Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(21 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 31: Línea 31:
<br>
<br>
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
</center>
</center>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
Línea 91: Línea 95:
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
|{iframe( width="200" height="200" src="https://www.youtube.com/embed/jIe3LDcsxJA" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen)}
+
<br>
-
|<center>{{#ev:youtube|watch?v=jIe3LDcsxJA|220|center|Vídeo presentación del Ágora}}</center>
+
|[[Archivo:Navantia.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<center><span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span></center>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|<center>
|<center>
Línea 131: Línea 134:
</center>
</center>
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.606.551</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Marzo de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.105.390</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Julio de 2019</big></big>'''</span></center>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Marzo 141.789 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 180.395 Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 07:22 1 ago 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Noviembre.jpg

2025

noviembre

viernes 7



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1072 — (Calendario Juliano) Sancho II El Fuerte, rey de Castilla, es asesinado junto a las murallas de Zamora, por Bellido Dolfos.
  • 1091 — (C.J.) Los almorávides que habían cruzado el Estrecho y avanzado tierra adentro, hoy conquistan la ciudad de Sevilla.(García Luaces, P.)
  • 1492 — (C.J.) Intento de asesinato en Barcelona de Fernando el Católico por un payés de remensa.
  • 1504 — (C.J.) Colón, de regreso a España en su cuarto y último viaje a las Indias, tuvo que afrontar varias tormentas en su travesía por el Atlántico que le obligaron a realizar reparaciones de fortuna en los mástiles de su navío. En este día llega al puerto de Sanlúcar. (García Luaces, P.)
  • 1519 — (C.J.) Primer manifiesto de los jefes comuneros de Toledo a los castellanos contra la política de Carlos I.
  • 1524 — (C.J.) Juan Rodríguez Fonseca, uno de los personajes más notables del reinado de los Reyes Católicos, muere en este día. Aunque no estuvo en América, tuvo una gran influencia en los asuntos del Nuevo Mundo y ocupó numerosos cargos de responsabilidad, destacando como presidente del Consejo de Indias.
  • 1557 — (C.J.) El gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza vence a los mapuches en el combate de Lagunillas, gracias a la valentía demostrada por sus capitanes, destacando entre ellos a Rodrigo de Quiroga.
  • 1547 — (C.J.) Valdivia, sabedor de que la estabilidad de su gobernación en Chile dependía de la del Perú que se encontraba en guerra civil, decidió en este día ir a ofrecer sus servicios a La Gasca, gobernador interino del Perú.
  • 1625 — Después del ataque inglés a la bahía de Cádiz, por una escuadra al mando de Lord Wienblendon, por la reacción de don Roque Centeno con sus galeones y la del duque de Fernandina con sus galeras, les obligan a abandonar la bahía, dando ellos fuego a dos de sus bajeles ya deshechos en los que había trasbordado a todos sus muertos en los distintos combates. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1693 — Real Cédula, del rey don Carlos II firmada hoy se concede la libertad a los esclavos huidos de las colonias británicas, tanto hombres como mujeres, siempre que abrazasen la Fe católica, ya que ello debía dar ejemplo «de mi liberalidad y dé lugar a que otros hagan lo mismo».
  • 1705 — El archiduque Carlos es proclamado rey de España en Barcelona.
  • 1810 — Las fuerzas patriotas al mando del Mayor General Antonio González Balcarce, derrotan a las realistas a las órdenes del capitán de fragata José de Córdoba en el combate de Suipacha. Más tarde el ejército patriota avanzó hasta el Río Desaguadero -cuyas aguas surgen del Lago Titicaca-, límite entre los virreinatos de las Provincias del Río de la Plata y del Perú, acampando allí. Después de este triunfo, el primero de las armas argentinas, las cuatro intendencias del Alto Perú que dependían de Buenos Aires, se declararon a favor de la emancipación americana.
  • 1817 — La fragata La Argentina llega a Java. En su viaje por el océano Pacífico, en corso contra el comercio español, el capitán Hipólito Bouchard ordena desembarcar a la mayor parte de la tripulación para restablecerse del escorbuto. El método empleado para mejorar el estado de salud de la tripulación, teniendo en cuenta que ya en este año se conocían los efectos beneficiosos de los cítricos, verduras y hortalizas contra la enfermedad, fue inusual…: Los enfermos fueron puestos en una tienda de campaña, pero el cirujano de La Argentina, que se apellidaba Copacavana, pasados ocho días y al ver que no había mejoría de ninguno, hizo cavar pozos tan anchos y profundos como para colocar en cada uno un marinero enfermo, tapándolo hasta el cuello con tierra. (No especifica la fuente si era en posición horizontal o vertical y que tiempo estaban así). Según Bouchard: «…los más graves murieron en una hora y los demás consiguieron mejorarse. Esta operación se repitió muchas veces hasta que los pobres podían servirse de sus miembros.»
  • 1823 — Es ejecutado públicamente en Madrid el general Riego, quien el 1 de enero de 1820 se sublevó en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), en el denominado Pronunciamiento de Riego. (García Luaces, P.)
  • 1841 — Sublevación de un regimiento encabezado por los generales Concha y León, que asaltó el Palacio Real para apoderarse de la Reina Isabel II de España, los rebeldes fueron vencidos.
  • 1873 — Los patriotas cubanos, dirigidos por Máximo Gómez, baten a las tropas españolas en La Sacra.
  • 1885 — En este día se dignó S. M. el Rey, erigir el Monte Pío Particular de la tropa de Infantería de Marina, en la forma que prescribían sus trece Artículos y con la expresión de haberle movido a ello «…la compasión de la miserable situación en que quedan constituidas las familias de muchos Oficiales de la Armada, hijos de la tropa, vivos y graduados, que esta había producido y así mismo las demás clases, sin poder optar unas ni otras al Monte Pío General Militar, por estar casados en circunstancias que los excluyen del goce.»
  • 1936 — Comienza el primer combate por la capital de España, Madrid. (García Luaces, P.)
  • 1936 — Es asesinado el Contralmirante don Mateo García de los Reyes durante la represión roja en Madrid, sus restos junto a otros muchos se encuentran en Paracuellos del Jarama; fue el creador del Arma Submarina de España y ya estaba en situación de reserva. Nació en Montevideo por ser su padre un marino encargado de negocios en la embajada de España en aquella ciudad el 6 de febrero de 1872. (Manuel Maestro López)
  • 1938 — El comandante de Caballería don Jesús Velasco Santías, consiguió ocupar la Sierra de Ros (Lérida) y rechazar cuerpo a cuerpo sucesivos ataques enemigos. Por sus virtudes militares, ya puestas de relieve en Las Rozas, Jarama y Pingarrón, le fue concedida la Medalla Militar.
  • 1938 — Hoy tiene lugar el bombardeo de la población de Cabra (Córdoba) por tres aviones del Gobierno de la República, eran los soviéticos SB-2 Katiuska, los que lanzaron en torno a 20 bombas, algunas cayeron en el mercado de abastos, otras derribaron edificios de la ciudad vieja, causando la muerte a ciento nueve personas, y más de doscientos heridos de mayor o menor gravedad. La pregunta es la razón que les llevó a esto, pues en esa zona hacía mucho tiempo no existía frente de guerra.
  • 1991 — Tres días antes dos miembros de la banda terrorista E.T.A. Juan Carlos Iglesias Chouzas y Francisco Javier Martínez Izaguirre, el primero alias Gadafi fue quien colocó la bomba debajo del asiento del copiloto del vehículo particular del guardia civil D. Antonio Moreno Chica, porque para ir a su cuartel en Bilbao utilizaba el tren, hoy como era su costumbre, subió a sus dos hijos para dejarlos a la puerta del colegio, al arrancar el vehículo explotó en la población de Erandio, matando en el acto a su hijo de 2 años, Fabio Moreno Asla e hiriendo a su hermano gemelo Alexander, quien sufrió quemaduras en una pierna y perforación en un tímpano, y a Antonio le produjo graves lesiones de las que tardaría en recuperarse 852 días.
  • 2001 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Guecho al magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya D. José María Lidón Corbi, el atentado lo llevaron a cabo dos terroristas a cara descubierta, efectuaron cinco disparos, tres de ellos acertaron en el magistrado, uno en la nuca, cuando estaba saliendo de su garaje, junto a su mujer para dirigirse a su trabajo.
  • 2002 — Se celebra en Gibraltar un referéndum en el que los "llanitos" rechazan mayoritariamente el deseo de España y el Reino Unido de implantar un sistema de soberanía compartida.



Santoral: San Wilibrordo, Florencio, Prosdócimo, Águilas, Rufo, Herculano, Engelberto, Almaranto, Hierón, Nicandro, Esiquio, Antonio, Carina y Ernesto.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.105.390

al 31 de Julio de 2019


Visitas en Julio 180.395 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas