Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 91: Línea 91:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
|<center>[[#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora]]</center>
+
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]

Revisión de 12:46 27 abr 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Noviembre.jpg

2025

noviembre

martes 11



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 711 — (Calendario Juliano) Es conquistada la ciudad de Toldeo por los musulmanes a los visigodos (observese fue el 11 del 11 del 11)
  • 878 — (C.J.) El rey franco Luis II, adjudica a Wifredo el Velloso los condados de Barcelona y Gerona.
  • 1155 — (C.J.) Nace en Soria el futuro don Alfonso VIII, rey de Castilla.
  • 1169 — (C.J.) El futuro Alfonso VIII es armado Caballero en San Zoilo. (García Luaces, P.)
  • 1285 — (C.J.) Don Alfonso III es proclamado por las Cortes rey de Aragón, tras la muerte, en Vilafranca del Penedés de su padre Pedro III El Grande.
  • 1417 — (C.J.) Es elegido nuevo Papa Martín V, poniendo así fin al cisma de la Iglesia Católica. (García Luaces, P.)
  • 1434 — (C.J.) Las tropas cristianas atacan por sorpresa la ciudad musulmana de Huéscar (Granada) que se defendió heroicamente.
  • 1484 — (C.J.) Díaz de Montalvo concluye la recopilación «Ordenanza de Leyes de Castilla», encomendada por los Reyes Católicos.
  • 1500 — (C.J.) Los monarcas Fernando el Católico y Luis XII de Francia firman el "Tratado de Granada", mediante el cual se destronaba a Fadrique III, correspondiendo a Francia el norte de Nápoles y a España el sur.
  • 1504 — (C.J.) Se firma el tratado de Lyon entre Fernando El Católico y el rey de Francia Luis XII, por él se incorpora a la corona de Aragón, el territorio de Nápoles. (García Luaces, P.)
  • 1516 — (C.J.) A bordo del buque San Juan, zarpan del puerto de Sanlúcar de Barrameda los padres Jerónimos para evangelizar la jurisdicción concedida en la isla de La Española, con el nombramiento de priores-gobernadores del Nuevo Mundo concedido por el Regente de España el cardenal don Francisco Jiménez de Cisneros.
  • 1523 — (C.J.) El poeta-soldado Garcilaso de la Vega, es investido Caballero de la Orden Militar de Santiago. (García Luaces, P.)
  • 1553 — (C.J.) Pedro de Valdivia envía una expedición marítima compuesta por tres naves que, zarpan del puerto de Valdivia al frente del piloto Francisco de Ulloa, quien logra llegar a la península de Taitao y al estrecho de Magallanes, dando así un gran paso en el descubrimiento del sur de Chile.
  • 1615 — Sebastián Vizcaíno realiza en este día una fuerte defensa en Manzanillo (Nueva España) ante los piratas de Joris Van Spielbergen, saliendo victorioso con la ayuda de los pobladores cercanos al puerto de Salahua.
  • 1620 — El Mayflower arriba a las costas de los futuros EE UU. de Norteamérica con los primeros colonos ingleses.
  • 1661 — Nace en Madrid el futuro don Carlos II el Hechizado, último Rey de la Casa de Austria en España.
  • 1698 — Francia, Inglaterra y Holanda firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia del Rey D. Carlos II el Hechizado, pero para evitarlo, redacta don Carlos su testamento por el que nombra sucesor a don José Fernando de Baviera. (García Luaces, P.)
  • 1748 — Nace en Portici (Nápoles) el futuro Rey don Carlos IV de España.
  • 1776 — Por una Real orden se establecen las compañías de Granaderos en el Cuerpo de Batallones de Infantería de Marina, sacando de cada una de las seis Compañías que formaban el Batallón, once soldados escogidos y un cabo, además de dos Sargentos y un tambor por Batallón.
  • 1778 — Llega a Nueva Orleáns el grupo de malagueños que fundaron la ciudad de Nueva Iberia en la entonces región india de Attapakas, hoy parroquia de Iberia, condado de Cajun, perteneciente al estado norteamericano de Luisiana, única ciudad fundada por los españoles en este estado norteamericano.
  • 1781 — Se encuentran en aguas de Gibraltar dos faluchos españoles y una balandra británica, por nombre Spitfire del porte de 10 cañones, los faluchos con mucha menos fuerza, consiguen aferrarse pasando al abordaje capturándola.
  • 1792 — Por primera vez se realizan pruebas desde un globo cautivo para observar movimientos de tropas. El hecho se produjo en El Escorial (Madrid)
  • 1809 — El municipio de Huéscar (Granada) declara la guerra a Dinamarca. En febrero de 1808 Dinamarca declaró la guerra a Suecia. En los planes de invasión a Suecia, estaba prevista la intervención, junto a los daneses, de tropas francesas y de la División Española. En marzo de 1808 entraron en Dinamarca las tropas españolas, quedando acantonadas ya que se suspendió la invasión debido al deshielo prematuro. En Abril de ese año el Marqués de la Romana, se enteró por la llegada de oficiales españoles de los sucesos de Aranjuez y de la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón dio instrucciones para aislar las tropas españolas. Desde ese mismo momento el General español empezó a pensar en un plan que, le permitiera regresar a su país con todos sus hombres. Afortunadamente y con la ayuda de James Robertson, sacerdote católico escocés que lo puso en contacto con la marina británica, convertida de la noche a la mañana de enemiga en aliada de los españoles, consigue en agosto de 1808, transportar en buques británicas 9.000 soldados, los cuales en octubre seguido desembarcan en Santander y participan en la victoria de Bilbao sobre las tropas napoleónicas. No todas las tropas pudieron ser repatriadas, quedando prisioneros de franceses y daneses unos 5.000 soldados. Ante esta situación la Junta Suprema reunida en Sevilla el 18 de septiembre de 1809 y en representación del rey don Fernando VII, quien estaba en el exilio, acuerda romper mediante la publicación de un Real Decreto, toda comunicación con Dinamarca. Se mandó imprimir dicho Decreto así como el de su comunicación inmediata a todas las instancias oficiales. Una vez recibida dicha comunicación en el Ayuntamiento de Huéscar, analizando las causas y hechos ocurridos se acuerda en sesión plenaria del 11 de noviembre siguiente, declararle la Guerra a Dinamarca.
  • 1811 — En Cartagena de Indias se proclama la independencia de Colombia. (García Luaces, P.)
  • 1814 — En acción de guerra contra los realistas en Puruándiro, Michoacán, muere el insurgente michoacano don Manuel Villalongín, mariscal de campo de las fuerzas mexicanas.
  • 1817 — Francisco Javier Mina nació en Otano (Navarra, España) el 6 de julio de 1789, fueron sus padres don Juan José Mina Espoz y doña María Andrés Larrea. Siguió estudios de latín, matemáticas y humanidades en el Seminario de Pamplona. Cuando en 1808 las tropas de Napoleón Bonaparte invadieron España, Mina organizó partidas guerrilleras para combatirlos en las regiones de Navarra y Aragón. En marzo de 1810, fue capturado por los franceses en Laviano, cerca de Pamplona. Lo condujeron a Bayona y después a París, donde estuvo cautivo hasta la caída de Napoleón en 1814. Fue liberado por tropas de Prusia y Rusia, y de inmediato regresó a Navarra. Aquí se unió a los liberales que exigían el respeto a la Constitución de Cádiz, por ello fue perseguido por los seguidores de don Fernando VII. Francisco Xavier Mina logró huir al Reino Unido, donde permaneció hasta que en mayo de 1816 decidió unirse a los insurgentes en su lucha por la Independencia de México. En junio llegó a Virginia (Estados Unidos), y en marzo de 1817 arribó a Tamaulipas (México). Se internó en San Luis Potosí, donde intervino en varias acciones armadas contra los realistas, como el ataque a Guanajuato. Cuando estaba refugiado en el rancho de “El Venadito” los realistas lo atacaron y tomaron prisionero el 27 de octubre de 1817. Fue llevado al Cerro del Borrego, donde fue fusilado el 11 de noviembre seguido.
  • 1837 — En Castelserás (Teruel), el entonces comandante de Caballería don Francisco Serrano Domínguez, atacó al frente del 2º Escuadrón de Lanceros de la Reina, a una numerosa partida carlista, a la que destrozó e hizo 140 prisioneros. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1838 — Una escuadra francesa conquista la isla de Martín García, en Río de la Plata.
  • 1841 — Muere don Bartolomé Pita da Veiga, Capitán de Navío de la Real Armada, a los setenta y cinco años de edad.
  • 1918 — Termina la I G. M., la primera cuya causa real fue que el mundo entero se nos va quedando pequeño, la primera con aviones, carros de combate (tanques), portaaviones y submarinos usados a media o gran escala, la primera en superar los 10 millones de víctimas.
  • 1958 — Se crea la Asociación Española de Liquidación de Averías, para adaptar España a las distintas versiones de las Reglas de York y Amberes que regían y unificaban criterios en materia de liquidación de averías gruesas. (Manuel Maestro López)
  • 1978 — Es condenado en Consejo de Guerra el teniente coronel de la Guardia Civil D. Antonio Tejero Molina, natural de Alhaurín el Grande (Málaga) y el capitán D. Ricardo Sáenz de Ynestrillas, por el intento de golpe de Estado para el día 17 de Noviembre, aprovechando que el Rey estaría de viaje por Hispanoamérica.
  • 1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina al hacer explosionar una bomba enterrada en un terraplén, al paso de los dos Land Rover, en la carretera que une Beasain con Zumárraga, a la altura de la localidad de Villarreal de Urrechu, al cabo de la Guardia Civil D.José Rodríguez de Lama y al agente D. Lucio Revilla Alonso, e hiriendo a dos compañeros más, uno de ellos de extrema gravedad.
  • 1981 — 172 años después y por acuerdo plenario el municipio de Huéscar (Granada) firma la paz con Dinamarca: «…teniendo en cuenta que una guerra no finaliza hasta que se ha firmado la paz, era, pues, lógico acabar con esta anacrónica situación.», según consta en el acta de dicho pleno. Siendo sin duda una de las guerras más largas en la época moderna.



Santoral: San Martín de Tours, Menio, Verano, Valentín, Feliciano, Victorino, Atenodoro y Bartolomé.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas