Plantilla:29 de noviembre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
-
* '''1291 —''' (Calendario Juliano) '''Jaime II''' y '''Sancho IV''' firman el tratado de Monteagudo.
+
* '''1291 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) '''Jaime II''' y '''Sancho IV''' firman el tratado de Monteagudo.
-
* '''1420 —''' (C.J.) '''Juan II''' de Castilla huye del cautiverio al que lo tenía sometido el infante Enrique, con la ayuda de Álvaro de Luna.
+
* '''1420 —''' ('''C.J.''') '''Juan II''' de Castilla huye del cautiverio al que lo tenía sometido el infante Enrique, con la ayuda de Álvaro de Luna.
-
* '''1508 — ''' (C.J.) Don '''Fernando el Católico''' confiere al almirante [[Colon_y_Moniz_de_Perestrello,_Diego_Biografia|'''Diego Colón''']] (hijo del descubridor) la gobernación de las Indias.
+
* '''1508 — ''' ('''C.J.''') Don '''Fernando el Católico''' confiere al almirante [[Colon_y_Moniz_de_Perestrello,_Diego_Biografia|'''Diego Colón''']] (hijo del descubridor) la gobernación de las Indias.
-
* '''1534 —''' (C.J.) La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.
+
* '''1534 —''' ('''C.J.''') La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.
-
* '''1541 —''' (C.J.) La expedición de '''[[Soto,_Hernando_de_Biografia|Hernando de Soto]]''' por territorios de los Estados Unidos llega a orillas del río Grande o Misisipí.
+
* '''1541 —''' ('''C.J.''') La expedición de '''[[Soto,_Hernando_de_Biografia|Hernando de Soto]]''' por territorios de los Estados Unidos llega a orillas del río Grande o Misisipí.
-
* '''1542 —''' (C.J.) La expedición de '''Juan Rodríguez Cabrillo''' por las costas californianas llega a la isla Posesión.
+
* '''1542 —''' ('''C.J.''') La expedición de '''Juan Rodríguez Cabrillo''' por las costas californianas llega a la isla Posesión.
-
* '''1557 —''' (C.J.) Los mapuches, al mando del cacique Caupolicán, atacan el campamento español de Millarapue; se libra un enconado combate saliendo airosos los españoles.
+
* '''1557 —''' ('''C.J.''') Los mapuches, al mando del cacique Caupolicán, atacan el campamento español de Millarapue; se libra un enconado combate saliendo airosos los españoles.
-
* '''1569 —''' (C.J.)) Don '''[[Austria,_Juan_de_Biografia|Juan de Austria]]''', sale de Granada con destino a las Alpujarras para someterlas por el alzamiento de los moros. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1569 —''' ('''C.J.''') Don '''[[Austria,_Juan_de_Biografia|Juan de Austria]]''', sale de Granada con destino a las Alpujarras para someterlas por el alzamiento de los moros. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1570 —''' (C.J.) El rey don '''Felipe II''' nombra como gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas a Gonzalo de Abreu y Figueroa para reemplazar a Gerónimo L. de Cabrera. El recientemente nombrado llegó a principios de marzo de 1574 a la ciudad de Santiago del Estero, capital de esa provincia y luego de asumir su cargo hizo detener y asesinar a su antecesor.
+
* '''1570 —''' ('''C.J.''') El rey don '''Felipe II''' nombra como gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas a Gonzalo de Abreu y Figueroa para reemplazar a Gerónimo L. de Cabrera. El recientemente nombrado llegó a principios de marzo de 1574 a la ciudad de Santiago del Estero, capital de esa provincia y luego de asumir su cargo hizo detener y asesinar a su antecesor.
-
* <span style="color:#8000bf;">'''1594 — Fallece''' en Madrid el poeta español '''Alonso de Ercilla'''. Autor de ''La Araucana'', poema épico de exaltación militar, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco en Chile, donde participó junto a su gobernador García Hurtado de Mendoza.
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1594 — Fallece''' en Madrid el poeta español '''Alonso de Ercilla'''. Autor de ''La Araucana'', poema épico de exaltación militar, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco en Chile, donde participó junto a su gobernador García Hurtado de Mendoza.
* '''1596 —''' En este día don '''Felipe II''' decreta la tercera suspensión de pagos del Reino de España desde su llegada al trono. La primera fue en 1557, la segunda en 1575. Su sistema como el más poderos Rey de la Tierra, consistía en que al negarle los banqueros más dinero, sobre todo los del Sacro Imperio y los venecianos, proclamaba la suspensión de pagos, esto obligaba a los prestamistas a concederle más dinero y a más bajo interés si querían seguir cobrando. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1596 —''' En este día don '''Felipe II''' decreta la tercera suspensión de pagos del Reino de España desde su llegada al trono. La primera fue en 1557, la segunda en 1575. Su sistema como el más poderos Rey de la Tierra, consistía en que al negarle los banqueros más dinero, sobre todo los del Sacro Imperio y los venecianos, proclamaba la suspensión de pagos, esto obligaba a los prestamistas a concederle más dinero y a más bajo interés si querían seguir cobrando. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1795 —''' Don [[Alava_y_Saenz_de_Navarrete,_Ignacio_Maria_de_Biografia|'''Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete''']], al mando de una escuadra compuesta por los navíos: [[Europa_(1789)|'''''Europa''''']], [[Pedro_Apostol,_San_(1770)|'''''San Pedro Apóstol''''']] y [[Montanes_(1794)|'''''Montañés''''']], más las fragatas [[Pilar,_Nuestra_Señora_del_(1782)|'''''Nuestra Señora del Pilar''''']] y [[Fama_(1795)|'''''Fama''''']], zarpa hoy de la bahía de Cádiz, visitando los puertos de Montevideo, Soledad (islas Malvinas) doblando el cabo de Hornos, arribando a Valparaíso, Callao, para cruzar hasta la Marianas y arribar a las Filipinas, aquí se quedó el navío [[Europa_(1789)|'''''Europa''''']] por su mal estado, regresando a la Península por la ruta portuguesa, que es doblando el cabo de Buena Esperanza, completando así la vuelta al mundo al arribar de nuevo a la bahía de Cádiz y fondear el día quince de mayo de 1803. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1795 —''' Don [[Alava_y_Saenz_de_Navarrete,_Ignacio_Maria_de_Biografia|'''Ignacio María de Álava y Sáenz de Navarrete''']], al mando de una escuadra compuesta por los navíos: [[Europa_(1789)|'''''Europa''''']], [[Pedro_Apostol,_San_(1770)|'''''San Pedro Apóstol''''']] y [[Montañes_(1794)|'''''Montañés''''']], más las fragatas [[Pilar,_Nuestra_Señora_del_(1782)|'''''Nuestra Señora del Pilar''''']] y [[Fama_(1795)|'''''Fama''''']], zarpa hoy de la bahía de Cádiz, visitando los puertos de Montevideo, Soledad (islas Malvinas) doblando el cabo de Hornos, arribando a Valparaíso, Callao, para cruzar hasta la Marianas y arribar a las Filipinas, aquí se quedó el navío [[Europa_(1789)|'''''Europa''''']] por su mal estado, regresando a la Península por la ruta portuguesa, que es doblando el cabo de Buena Esperanza, completando así la vuelta al mundo al arribar de nuevo a la bahía de Cádiz y fondear el día quince de mayo de 1803. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1800 —''' Se aprueba e impone por Ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.
* '''1800 —''' Se aprueba e impone por Ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.
-
* '''1811 —''' El general de Caballería don Joaquín González de Pezuela, derrota en Viluma (Perú) al ejército insurgente; el enemigo perdió 23.000 hombres, banderas, cañones y caballos, siendo Pezuela ascendido a teniente general y condecorado con la <span style="color:#AA0000;">'''Cruz Laureada de San Fernando'''.</span>
+
* '''1811 —''' El general de Caballería don Joaquín González de Pezuela, derrota en Viluma (Perú) al ejército insurgente; el enemigo perdió 23.000 hombres, banderas, cañones y caballos, siendo Pezuela ascendido a teniente general y condecorado con la <span style="color:#aa0000;">'''Cruz Laureada de San Fernando'''.</span>
* '''1813 —''' Al abrirse las Cortes de Cádiz el 1 de octubre de 1813, deciden trasladarlas a Madrid, donde se volverían a abrir el 15 de enero siguiente. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1813 —''' Al abrirse las Cortes de Cádiz el 1 de octubre de 1813, deciden trasladarlas a Madrid, donde se volverían a abrir el 15 de enero siguiente. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
Línea 41: Línea 41:
* '''1947 —''' Naciones Unidas antes los disturbios diarios en Palestina decide dar la independencia a Israel y a los árabes, lo que inmediatamente se tradujo en la primera guerra entre ambos estados.
* '''1947 —''' Naciones Unidas antes los disturbios diarios en Palestina decide dar la independencia a Israel y a los árabes, lo que inmediatamente se tradujo en la primera guerra entre ambos estados.
-
* <span style="color:#8000bf;">'''2003''' Caen muertos en Irán siete agentes españoles del C.N.I. cerca de Bagdad en una emboscada en plena autovía de entrada a la capital.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''2003''' Caen muertos en Irán siete agentes españoles del C.N.I. cerca de Bagdad en una emboscada en plena autovía de entrada a la capital.</span>
----
----

Revisión de 11:51 6 ago 2017


Santoral: San Saturnino, Sisinio, Paramón, Filomeno, Blas, Demetrio e Iluminada.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas