Emperador Alejandro (1821)
De Todoavante.es
 (Página creada con '  ==Construcción:==              Corbeta o fragata mercante británica.   Armada con 18 a 22 cañones.    ==Historial:==  El agente de Colombia don José Antonio Muñoz la cont...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
==Construcción:==  | ==Construcción:==  | ||
| - | |||
| - | |||
| - | Armada con 18 a 22 cañones.    | + | Corbeta o fragata mercante británica.  | 
| + | |||
| + | Armada con 18 a 22 cañones.  | ||
==Historial:==  | ==Historial:==  | ||
| - | El agente de Colombia don José Antonio Muñoz la contrató en Valparaíso junto al bergantín '''''Ana''''' para llevar armas a San Buenaventura en septiembre de 1820. En mayo de 1821, todavía con bandera británica, llegó a Guayaquil con tropas al mando del general Sucre. A mediados de julio de 1821 los realistas españoles intentaron recuperar el puerto. Fracasaron en su empeño, pero el oficial don Ramón Oyagüe se apoderó de la corbeta y puso rumbo a Panamá.    | + | El agente de Colombia don José Antonio Muñoz la contrató en Valparaíso junto al bergantín '''''Ana''''' para llevar armas a San Buenaventura en septiembre de 1820. En mayo de 1821, todavía con bandera británica, llegó a Guayaquil con tropas al mando del general Sucre. A mediados de julio de 1821 los realistas españoles intentaron recuperar el puerto. Fracasaron en su empeño, pero el oficial don Ramón Oyagüe se apoderó de la corbeta y puso rumbo a Panamá.  | 
| - | Enarbolando bandera española escoltó un convoy de tropas de general Murjeón, que desembarcó en Atacames, cerca del río Esmeraldas el 23 de noviembre. Allí se incorporó a dos fragatas españolas, '''''Prueba''''' (1802) y '''''Venganza''''' (1792), que llegaron del norte al mando del capitán de navío don José de Villegas.    | + | Enarbolando bandera española escoltó un convoy de tropas de general Murjeón, que desembarcó en Atacames, cerca del río Esmeraldas el 23 de noviembre. Allí se incorporó a dos fragatas españolas, '''''Prueba''''' (1802) y '''''Venganza''''' (1792), que llegaron del norte al mando del capitán de navío don José de Villegas.  | 
| - | En enero de 1822 llegaron los tres buques de Villegas a Guayaquil, donde apresaron varias naves mercantes que salieron del puerto. En febrero de 1822, Villegas y su segundo Saroa se rindieron a los independentistas peruanos.    | + | En enero de 1822 llegaron los tres buques de Villegas a Guayaquil, donde apresaron varias naves mercantes que salieron del puerto. En febrero de 1822, Villegas y su segundo Saroa se rindieron a los independentistas peruanos.  | 
| - | La corbeta '''''Alejandro''''' fue devuelta a sus dueños.    | + | La corbeta '''''Alejandro''''' fue devuelta a sus dueños.  | 
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| - | Barros Arana. Diego.: Historia general de Chile. Tomo XIII. Editor Rafael Jover. Santiago de Chile, 1894.    | + | Barros Arana. Diego.: Historia general de Chile. Tomo XIII. Editor Rafael Jover. Santiago de Chile, 1894.  | 
| - | Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX. 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.    | + | Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX. 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.  | 
| - | Pérez Turrado, Gaspar.: Las marinas realista y patriota en la independencia de Chile y Perú. Ministerio de Defensa. Madrid, 1996.    | + | Pérez Turrado, Gaspar.: Las marinas realista y patriota en la independencia de Chile y Perú. Ministerio de Defensa. Madrid, 1996.  | 
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999.  | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999.  | ||
| - | + | ||
Compilada por Santiago Gómez.  | Compilada por Santiago Gómez.  | ||
| + | |||
| + | [[Categoría:Menores 1701 a 1854]]  | ||
| + | [[Categoría:Capturados]]  | ||
| + | [[Categoría:Entregados]]  | ||
Revisión de 05:30 30 jun 2012
Construcción:
Corbeta o fragata mercante británica.
Armada con 18 a 22 cañones.
Historial:
El agente de Colombia don José Antonio Muñoz la contrató en Valparaíso junto al bergantín Ana para llevar armas a San Buenaventura en septiembre de 1820. En mayo de 1821, todavía con bandera británica, llegó a Guayaquil con tropas al mando del general Sucre. A mediados de julio de 1821 los realistas españoles intentaron recuperar el puerto. Fracasaron en su empeño, pero el oficial don Ramón Oyagüe se apoderó de la corbeta y puso rumbo a Panamá.
Enarbolando bandera española escoltó un convoy de tropas de general Murjeón, que desembarcó en Atacames, cerca del río Esmeraldas el 23 de noviembre. Allí se incorporó a dos fragatas españolas, Prueba (1802) y Venganza (1792), que llegaron del norte al mando del capitán de navío don José de Villegas.
En enero de 1822 llegaron los tres buques de Villegas a Guayaquil, donde apresaron varias naves mercantes que salieron del puerto. En febrero de 1822, Villegas y su segundo Saroa se rindieron a los independentistas peruanos.
La corbeta Alejandro fue devuelta a sus dueños.
Bibliografía:
Barros Arana. Diego.: Historia general de Chile. Tomo XIII. Editor Rafael Jover. Santiago de Chile, 1894.
Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX. 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.
Pérez Turrado, Gaspar.: Las marinas realista y patriota en la independencia de Chile y Perú. Ministerio de Defensa. Madrid, 1996.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.