Plantilla:22 de octubre
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
Línea 17: | Línea 17: | ||
* '''1885''' — Dictamen arbitral del Papa León XIII, reconociendo el derecho de posesión de España sobre las islas Carolinas frente a las pretensiones alemanas hacia este archipiélago del Pacífico. | * '''1885''' — Dictamen arbitral del Papa León XIII, reconociendo el derecho de posesión de España sobre las islas Carolinas frente a las pretensiones alemanas hacia este archipiélago del Pacífico. | ||
- | * '''1944''' — El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el | + | * '''1935''' — En las Cortes los diputados plantean el problema del estraperlo. El nombre proviene del invento de una ruleta, hecha por dos timadores, un tal David Strauss, judío de origen holandés y nacionalizado mexicano, y de su socio Perlowitz, por ello al unir los dos nombres quedaba conocido como Stra-Perlo, como el juego de azar estaba prohibido en España, al parecer Strauss ya había ‹untado› a unos políticos del Partido Radical, el cual no salpicaba a Lerroux, pero sí a su ahijado, don Aurelio, a pesar de ello fue Lerroux el que movilizó a la Cámara para negar la entrada de la máquina, siendo amenazado por Strauss, así las cosas lo puso en conocimiento de Indalecio Prieto y Manuel Azaña, quienes al conocer el intento de fraude, se lo comunicaron al Presidente don Niceto Alcalá Zamora, provocando así una crisis de Gobierno. También se llamó así, a los timadores que en la posguerra se hicieron ricos a costa del hambre de los españoles, sobrevalorando los productos básicos como el pan, aceite, leche, entre otros, conociéndose el caso concreto de un pan de un kilo, que en las tiendas (cuando había) se vendía por dos pesetas, los estraperlistas llegaron a venderlo por cincuenta. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']]) |
+ | |||
+ | * '''1944''' — El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el Pacto Ibérico con Portugal, sería su último viaje al extranjero. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']]) | ||
---- | ---- | ||
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''Felipe de Heraclea, María Salomé, Marcos, Alejandro, Severo, Eusebio, Hermetes, Heraclio, Nunila, Alodia, Córdula, Abercio, Melanio, Donato y Verecundo.'''</big> | <span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''Felipe de Heraclea, María Salomé, Marcos, Alejandro, Severo, Eusebio, Hermetes, Heraclio, Nunila, Alodia, Córdula, Abercio, Melanio, Donato y Verecundo.'''</big> | ||
+ | ---- | ||
[[Categoría:Calendario|(Octubre)]] | [[Categoría:Calendario|(Octubre)]] |
Revisión de 07:22 22 oct 2012
- 2136 a. C. — Acontece un eclipse solar, el primero conocido por estar registrado en China.
- 1572 — Después del combate entre la escuadra de la Santa Liga al mando de don Juan de Austria y la turca al de Alí Pachá, llegan a Santa Mart, donde se evacuan y curan a los heridos, y se entierran a muchos de los fallecidos que no habían sido arrojados al mar, dándoles cristina sepultura por los michos frailes que iban en las galeras, al mismo tiempo se realiza el reparto de lo apresado, siendo entregada la galera del jefe turco para don Felipe II, más ochenta y una galeras, sesenta y ocho cañones grandes, doce pequeños, ciento sesenta y ocho sacres y tres mil seiscientos esclavos, después al Papa y a Venecia proporcionalmente, entregándole a don Juan de Austria, dieciséis galeras, setecientos veinte esclavos y la décima parte de todo lo que se había cogido, entre ellos le fueron entregados los hijos de Alí Pacha más cuarenta y siete arráeces, y personas importantes turcas. (Cebrián y Saura, J.)
- 1575 — Es fundada en Méjico la población de Nuestra Señora de las Aguas Calientes (hoy ciudad de Aguascalientes).
- 1625 — Los españoles, al mando de Juan de Amezquita, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
- 1768 — Se dictan en España las ordenanzas de S.M. Carlos III para el régimen, disciplina, subordinación y servicio en los ejércitos.
- 1769 — En aguas de Melilla, don Antonio Barceló al mando de seis jabeques reales, tras un combate apresa a cuatro moros. En este mismo año ya había sido ascendido al grado de capitán de navío y llevado a Cartagena mil seiscientos prisioneros norteafricanos. (Martínez-Valverde, C.)
- 1859 — El Gobierno de España declara la guerra a Marruecos. (García Luaces, P.)
- 1867 — Garibaldi, comete el error de traspasar la frontera de los Estados Pontificios, para ser anexionada a la futura Italia, desencadenando la intervención internacional en defensa de los poderes terrenales de la Santa Sede. (García Luaces, P.)
- 1885 — Dictamen arbitral del Papa León XIII, reconociendo el derecho de posesión de España sobre las islas Carolinas frente a las pretensiones alemanas hacia este archipiélago del Pacífico.
- 1935 — En las Cortes los diputados plantean el problema del estraperlo. El nombre proviene del invento de una ruleta, hecha por dos timadores, un tal David Strauss, judío de origen holandés y nacionalizado mexicano, y de su socio Perlowitz, por ello al unir los dos nombres quedaba conocido como Stra-Perlo, como el juego de azar estaba prohibido en España, al parecer Strauss ya había ‹untado› a unos políticos del Partido Radical, el cual no salpicaba a Lerroux, pero sí a su ahijado, don Aurelio, a pesar de ello fue Lerroux el que movilizó a la Cámara para negar la entrada de la máquina, siendo amenazado por Strauss, así las cosas lo puso en conocimiento de Indalecio Prieto y Manuel Azaña, quienes al conocer el intento de fraude, se lo comunicaron al Presidente don Niceto Alcalá Zamora, provocando así una crisis de Gobierno. También se llamó así, a los timadores que en la posguerra se hicieron ricos a costa del hambre de los españoles, sobrevalorando los productos básicos como el pan, aceite, leche, entre otros, conociéndose el caso concreto de un pan de un kilo, que en las tiendas (cuando había) se vendía por dos pesetas, los estraperlistas llegaron a venderlo por cincuenta. (García Luaces, P.)
- 1944 — El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el Pacto Ibérico con Portugal, sería su último viaje al extranjero. (García Luaces, P.)
Santoral: Felipe de Heraclea, María Salomé, Marcos, Alejandro, Severo, Eusebio, Hermetes, Heraclio, Nunila, Alodia, Córdula, Abercio, Melanio, Donato y Verecundo.