Plantilla:22 de octubre
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
Línea 1: | Línea 1: | ||
* '''2136 a.C. —''' Acontece un eclipse solar, el primero conocido por estar registrado en China. | * '''2136 a.C. —''' Acontece un eclipse solar, el primero conocido por estar registrado en China. | ||
- | * <span style="color:# | + | * <span style="color:#8000bf">'''1035 —''' (Calendario Juliano) '''Fallece''' don '''Sancho III''', rey de Navarra.</span> |
- | * '''1439 —''' Don '''Juan II''' de Castilla firma el acuerdo de Castronuño por el que su favorito, Álvaro de Luna, vuelve a ser desterrado. | + | * '''1439 —''' (C.J.) Don '''Juan II''' de Castilla firma el acuerdo de Castronuño por el que su favorito, Álvaro de Luna, vuelve a ser desterrado. |
- | * '''1485 —''' Los Caballeros de la Orden de Calatrava procedentes de Alhama de Granada, conquistan en una hora la fortaleza de Zalia, junto a la ciudad de Alcaucín (Málaga) | + | * '''1485 —''' (C.J.) Los Caballeros de la Orden de Calatrava procedentes de Alhama de Granada, conquistan en una hora la fortaleza de Zalia, junto a la ciudad de Alcaucín (Málaga) |
- | * '''1494 —''' Los Reyes Católicos satisfechos con sus nuevos dominios, convienen en este día con Andrés Quemada y Juan de Cartaya que fuesen a La Española a examinar la tierra, localizar las cultivables y plantar lo que les pareciese más apropiados. | + | * '''1494 —''' (C.J.) Los Reyes Católicos satisfechos con sus nuevos dominios, convienen en este día con Andrés Quemada y Juan de Cartaya que fuesen a La Española a examinar la tierra, localizar las cultivables y plantar lo que les pareciese más apropiados. |
- | * '''1523 — [[Ordas,_Diego_de_Biografia|Diego de Ordás''']], conquistador español de Nueva España, fue el primer europeo en ascender la cima del volcán Popocatépetl. Por tal hazaña y méritos militares, el rey don '''Carlos I''' le otorga un escudo de armas con una vista del volcán. | + | * '''1523 —''' (C.J.) [[Ordas,_Diego_de_Biografia|'''Diego de Ordás''']], conquistador español de Nueva España, fue el primer europeo en ascender la cima del volcán Popocatépetl. Por tal hazaña y méritos militares, el rey don '''Carlos I''' le otorga un escudo de armas con una vista del volcán. |
- | * '''1523 —''' En este día se dicta una provisión real, dada en la ciudad de Pamplona, por la que la reina doña '''Juana I''' y don '''Carlos I''' su hijo aseguran que nunca enajenaran Nueva España de la Corona de Castilla. | + | * '''1523 —''' (C.J.) En este día se dicta una provisión real, dada en la ciudad de Pamplona, por la que la reina doña '''Juana I''' y don '''Carlos I''' su hijo aseguran que nunca enajenaran Nueva España de la Corona de Castilla. |
- | * '''1534 —''' Ante los deseos del rey de España don '''Carlos I''' de ver la posibilidad de comunicar el Atlántico y el Pacífico por el istmo de Panamá, el gobernador Pascual de Andagoya en carta fechada en este día, niega tal posibilidad y da como alternativa reparar el camino y abrir el río Chagre. | + | * '''1534 —''' (C.J.) Ante los deseos del rey de España don '''Carlos I''' de ver la posibilidad de comunicar el Atlántico y el Pacífico por el istmo de Panamá, el gobernador Pascual de Andagoya en carta fechada en este día, niega tal posibilidad y da como alternativa reparar el camino y abrir el río Chagre. |
- | * '''1560 — Pedro de Ursúa''', gobernador de Omagua y El Dorado, con su famosa expedición conocida como la de ''«los marañones»'', parte por estas fechas de las bocas del Ucayali. | + | * '''1560 —''' (C.J.) '''Pedro de Ursúa''', gobernador de Omagua y El Dorado, con su famosa expedición conocida como la de ''«los marañones»'', parte por estas fechas de las bocas del Ucayali. |
- | * '''1571 —''' Después del combate entre la escuadra de la Santa Liga al mando de don [[Austria,_Juan_de_Biografia|'''Juan de Austria''']] y la turca al de '''Alí Pachá''', llegan a Santa Mart, donde se evacuan y curan a los heridos, y se entierran a muchos de los fallecidos que no habían sido arrojados al mar, dándoles cristina sepultura por los frailes quienes iban en las galeras, al mismo tiempo se realiza el reparto de lo apresado, siendo entregada la galera del jefe turco para don Felipe II, más ochenta y una galeras, sesenta y ocho cañones grandes, doce pequeños, ciento sesenta y ocho sacres y tres mil seiscientos esclavos, después al Papa y a Venecia proporcionalmente, entregándole a don Juan de Austria, dieciséis galeras, setecientos veinte esclavos y la décima parte de todo lo que se había cogido, entre ellos le fueron entregados los hijos de Alí Pacha más cuarenta y siete arráeces, y personas importantes turcas. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']]) | + | * '''1571 —''' (C.J.) Después del combate entre la escuadra de la Santa Liga al mando de don [[Austria,_Juan_de_Biografia|'''Juan de Austria''']] y la turca al de '''Alí Pachá''', llegan a Santa Mart, donde se evacuan y curan a los heridos, y se entierran a muchos de los fallecidos que no habían sido arrojados al mar, dándoles cristina sepultura por los frailes quienes iban en las galeras, al mismo tiempo se realiza el reparto de lo apresado, siendo entregada la galera del jefe turco para don Felipe II, más ochenta y una galeras, sesenta y ocho cañones grandes, doce pequeños, ciento sesenta y ocho sacres y tres mil seiscientos esclavos, después al Papa y a Venecia proporcionalmente, entregándole a don Juan de Austria, dieciséis galeras, setecientos veinte esclavos y la décima parte de todo lo que se había cogido, entre ellos le fueron entregados los hijos de Alí Pacha más cuarenta y siete arráeces, y personas importantes turcas. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']]) |
- | * '''1575 —''' Es fundada en Méjico la población de Nuestra Señora de las Aguas Calientes (hoy ciudad de Aguascalientes). | + | * '''1575 —''' (C.J.) Es fundada en Méjico la población de Nuestra Señora de las Aguas Calientes (hoy ciudad de Aguascalientes). |
* '''1625 —''' Los españoles, al mando de Juan de Amezquita, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. | * '''1625 —''' Los españoles, al mando de Juan de Amezquita, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico. | ||
Línea 29: | Línea 29: | ||
* '''1769 —''' En aguas de Melilla, don [[Barcelo_y_Pont_de_la_Terra,_Antonio_Biografia|'''Antonio Barceló''']] al mando de seis jabeques reales, tras un combate apresa a cuatro moros. En este mismo año había sido ascendido al grado de capitán de navío y llevado a Cartagena mil seiscientos prisioneros norteafricanos. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']]) | * '''1769 —''' En aguas de Melilla, don [[Barcelo_y_Pont_de_la_Terra,_Antonio_Biografia|'''Antonio Barceló''']] al mando de seis jabeques reales, tras un combate apresa a cuatro moros. En este mismo año había sido ascendido al grado de capitán de navío y llevado a Cartagena mil seiscientos prisioneros norteafricanos. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']]) | ||
- | * <span style="color:# | + | * <span style="color:#8000bf;">'''1828 — Fallece José Prudencio Padilla López''', primer almirante colombiano.</span> |
- | * <span style="color:# | + | * <span style="color:#8000bf;">'''1851 — Fallece''' don [[Llanes_y_Guinart,_Pablo_Biografia|'''Pablo de Llanes y Guinart''']]. Brigadier de la Real Armada Española. Cruz de San Fernando de 2ª clase. 16 de marzo de 1825. En Barcelona, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad, habiendo permanecido en activo cuarenta y dos años, diez de ellos en la Marina Real Británica.</span> |
* '''1859 —''' Una R.O. de S.M. la Reina ordenaba, que habiendo cesado las causas que motivaron la organización del Batallón provisional de Infantería de Marina, del Apostadero de la Habana, fuera disuelto, regresando a la península en el vapor [[Francisco_de_Borja,_San_(1859)|'''''San Francisco de Borja''''']] los Oficiales y Tropa que resultaran sobrantes. Siendo la voluntad de S.M. que el 3º Batallón se haga cargo de la Bandera, para entregarla en el Departamento de Cádiz, al Comandante Militar de la Brigada de Infantería de Marina del mismo. | * '''1859 —''' Una R.O. de S.M. la Reina ordenaba, que habiendo cesado las causas que motivaron la organización del Batallón provisional de Infantería de Marina, del Apostadero de la Habana, fuera disuelto, regresando a la península en el vapor [[Francisco_de_Borja,_San_(1859)|'''''San Francisco de Borja''''']] los Oficiales y Tropa que resultaran sobrantes. Siendo la voluntad de S.M. que el 3º Batallón se haga cargo de la Bandera, para entregarla en el Departamento de Cádiz, al Comandante Militar de la Brigada de Infantería de Marina del mismo. | ||
Línea 59: | Línea 59: | ||
* '''1944 —''' El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el Pacto Ibérico con Portugal, sería su último viaje al extranjero. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']]) | * '''1944 —''' El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el Pacto Ibérico con Portugal, sería su último viaje al extranjero. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']]) | ||
- | * <span style="color:# | + | * <span style="color:#8000bf;">'''2015 — Fallecieron''' el capitán '''José Morales Rodríguez''', el teniente '''Saúl López Quesada''' y el sargento '''Jhonander Ojeda Alemán''', quienes formaban la dotación de un helicóptero Super Puma del 802 escuadrón sel Salvamento Marítimo con base en Gando, al caer al mar en su vuelo de regreso, no encontrándose sus cuerpos hasta lograr encontrar el aparato y extraerlo del fondo el 29 seguido. Descansen en paz estos servidores de todos los españoles.</span> |
---- | ---- | ||
- | <span style="color:# | + | <span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''Felipe de Heraclea, María Salomé, Marcos, Alejandro, Severo, Eusebio, Hermetes, Heraclio, Nunila, Alodia, Córdula, Abercio, Melanio, Donato, Verecundo y San Juan Pablo II Papa.'''</big> |
---- | ---- | ||
[[Categoría:Calendario|(Octubre)]] | [[Categoría:Calendario|(Octubre)]] |
Revisión de 08:08 22 oct 2016
- 2136 a.C. — Acontece un eclipse solar, el primero conocido por estar registrado en China.
- 1035 — (Calendario Juliano) Fallece don Sancho III, rey de Navarra.
- 1439 — (C.J.) Don Juan II de Castilla firma el acuerdo de Castronuño por el que su favorito, Álvaro de Luna, vuelve a ser desterrado.
- 1485 — (C.J.) Los Caballeros de la Orden de Calatrava procedentes de Alhama de Granada, conquistan en una hora la fortaleza de Zalia, junto a la ciudad de Alcaucín (Málaga)
- 1494 — (C.J.) Los Reyes Católicos satisfechos con sus nuevos dominios, convienen en este día con Andrés Quemada y Juan de Cartaya que fuesen a La Española a examinar la tierra, localizar las cultivables y plantar lo que les pareciese más apropiados.
- 1523 — (C.J.) Diego de Ordás, conquistador español de Nueva España, fue el primer europeo en ascender la cima del volcán Popocatépetl. Por tal hazaña y méritos militares, el rey don Carlos I le otorga un escudo de armas con una vista del volcán.
- 1523 — (C.J.) En este día se dicta una provisión real, dada en la ciudad de Pamplona, por la que la reina doña Juana I y don Carlos I su hijo aseguran que nunca enajenaran Nueva España de la Corona de Castilla.
- 1534 — (C.J.) Ante los deseos del rey de España don Carlos I de ver la posibilidad de comunicar el Atlántico y el Pacífico por el istmo de Panamá, el gobernador Pascual de Andagoya en carta fechada en este día, niega tal posibilidad y da como alternativa reparar el camino y abrir el río Chagre.
- 1560 — (C.J.) Pedro de Ursúa, gobernador de Omagua y El Dorado, con su famosa expedición conocida como la de «los marañones», parte por estas fechas de las bocas del Ucayali.
- 1571 — (C.J.) Después del combate entre la escuadra de la Santa Liga al mando de don Juan de Austria y la turca al de Alí Pachá, llegan a Santa Mart, donde se evacuan y curan a los heridos, y se entierran a muchos de los fallecidos que no habían sido arrojados al mar, dándoles cristina sepultura por los frailes quienes iban en las galeras, al mismo tiempo se realiza el reparto de lo apresado, siendo entregada la galera del jefe turco para don Felipe II, más ochenta y una galeras, sesenta y ocho cañones grandes, doce pequeños, ciento sesenta y ocho sacres y tres mil seiscientos esclavos, después al Papa y a Venecia proporcionalmente, entregándole a don Juan de Austria, dieciséis galeras, setecientos veinte esclavos y la décima parte de todo lo que se había cogido, entre ellos le fueron entregados los hijos de Alí Pacha más cuarenta y siete arráeces, y personas importantes turcas. (Cebrián y Saura, J.)
- 1575 — (C.J.) Es fundada en Méjico la población de Nuestra Señora de las Aguas Calientes (hoy ciudad de Aguascalientes).
- 1625 — Los españoles, al mando de Juan de Amezquita, obligan a los holandeses a evacuar la ciudad de San Juan de Puerto Rico.
- 1702 — La armada anglo-holandesa hunde gran parte de la Flota de Indias frente a las costas de Vigo.
- 1768 — Se dictan en España las ordenanzas de S.M. Carlos III para el régimen, disciplina, subordinación y servicio en los ejércitos.
- 1769 — En aguas de Melilla, don Antonio Barceló al mando de seis jabeques reales, tras un combate apresa a cuatro moros. En este mismo año había sido ascendido al grado de capitán de navío y llevado a Cartagena mil seiscientos prisioneros norteafricanos. (Martínez-Valverde, C.)
- 1828 — Fallece José Prudencio Padilla López, primer almirante colombiano.
- 1851 — Fallece don Pablo de Llanes y Guinart. Brigadier de la Real Armada Española. Cruz de San Fernando de 2ª clase. 16 de marzo de 1825. En Barcelona, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad, habiendo permanecido en activo cuarenta y dos años, diez de ellos en la Marina Real Británica.
- 1859 — Una R.O. de S.M. la Reina ordenaba, que habiendo cesado las causas que motivaron la organización del Batallón provisional de Infantería de Marina, del Apostadero de la Habana, fuera disuelto, regresando a la península en el vapor San Francisco de Borja los Oficiales y Tropa que resultaran sobrantes. Siendo la voluntad de S.M. que el 3º Batallón se haga cargo de la Bandera, para entregarla en el Departamento de Cádiz, al Comandante Militar de la Brigada de Infantería de Marina del mismo.
- 1859 — El Gobierno de España declara la guerra a Marruecos. (García Luaces, P.)
- 1867 — Garibaldi, comete el error de traspasar la frontera de los Estados Pontificios, para ser anexionados a la futura Italia, desencadenando la intervención internacional en defensa de los poderes terrenales de la Santa Sede. (García Luaces, P.)
- 1868 — Los patriotas cubanos se apoderan de la ciudad de Bayamo, primer triunfo en su lucha por la independencia.
- 1884 — Ayudado por argelinos y revolucionarios españoles, el cubano José Maceo huye de la prisión de Mahón, en las Islas Baleares.
- 1885 — Dictamen arbitral del Papa León XIII, reconociendo el derecho de posesión de España sobre las islas Carolinas frente a las pretensiones alemanas sobre éste archipiélago del Pacífico.
- 1917 — Llega a Cádiz el vapor correo Montserrat, procedente de Veracruz, La Habana y Nueva York. Traía a los tripulantes náufragos del pailebote Aiguafreda, con matrícula de Barcelona, el cual se incendió y tuvo que ser abandonado cuando se dirigía a Jacksonville (Florida), para tomar un cargamento de madera.
- 1922 — El avión DH-9C Sevilla se estrella, en las colinas al sur de Tánger, cuando volaba en la línea Sevilla-Larache pilotado por el argentino Juan José Estegui quien resultó muerto así como el pasajero que transportaba, el asistente del general Sanjurjo, pero se hizo circular durante un tiempo el bulo de ser el propio general el fallecido.
- 1926 — Se decide acuñar en España nuevas monedas de 50 céntimos, para sustituir la calderilla de cupro-níquel.
- 1935 — En las Cortes los diputados plantean el problema del estraperlo. El nombre proviene del invento de una ruleta hecha por dos timadores, un tal David Strauss, judío de origen holandés y nacionalizado mexicano, y de su socio Perlowitz, por ello al unir los dos nombres quedaba conocido como Stra-Perlo, como el juego de azar estaba prohibido en España, al parecer Strauss ya había ‹untado› a unos políticos del Partido Radical, el cual no salpicaba a Lerroux, pero sí a su ahijado, don Aurelio, a pesar de ello fue Lerroux quien movilizó a la Cámara para negar la entrada de la máquina, siendo amenazado por Strauss, así las cosas lo puso en conocimiento de Indalecio Prieto y Manuel Azaña, quienes al conocer el intento de fraude, se lo comunicaron al Presidente don Niceto Alcalá Zamora, provocando así una crisis de Gobierno. También se llamó así, a los timadores que en la posguerra se hicieron ricos a costa del hambre de los españoles, sobrevalorando los productos básicos como el pan, aceite, leche, entre otros, conociéndose el caso concreto de un pan con un kilo de peso que en las tiendas (cuando había) se vendía por dos pesetas, los estraperlistas llegaron a venderlo por cincuenta. (García Luaces, P.)
- 1937 — El duque de Alba es nombrado representante del gobierno de Burgos en Londres y sir Robert Hodgson, de Gran Bretaña en Salamanca.
- 1941 — Fallece gloriosamente en Rusia el heroico teniente de Caballería don Jaime Galiana Garmilla, quien mandaba la Sección de Asalto del regimiento de Granaderos nº 269, con ella venía realizando continuas infiltraciones en la retaguardia del ejército soviético. Detenido el Regimiento por la resistencia de fuerte posición enemiga, solicitó reiteradamente el honor de asaltarla, lo que hizo con su Sección, quedando prácticamente aniquilada pero consiguiendo llegar al cuerpo a cuerpo y tomarla muriendo el heroico oficial.
- 1944 — El Jefe del Estado Español, don Francisco Franco Bahamonde, sale de España para firmar el Pacto Ibérico con Portugal, sería su último viaje al extranjero. (García Luaces, P.)
- 2015 — Fallecieron el capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saúl López Quesada y el sargento Jhonander Ojeda Alemán, quienes formaban la dotación de un helicóptero Super Puma del 802 escuadrón sel Salvamento Marítimo con base en Gando, al caer al mar en su vuelo de regreso, no encontrándose sus cuerpos hasta lograr encontrar el aparato y extraerlo del fondo el 29 seguido. Descansen en paz estos servidores de todos los españoles.
Santoral: Felipe de Heraclea, María Salomé, Marcos, Alejandro, Severo, Eusebio, Hermetes, Heraclio, Nunila, Alodia, Córdula, Abercio, Melanio, Donato, Verecundo y San Juan Pablo II Papa.