una columna de refuerzo al mando del general Adolfo Jiménez Castellanos quien sería el último Capitán General de Cuba.
  • 1897 — El general Blanco, sustituye al general Weyler en la capitanía general de la isla de Cuba, esta sustitución se hace después de haber sido asesinado el presidente del Gobierno don Antonio Cánovas del Castillo. (García Luaces, P.)
  • 1934 — En Turón (España), en el marco de la Revolución de Asturias, a la 1:00 de la madrugada un piquete revolucionario fusila a ocho religiosos católicos, los Mártires de Turón.
  • 1945 — Se decreta el indulto para los condenados a muerte por rebelión militar, es decir, los condenados por apoyar a la República durante la Guerra Civil.
  • 1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Elgóibar al cabo primero de la Guardia Civil D. Anselmo Durán Vidal, cuando cuatro de sus individuos lo ametrallaron, recibiendo ocho impactos de bala, el primero en llegar al lugar fue su hijo de 13 años de edad.
  • 1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina al guardia civil D. Ángel Pacheco Pata, en la población de Marquina a las 20:45, todo porque al haber sido asesinado su compañero, el cabo primero D. Anselmo Durán Vidal por la mañana, el Cuerpo movilizó a todos sus efectivos en controles de carretera, impidiendo el libre movimiento de los asesinos, y estos aprovecharon la dispersión para en uno de ellos asesinar a D. Ángel.
  • 1985 — Durante un crucero entre Alejandría y Port Said, cuatro terroristas árabes se apoderan del buque de pasaje Achille Lauro, resultando muerto un pasajero norteamericano. El 9 de octubre, los terroristas se rindieron y la mayoría de los pasajeros regresaron a Italia. (Manuel Maestro López)
  • 1995 — Al regresar de unos ejercicios los miembros del TEAR, formando parte de una columna de camiones, en el punto kilométrico 30'8 de la nacional 340, cerca de Vejer de la Frontera, uno de los camiones donde viajaban 21 efectivos de la 3ª Compañía del Batallón de Desembarco I, se salió de la carretera, de los múltiples golpes recibidos, murió el infante D. Rafael Lagostena Bernal, resultando heridos de diferente gravedad, otros diecinueve compañeros.
  • 2000 — La banda terrorista E.T.A. asesina al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía D. Luis Portero García, en el portal de su domicilio en Granada, al recibir dos disparos en la cabeza. Al morir unas horas más tarde, su familia donó todos su órganos para quien los pudiera necesitar.



Santoral: San Luis Beltrán, Santa Sara de Antioquía, Dionisio, Areopagita, Juan Leonardi, Diosdado, Domnino, Gisleno, Andrónico, Atanasia, Rústico y Eleuterio.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas