Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA| |Logo| |En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trab...')
 
(35 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA|
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]|
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
|En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>|
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
 +
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
 +
<br />
 +
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
 +
|<center> {{calendario}} </center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
 +
 +
</center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
 +
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Noviembre.jpg

2025

noviembre

miércoles 19


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 936 — (Calendario Juliano) Abd al-Rahman III inicia la construcción de la Medina Azahara en Córdoba. (García Luaces, P.)
  • 1096 — (C.J.) Billah-Abu-Gaifan, rey musulmán de Zaragoza creyendo débil al heredero del rey de Aragón, don Pedro, trata de auxiliar la Plaza de Huesca, enviando sobre ella numerosas y bien pertrechadas huestes. Sin embargo, el joven monarca aragonés derrotó a los moros en los campos de Alcoraz consiguiendo con ello que, unos días después la ciudad cercada se rindiera.
  • 1537 — (C.J.) En las disputas sobre los territorios de conquista entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro, los delegados, habiendo llegado a un acuerdo, presentan a Almagro el convenio quien lo acepta de buena gana; el jefe de su ejército Rodrigo Ordóñez se opone incitando a Almagro a que matase a Hernando Pizarro, a quien mantenía prisionero.
  • 1539 — (C.J.) Estando invernando en Ivacha, Hernando de Soto en su viaje de conquista y exploración por la Florida, manda a sus capitanes Juan Añastro y Maldonado para que vayan a la costa y busquen un buen puerto que les ayude a comunicarse con la Habana.
  • 1546 — (C.J.) Pedro La Gasca en Panamá convence a Alonso Hinojosa, jefe de la flota que Gonzalo Pizarro tenía allí para dominar el mar, para que pase al servicio del rey de España en las luchas civiles del Perú.
  • 1564 — (C.J.) Zapar la expedición de don Miguel López de Legazpi y fray Andrés de Ochoa Urdaneta, para terminar de colonizar las islas Filipinas y buscar un fácil regreso al puerto de partida de Navidad, aunque al conseguirlo Urdaneta no regresa a éste sino a Acapulco por tener mejor condiciones sanitarias, donde se establecería oficialmente la salida y entrada desde el archipiélago.
  • 1567 — (C.J.) Los españoles supieron por boca de los incas la leyenda que decía que al oeste se encontraban unas islas llenas de oro. El presidente de la Audiencia de Lima, García de Castro, encarga una expedición a su sobrino Álvaro de Mendaña, que sale en este día del puerto de El Callao.
  • 1708 — Los británicos, aprovechando nuestra guerra de Sucesión toman la isla de Menorca en nombre del Archiduque Carlos, igual que Gibraltar.
  • 1804 — Muere don Juan José Varela y Ulloa. Capitán de fragata de la Real Armada Española. En combate contra un navío británico en tiempo de paz "oficial". Contaba con cuarenta y un años de edad.
  • 1805 — Nace en Versalles Fernando de Lesseps, autor del proyecto del Canal de Suez e iniciador de los trabajos del Canal de Panamá.
  • 1809 — En los llanos de Ocaña tiene lugar el combate de éste nombre, entre las tropas españolas se encontraban entre otras unidades dos regimientos de Marina, el 1º y el 2º, al ser desbordada la línea española por los napoleónicos, el 1º pasó a proteger la retirada, en su inquebrantable voluntad de impedir el avance enemigo perdió veinticuatro oficiales y más de mil hombres en bajas totales. Lo que hace decir al general Copons: «Si todo el ejército hubiera sido de marinos, estaríamos paseando por el Prado.» añadiendo: «Ese Regimiento se ha portado, en la batalla del día 19, dada a los franceses en los llanos de Ocaña, con todo el honor, valor e intrepidez dignos de elogio y ha llenado este Cuerpo de tal forma sus deberes que le hacen acreedor de toda la consideración de S. M. y aprecio de la Nación.» pero no fue la única opinión, el jefe de la 6ª División general Jácome dice: «Se ha comportado siempre con la más digna disciplina y sus Jefes y Oficiales con el más delicado pundonor.» y añade: «En Ocaña, por el lugar que ocupaba en la formación, tuvo la gloria de distinguirse muy particularmente, sosteniendo la retirada contra unas tropas vencedoras que le cargaron con la mayor intrepidez, en cuya obstinada resistencia ha sido causa de la pérdida que ha tenido, tanto de Oficiales como de valientes soldados, pérdida tan gloriosa como de difícil reparo.» (García Luaces, P.)
  • 1810 — Las Cortes de Cádiz sancionan el tratado de alianza con Inglaterra del 14 de enero de 1809.
  • 1819 — Es inaugurado este día el Museo del Prado, en este momento cuenta ya con gran cantidad de obras, convirtiéndose desde el primer momento en una de las mejores pinacotecas del mundo. (García Luaces, P.)
  • 1850 — Es inaugurado oficialmente el Teatro Real de Madrid, acudiendo la Reina y por ende todo el Gobierno, Cortes y demás cola. El aforo es para 2.800 personas contando con grandes salones y sobre todo una medida novedosa, al disponer de un depósito de agua en cada uno de los dos pisos como medida contra-incendios.
  • 1853 — Apertura del Museo Naval de Madrid, en el palacio de Godoy.
  • 1854 — En San Fernando (Cádiz) tiene lugar la bendición de la Iglesia-Panteón de Marinos Ilustres.
  • 1859 — Comienza la guerra de África entre tropas españolas y marroquíes.
  • 1875 — En Cataluña, el general Martínez Campos acaba con los últimos focos de resistencia carlista.
  • 1879 — Don Alfonso XII contrae segundas nupcias con la archiduquesa austriaca María Cristina de Habsburgo-Lorena en Madrid.
  • 1879 — Creación del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Argentina. Sus antecedentes llegan a la época de las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, siendo organizado con cuadros permanentes en la presidencia del Doctor Nicolás Avellaneda.
  • 1890 — En las islas Carolinas prosigue la guerra, tiene lugar el combate de Metalanína, en el que la Armada permaneció apoyando con sus fuegos a las tropas desembarcadas al mando del general Serrano, entre ellos una compañía de Infantería de Marina, siendo la que tomó a fuerza los fuertes de la posición de Ketán, estando defendidos tenazmente por los canacas, indígenas de la isla. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1901 — Reino Unido y EE.UU. firman un Tratado para la construcción del Canal de Panamá.
  • 1913 — Despegan en misión de reconocimiento sobre el área del Monte Cónico, a bordo del biplano Maurice Farman MF-7 nº 1, el teniente de infantería Julio Ríos Angüeso como piloto y el capitán de ingenieros Manuel Barreiro Álvarez como observador. Al cubrirse el cielo de nubes y para mejor realizar un croquis de la zona, el MF-7 desciende hasta caer dentro del campo de tiro de los fusiles yebalíes y varios disparos atraviesan su fuselaje hiriendo de gravedad a ambos oficiales. A pesar de ello, el teniente Ríos consigue dominar los mandos del avión y logra un aterrizaje forzoso en el aeródromo de Sania Ramel, con la misión cumplida y el avión a salvo. Por ello fueron condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando, convirtiéndose así en los primeros caballeros de la citada Orden pertenecientes al Ejército del Aire.
  • 1915 — Por Real decreto se crea la Reserva Naval, al objeto de que puedan prestar servicios en la Armada los oficiales de puente y máquinas de la Marina Mercante. Aunque no por formación ni funciones, tienen como antecedente el Cuerpo de Pilotos de la Armada. (Manuel Maestro López)
  • 1933 — Victoria electoral de la CEDA en la primera vuelta, la segunda celebrada el 3 de diciembre, los refrenda, pasando la derecha a tomar el poder en la IIª República.
  • 1991 — Es asesinado por la espalda, por el miembro de la banda terrorista E.T.A. Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias Gadafi, el sargento de la Guardia Civil D. Pedro Carbonero Fernández, cuando paseaba con su novia, Gracia Oliva, por la población de Galdácano, según el parte médico tenía una trayectoria de entrada en la nuca y salida en la frente y dos impactos más en los costados, a la altura de la axila.
  • 2002 — Hundimiento del petrolero Prestige en las costas de Galicia, iniciado el problema el 13 próximo pasado.(García Luaces, P.)



Santoral: Santa Isabel, San Barlaán, Máximo, Fusto, Feliciano, Exuperio, Azás, Severino y Abdías.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas