Joaquin, San (1766)
De Todoavante.es
|  (→Bibliografía:) | |||
| Línea 20: | Línea 20: | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
| - | '''<big>©</big>  | + | Todoavante  | 
| + | '''<big>©</big>   | ||
| + | ''' | ||
| [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Goletas)Joaquín]] | [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Goletas)Joaquín]] | ||
| [[Categoría:Construidos en La Habana|(Goletas)Joaquín]] | [[Categoría:Construidos en La Habana|(Goletas)Joaquín]] | ||
| [[Categoría:Baja desconocida|(Goletas)Joaquín]] | [[Categoría:Baja desconocida|(Goletas)Joaquín]] | ||
Revisión de 17:56 20 feb 2014
Construcción:
Goleta construida en la Habana en 1766.
Armada con 16 cañones.
Historial:
El 6 de julio de 1769 zarpa de la Habana rumbo al puerto de Nueva Orleans con la escuadra de ocupación de Luisiana, territorio cedido a España por Francia en 1763. Estaba compuesta por otros 20 buques de guerra y transporte, 2.600 hombres, 50 cañones y pertrechos para posesionarse de Luisiana, territorio cedido a España por Francia en 1763. Las tropas estaban al mando del teniente general don Alejandro O’Reilly.
El 23 de mayo de 1776 llegó a la Habana procedente de Nueva Orleans al mando de don Santiago García.
Bibliografía:
Pezuela, Jacobo de la.: Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba. Tomo III. Madrid, 1863.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©


