Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA| |Logo| |En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trab...')
 
(35 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA|
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]|
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
|En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>|
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
 +
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
 +
<br />
 +
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
 +
|<center> {{calendario}} </center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
 +
 +
</center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
 +
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Noviembre.jpg

2025

noviembre

miércoles 26


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 783 — (Calendario Juliano) Adosinda (reina de Asturias) es internada en un monasterio para evitar que su sobrino Alfonso retomara el trono de Asturias arrebatándoselo a Mauregato.
  • 1502 — (C.J.) Llega en este día Colón con sus buques a Puerto Retrete, nombre que le dio por lo retirado y seguro que era.
  • 1504 — (C.J.) Muere antes del mediodía en el Palacio Real Testamentario en Medina del Campo, su Católica Real Majestad, Doña Ysabel I de Castilla, mujer virtuosa, visionaria, estratega, adelantada a su época, forjó una nación y al mismo tiempo un imperio, que en el fondo aún perdura..
  • 1506 — (C.J.) A la muerte de Colón, el rey don Fernando había escrito a Ovando, gobernador de La Española, que el oro y otros ingresos que correspondían a Diego Colón le fuesen entregados. Al fin y al cabo, era el nuevo almirante y había formado parte de la corte durante casi toda su vida. Con esta fecha el rey escribe al joven Diego Colón lamentando las dificultades que había tenido y reiterándole su amistad.
  • 1516 — (C.J.) Los priores nombrados por el cardenal Cisneros para la gobernación de La Española se dirigen hacía Santo Domingo a bordo de la nave San Juan.
  • 1539 — (C.J.) Ante la situación en Flandes don Carlos I embarca para trasladarse a ese territorio, al desembarcar se va directo a ver el problema de Gante. En la Península deja como regente al Príncipe de Asturias, futuro Felipe II. (García Luaces, P.)
  • 1569 — (C.J.) Llega en este día a tierras peruanas el virrey Francisco de Toledo marcando el inicio definitivo del virreinato del Perú, que se encontraba convulsionado tras las guerras civiles de los conquistadores. Conocido como "El Solón Colonial", durante su gobierno, en 1570, fue instalado el tribunal de la Inquisición. Se levantaron fortificaciones en la costa contra los ataques de piratas, y acabó con el reducto inca en Vilcabamba, ordenando la ejecución de Túpac Amaru I.
  • 1733 — El rey de España Felipe V nombra al futuro Carlos III generalísimo de su Ejército en Italia, quien consumaría la conquista de Nápoles y Sicilia.
  • 1820 — En la ciudad de Trujillo (Venezuela), el reino de España y el gobierno de la República de Gran Colombia firman el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual pone fin a la "Guerra a Muerte" entre patriotas y realistas. Representadas ambas naciones por Pablo Morillo y Simón Bolívar, respectivamente.
  • 1844 — El general Ramón María Narváez, designado por primera vez presidente del Consejo de Ministros español.
  • 1865 — Combate naval del Papudo, en la campaña del Pacífico entre las escuadras de España y las de Chile y Perú, tiene lugar el ataque de la corbeta Esmeralda, del porte de 20 cañones de la armada de Chile, quien se aproxima enarbolando bandera británica, consiguió acercarse y capturar a la goleta Covadonga, con dos cañones de la Real Armada, siendo tras breve encuentro y traición del jefe de máquinas (británico) de la goleta, que no cumplió la orden de abrir los grifos que le dio el Comandante señor Fery. Y el acto del buque chileno de mostrar un pabellón que no era el suyo, es un acto claro de piratería. La pérdida de la goleta Covadonga, llevó al suicidio al jefe de la escuadra del Pacífico, almirante don José Manuel Pareja. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1872 — Por estas fechas del año, una R.O. daba nueva organización, a las Compañías de Infantería de Marina del Apostadero de las Filipinas. Esta modificación que concernía especialmente a la distribución del personal europeo e indígena en las referidas Unidades, no cambiaba en nada ni el armamento, uniformes, haberes y raciones, que seguían siendo los anteriormente establecidos.
  • 1879 — En las Lomas del Jobos (Cuba), el capitán de Caballería don Hernán Brandeis carga con 40 hombres del escuadrón de Escolta del coronel García Navarro, contra la numerosa y bien armada partida de Carrillo, haciéndole 13 muertos, muchos heridos y 48 prisioneros.
  • 1885 — Muere en Madrid el general Francisco Serrano y Domínguez, llamado el "General Bonito", por sus supuestos amoríos en su juventud con la reina Isabel II.
  • 1897 — Se concede una autonomía a las isla de Cuba y Puerto Rico. (García Luaces, P.)
  • 1899 — Nace Miguel Román Garrido, su carrera militar comenzó cuando contaba 20 años, tras ser enviado a la academia del coronel Rosado en Toledo, para preparar su ingreso en la Academia de Infantería de dicha ciudad. Ingreso que no se produjo hasta julio de 1920. En enero de 1923, después de conceptuarse su conducta en la Academia como de “sobresaliente”, recibía por R.O. su despacho de alférez, tras lo cual fue destinado al Regimiento de Infantería de Mahón nº 63. Pero la guerra que España sostenía en Marruecos, hizo que pronto fuera transferido por decisión propia al Regimiento de Infantería de Valladolid nº 74 a cuyo batallón situado en Tafersit (Melilla) se incorporó en marzo de 1923. Tras permanecer en distintas unidades de Infantería, que estaban poco activas a pesar de los intensos combates en los cuales participaban sobre todo unidades de regulares y legionarias, fue destinado en febrero de 1924 al Grupo de Fuerzas Regulares de Alhucemas nº 5. A partir de ese momento los combates se sucedieron uno tras otro y en ellos Miguel Román participó de forma eficaz, mostrando su valor y heroísmo, y siendo herido una sola vez. A su vuelta a la península en marzo de 1928 se incorporó al Regimiento de Infantería Borbón nº 17 situado en Málaga. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el comandante Román se incorporó voluntariamente a la División Azul ó 250ª División de Infantería alemana en julio de 1941. Así tras la constitución de ésta tomó el mando como Jefe del legendario II Batallón del Regimiento 269. Al mando del citado batallón participó en los enfrentamientos producidos en la Batalla de Volkhov. Su acierto estratégico y militar durante la campaña de Rusia le llevó a la admiración de los alemanes y las felicitaciones del general don Agustín Muñoz Grandes, Jefe de la División. Además, dicho batallón sería también reconocido por la historia soviética como la mejor unidad de la División Azul. Por su valor y heroísmo, sobre el terreno, se le concedió la Medalla Militar Individual a él y la Medalla Militar Colectiva a su bravo Batallón, denominado Batallón Román. También se le concedieron la Cruz de Hierro de 2ª Clase y la de 1ª Clase en 1942, además, en marzo de 1948 se le concedió el “Avance en la escala”. Al mando de este batallón estuvo hasta el 2 de julio de 1942, que cesó al haber sido relevado de forma rutinaria, regresando a España.
  • 1914 — Explosión del acorazado HMS Bulwark mientras se aprovisionaba en Sheerness, causando 738 muertos y sólo 12 supervivientes.
  • 1948 — Por decreto se crea el Archivo General de la Marina, con alojamiento en el palacio de don Álvaro de Bazán en la localidad del Viso del Marqués, Ciudad Real. Sus fondos corresponden a parte de la documentación histórica de la Armada española, todo por la mediación en el tema del director del mismo Museo almirante don Julio Fernando Guillen Tato. (Manuel Maestro López)
  • 1977 — La banda terrorista E.T.A. asesina al comandante D. Joaquín Imaz Martínez, jefe de la Policía Armada en Pamplona, siendo éste el primer asesinato en Navarra, ocurrió cuando iba camino de subir a su coche, aparcado cerca de la plaza de toros, recibiendo varios tiros por la espalda.
  • 1983 — La banda terrorista E.T.A. asesina de cinto tiros a D. José Antonio Julián Bayano, cuando iba a salir de su vehículo en Vitoria, era un empresario hostelero que gestionaba varios locales nocturnos en la capital alavesa.
  • 1985 — La banda terrorista E.T.A. asesina en la Lasarte al guardia civil jubilado D. José Herrero Quiles cuando salía de un bar en la calle Ignacio de Loyola acompañado por uno de sus hijos, Juan José, de 19 años, mientras uno de los terrorista encañonaba al hijo, el otro le disparo a bocajarro dos tiros en la cabeza.
  • 1985 — La banda terrorista ETA, asesina en San Sebastián a las 8,20 a los jóvenes José M Ibarzabal y Rafael Melchor fueron ametrallados cuando se dirigían en un microbús a la Comandancia de Marina. José Manuel estaba haciendo el servicio militar y era el que lo conducía, pero a el le dio tiempo de salir corriendo, logrando salvar su vida.
  • 1993 — Dos asesinos de la banda terrorista E.T.A., el día 22 anterior tirotean en Bilbao a D. Joseba Goicoechea Asla, sargento mayor de la Ertzaintza y militante destacado del Partido Nacionalista Vasco, lo hicieron delante de su hijo de 16 años, al que trasladaba todos los días a una parada de autobús, para llegar a su colegio, a éste lo amenazó un hombre, mientras una mujer disparaba a su padre dos tiros en la cabeza, uno le entró por la cabeza y quedó alojado en una vértebra cervical, mientras que el segundo dañó la región lumbar, permaneciendo en coma hasta hoy cuando murió.
  • 2007 — En Afganistán el capitán García y los sargentos 1º Boo y Miranda del Regimiento Tenerife, al frente de su Unidad, rechazan el ataque a la Comisaría de Golestá, con tal firmeza y forma que emana del gran valor de siempre, lo que les fue reconocido y por ello les concedieron la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Rojo, (la que reconoce un acto de valor en estado de guerra), haciendo extensible a la Unidad el galardón con ello se distinguida en la Orden.



Santoral: San Juan Berchmans, Silvestre, Siricio, Leonardo de Puerto Mauricio, Fausto, Marcelo, Pedro, Fileas, Esiquio, Pacomio, Teodoro, Belino, Didio, Anmonio, Amador, Conrado, Gonzalo y Básolo.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas