Prueba (1798)
De Todoavante.es
 (Página creada con '  ==Construccioón:==              Bergantín construido en Cartagena en 1798.   Armado con 10 cañones.   ==Historial:==  A finales de 1802 se otorga el mando del bergantín ''...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | [[Archivo:BR-1.jpg|right|alt=Dibujo de un bergantín, buques más pequeños que la corbeta, con su mismo aparejo con la diferencia de llevar solo dos palos en vez de tres, en el de más a proa llevaban velas cuadras -como las fragatas- el segundo más a popa era una cangreja, vela de forma trapezoidal, inclinada en la parte superior, más alta hacía proa, que se anuda a éste palo, así como al árbol o palo normal y por bajo a otro palo llamado botavara, de forma que se podía orientar y navegar casi cara al mismo viento, lo que los hacía algo más rápidos y se utilizaban para casi todas las misiones, bien como buques de descubierta, ir por delante incluso de las fragatas, para transporte y cualquier cometido que no se necesitase buques mayores, solían llevar de diez a treinta y seis cañones, muy robustos y rápidos, por ello durante años fueron los buques correo entre América y España.|border|Bergantín medio.]]  | ||
| + | ==Construcción:==  | ||
| + | Bergantín construido en Cartagena en 1798.  | ||
| - | + | Armado con 10 cañones.  | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | Armado con 10 cañones.    | + | |
==Historial:==  | ==Historial:==  | ||
| - | A finales de 1802 se otorga el mando del bergantín '''''Prueba''''' al teniente de fragata don Pascual Enrile y Acedo. Tomó parte en la medición del arco del meridiano entre Barcelona y las islas Baleares con los astrónomos franceses José Chaix y Mr. Mechain, comisión que finalizó en 1803 por fallecimiento de Mechain en Castellón.    | + | A finales de 1802 se otorga el mando del bergantín '''''Prueba''''' al teniente de fragata don Pascual Enrile y Acedo. Tomó parte en la medición del arco del meridiano entre Barcelona y las islas Baleares con los astrónomos franceses José Chaix y Mr. Mechain, comisión que finalizó en 1803 por fallecimiento de Mechain en Castellón.  | 
| - | El 31 de mayo de 1804 es detenido a la altura de cabo Cullera, cuando se encontraba al mando del teniente Enrile y se dirigía de Denia a Valencia, por buques de guerra británicos, un jabeque y tres buques menores, a pesar de la paz que hay entre los dos países.    | + | El 31 de mayo de 1804 es detenido a la altura de cabo Cullera, cuando se encontraba al mando del teniente Enrile y se dirigía de Denia a Valencia, por buques de guerra británicos, un jabeque y tres buques menores, a pesar de la paz que hay entre los dos países.  | 
| - | En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena. En octubre de 1805 se encuentra al mando del recién ascendido teniente de navío Enrile, comandante a su vez de las fuerzas sutiles del apostadero de Barcelona.    | + | En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena. En octubre de 1805 se encuentra al mando del recién ascendido teniente de navío Enrile, comandante a su vez de las fuerzas sutiles del apostadero de Barcelona.  | 
| - | Dado de baja en 1807.    | + | Dado de baja en 1807.  | 
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| - | Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta Luis Beltrán. Madrid, 1862.    | + | Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta Luis Beltrán. Madrid, 1862.  | 
| - | Estado General de la Real Armada. Imprenta Real. Madrid, 1805.    | + | Estado General de la Real Armada. Imprenta Real. Madrid, 1805.  | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VIII. Museo Naval. Madrid, 1973.    | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VIII. Museo Naval. Madrid, 1973.  | 
| - | Mercurio histórico y político. Tomo IV. Imprenta Real. Madrid, 30 de noviembre de 1805. VV.AA.:    | + | Mercurio histórico y político. Tomo IV. Imprenta Real. Madrid, 30 de noviembre de 1805. VV.AA.:  | 
| - | El Buque en la Armada española. Editorial   | + | El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.  | 
| - | |||
Compilada por Santiago Gómez.  | Compilada por Santiago Gómez.  | ||
| + | |||
| + | '''<big>©</big>''' Todoavante  | ||
[[Categoría:Menores 1701 a 1854]]  | [[Categoría:Menores 1701 a 1854]]  | ||
[[Categoría:Construidos en Cartagena]]  | [[Categoría:Construidos en Cartagena]]  | ||
[[Categoría:Dados de baja]]  | [[Categoría:Dados de baja]]  | ||
Revisión de 08:31 21 jul 2012
Construcción:
Bergantín construido en Cartagena en 1798.
Armado con 10 cañones.
Historial:
A finales de 1802 se otorga el mando del bergantín Prueba al teniente de fragata don Pascual Enrile y Acedo. Tomó parte en la medición del arco del meridiano entre Barcelona y las islas Baleares con los astrónomos franceses José Chaix y Mr. Mechain, comisión que finalizó en 1803 por fallecimiento de Mechain en Castellón.
El 31 de mayo de 1804 es detenido a la altura de cabo Cullera, cuando se encontraba al mando del teniente Enrile y se dirigía de Denia a Valencia, por buques de guerra británicos, un jabeque y tres buques menores, a pesar de la paz que hay entre los dos países.
En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena. En octubre de 1805 se encuentra al mando del recién ascendido teniente de navío Enrile, comandante a su vez de las fuerzas sutiles del apostadero de Barcelona.
Dado de baja en 1807.
Bibliografía:
Catálogo descriptivo de los objetos que contiene el Museo Naval. Imprenta Luis Beltrán. Madrid, 1862.
Estado General de la Real Armada. Imprenta Real. Madrid, 1805.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VIII. Museo Naval. Madrid, 1973.
Mercurio histórico y político. Tomo IV. Imprenta Real. Madrid, 30 de noviembre de 1805. VV.AA.:
El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.
© Todoavante
