Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 91: Línea 91:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
 +
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/watch?v=jIe3LDcsxJA"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/watch?v=jIe3LDcsxJA" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"

Revisión de 08:15 3 may 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Noviembre.jpg

2025

noviembre

viernes 14



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El Ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La Bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1152 a.C. — En el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.
  • 1262 — (Calendario Juliano) Don Pedro Martínez de Fe, almirante de Castilla de los mares de Andalucía, al frente de su escuadra toda de galeras, ataca inesperadamente la plaza musulmana de Cádiz, poniendo en fuga a todos sus habitantes enarbolando el pendón de Castilla. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1501 — (C.J.) Enrique VIII de Inglaterra contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos en la Catedral de San Pablo (Londres, Inglaterra), la boda fue celebrada por William Warham, Obispo de Londres.
  • 1521 — (C.J.) La expedición de Magallanes, en la que viaja Juan Sebastián Elcano, recorre las distintas islas de las Filipinas y pone rumbo a la isla de Timor.
  • 1524 — (C.J.) Francisco Pizarro sale de Panamá en su primera expedición para explorar la costa del sur. (García Luaces, P.)
  • 1533 — (C.J.) En el actual en Perú, el imperio Inca cae en manos de Francisco Pizarro (1476-1541), que al conquistar el Cusco y reconoce como soberano Inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa.
  • 1538 — (C.J.) Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español en Colombia, después de atacar al Zaque, rey muisca de Tunja, permanece con sus tropas en la actual Sabana de Bogotá.
  • 1540 — (C.J.) Álvar Núñez Cabeza de Vaca, adelantado del Río de la Plata, zarpó por estas fechas del puerto de Cádiz con una importante flota para organizar y colonizar definitivamente la provincia del Plata. En el viaje hacia su gobernación, le cupo el honor de ser el primer europeo en contemplar las maravillosas cataratas de Iguazú.
  • 1598 — Tiene lugar la toma de la plaza fuerte flamenca de Rhinberg. En la acción intervienen fuerzas españolas compuestas por diecinueve mil infantes y dos mil quinientos jinetes a las órdenes de don Juan de Mendoza, Marqués de Guadalete.
  • 1735 — Al mando de una división naval don Pedro Sainz y Sagordía, ataca la posición portuguesa de la isla de San Gabriel, la cual conquista sin muchos apuros, luego manda construir una fortaleza, reforzando su artillado quedando en mejor estado. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1781 — Dos faluchos de crucero en aguas del Estrecho, avistan a una balandra británica, la Resolution armada con 18 cañones que llevaba material de guerra al Peñón, la atacan y tras un combate no muy largo la capturan. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1781 — Muere don Vicente de Doz y Funes. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. Caballero de la Militar Orden de Santiago. En Cádiz.
  • 1789 — Nace en Perú don Antonio de Buitrago y Blake, ilustre Jefe del Arma y Mariscal de Campo desde 1838. Estuvo en posesión de la Cruz Laureada de San Fernando por su actuación el 31 de agosto de 1825.
  • 1873 — Una disposición de hoy dice: «Considerando que los tambores, a pesar de la disminución que han sufrido sus dimensiones, no por eso dejan de ser pesados y molestos en las marchas y de poca aplicación en los combates, y siendo limitado su uso aún en guarnición… y siendo la Cornetas plazas de fusil, por lo que cada Batallón contaría con mayor número de hombres para hacer fuego, el Gobierno de la República, ha tenido por conveniente disponer que en los regimientos de Infantería de Marina, se supriman los Tambores que serán sustituidos por Cornetas de Reglamento.»
  • 1879 — Por Real Decreto se dispone que rija en España el sistema métrico decimal, siendo obligatorio a partir de julio de 1880, lo que tuvo una gran repercusión por los usos y costumbres de la navegación y el comercio marítimo. (Manuel Maestro López)
  • 1883 — El pueblo de Líjar declara la guerra a Francia por insultos y agresiones al Rey de España, D. Alfonso XII.
  • 1910 — Por primera vez en la historia, un avión despega de un barco: un Curtis pilotado por Eugene Ely, que lo realizó desde la cubierta del USS Birmingham. El 18 de enero de 1911, se efectuó la primera toma sobre la cubierta de un buque, esta vez sobre el USSS Pennsylvania. (Manuel Maestro López)
  • 1913 — Después de tres meses salpicados de intensos incidentes durante la campaña de África, el entonces capitán D. José Millán Astray recibe la orden de regresar a Arcila, para tomar el mando del Tabor de Regulares en comisión de servicio.
  • 1921 — Tropas españolas recuperan Monte Arruit y Zeluán, posiciones perdidas en julio, pero a su vista se ofrece un aterrador espectáculo de cuatrocientos cadáveres de españoles, insepultos y destrozados. (García Luaces, P.)
  • 1941 — Frente a las costas de Málaga, el emblemático portaaviones británico Ark Royal es hundido por un torpedo alemán.
  • 1969 —Estados Unidos despega el Apolo 12, segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
  • 1975 — Firma de la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la cual España abandona el Sahara. (García Luaces, P.)
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. secuestra y asesina, a D. Vicente Zorita Alonso, empleado de Altos Hornos y miembro de la ejecutiva popular de Alianza Popular de Vizcaya, sobre las 22:00 su hija lo vio como regresaba a casa, al entrar en el portal fue secuestrado, y sobre las 23:00, se recibió una viso en la policía local, al acudir al lugar lo encontraron en el barrio de Cabieces, de la misma población de Santurce, con ocho impactos de bala y un noveno en la cabeza.
  • 1988 — Los ministros españoles de Asuntos Exteriores y de Defensa, Francisco Fernández Ordóñez y Narcís Serra, respectivamente, firman el protocolo de adhesión de España a la U.E.O., organización militar europea.
  • 1996 — El Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la O.T.A.N., por 293 votos a favor, 23 en contra y 4 abstenciones. (García Luaces, P.)

Santoral: San Lorenzo de Dublín, Eugenio de Toledo, José, Pignatelli, Hipacio, Serapión, Veneranda, Venerando, Clementino, Teodoto, Filomeno y Jocundo.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682

<object width="420" height="315"><param name="movie" value="https://www.youtube.com/watch?v=jIe3LDcsxJA"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="https://www.youtube.com/watch?v=jIe3LDcsxJA" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

Vídeo presentación del Ágora
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Libros Fragata
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

6.606.551

al 31 de Marzo de 2019


Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas