Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(5 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 39: Línea 39:
<br>
<br>
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
-
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Vídeo de presentación del Ágora de Todoavante'''</big></span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
</center>
</center>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
Línea 100: Línea 100:
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
Línea 134: Línea 134:
</center>
</center>
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.795.768</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Mayo de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>7.105.390</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Julio de 2019</big></big>'''</span></center>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 80.988 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 180.395 Gracias a todos.'''</big>.</span>
|}
|}

Revisión de 07:22 1 ago 2019



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Octubre.jpg

2025

octubre

sábado 18



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1035 — (C.J.) Muere don Sancho III el Mayor de Navarra. Consiguió mediante bodas y acuerdos, dominar el gran territorio que en ese momento tenía el reino de Navarra, parte de Gascuña, Castilla, los condados de Sobrarbe y Ribagorza, el condado de Aragón y el reino de León, era conocido como el «Rey de Iberia» y lo más importante de todo ello, es que no utilizó las armas salvo en contadas ocasiones y no porque no supiera utilizarla, ya que su apodo guerrero era «cuatro manos» consiguiéndolo todo por enlaces matrimoniales. (García Luaces, P.)
  • 1217 — (C.J.) Portugal obtiene la victoria de Alcoçer do Sal, siendo equivalente a la de las Navas de Tolosa y por ello muy importante para conservar la Península. (García Luaces, P.)
  • 1495 — (C.J.) Arriba a la Isabela Juan Aguado, comisionado por los reyes para esclarecer las intrigas y enfrentamientos de los conquistadores y de éstos con los indígenas que sucedían en la isla. Colón, enfurecido y humillado, piensa regresar a España para defenderse de las acusaciones de los conquistadores españoles.
  • 1509 — (C.J.) Un decreto ordena a los tribunales no intervenir en los casos de sodomía, a menos que coincidieran con casos de herejía caracterizada.
  • 1519 — (C.J.) Establecido en Cholula, al saber que los naturales conspiran en su contra, Cortés llama a los señores principales tributarios de Moctezuma, los apresa y luego ordena una matanza general de habitantes, acción sanguinaria que ha de conocerse como "la matanza de Cholula", donde mueren aproximadamente tres mil hombres en pocas horas, además de la destrucción de gran parte de la ciudad por el incendio ordenado por Cortés.
  • 1526 — (C.J.) Muere don Lucas Vázquez de Ayllón, después de fundar la ciudad de San Miguel de Guadalupe en la costa del actual Estado de Carolina en una tierra fría y pantanosa rodeada de indios belicosos. De frío el esforzado conquistador. (Manuel Maestro López)
  • 1539 — (C.J.) Llega a la ciudad de Méjico la primera imprenta al continente americano y, con ella el impresor italiano Juan Pablos quien viene bajo contrato firmado en Sevilla, el 12 de junio anterior con Juan Cromberger, impresor sevillano de origen alemán, enviándolo como representante de su concesión.
  • 1586 — Sir Francis Drake, corsario inglés, se apodera del galeón de Manila o Nao de China, a la altura de Cabo San Lucas. La embarcación transportaba un valioso cargamento al puerto de Acapulco de donde se distribuía a las ciudades de Méjico, Morelia, Guanajuato y Puebla, en el país, y Callao y Lima en Perú.
  • 1595 — Muere don Álvaro de Mendaña, en el intento de colonización de la islas Salomón en el océano Pacífico, cuando ostentaba el título de Adelantado de ellas. Se encontraba en la bahía La Graciosa, en una de las islas de Santa Cruz, con sus dotaciones mermadas por calenturas y fiebres de origen desconocido. (Manuel Maestro López)
  • 1612 — Don Diego Fernández de Córdoba conquistador nacido en Sevilla, es nombrado virrey de la Nueva España.
  • 1614 — Don Felipe III casa prematuramente a su hijo, el príncipe Felipe de 9 años de edad con Isabel de Borbón, de tan sólo 5 años, hija de Enrique IV de Francia, para eliminar las discrepancias existentes con María de Médicis, regente en nombre de su hijo Luis XIII.
  • 1748 — Finaliza la guerra de sucesión austriaca por la firma en Aquisgrán del tratado de paz, dando así comienzo en España la política pacifista de don Fernando VI. (García Luaces, P.)
  • 1781 — Capitula lord Cornwallis ante las fuerzas francesas de De Grasse, Lafayette y el general norteamericano Washington, dando por concluida la guerra de independencia de las trece colonias británicas en Norteamérica.
  • 1807 — Francia invade la península Ibérica con la excusa de atacar Portugal.
  • 1809 — El general Duque del Parque obtuvo un glorioso triunfo en Tamame (Salamanca), sobre el General francés Merchand, gracias al acierto con que el Príncipe de Anglona mandó la Caballería Española. Los Regimientos: Reina, Sagunto, Montesa y Borbón actuaron con brillantez, pero Lusitania superó a todos pues pese a recibir el choque de la caballería francesa y soportar el mortífero fuego de su artillería, pasó al contraataque y cargó con tanto ímpetu que logró recuperar sus piezas de artillería. Por esa acción le fue concedido un escudo con el lema “Venció en Tamames”.
  • 1810 — Desembarcan en Gijón las fuerzas del mariscal de campo don Mariano Renovales, apoyadas desde tierra por las de los brigadieres Porlier y Castañón, al mismo tiempo que desde la mar por el fuego de los buques, que están al mando de capitán de navío don Joaquín Zarauz, se llevó a efecto en Arnao, al verlo los napoleónicos que se les venían encima por la retaguardia, no dudaron un instante y abandonaron Gijón. El botín de guerra fue de dos obuses, un cañón de á 8, embarcaciones, que además iban cargadas con pertrechos de guerra y boca, se pegó fuego a las fortificaciones construidas por los franceses, se desembarcó más munición para el ejército de Asturias y se reembarcaron las tropas desembarcadas, redondeando así el ataque y dispuestas a saltar a tierra de nuevo en otro lugar. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — El general francés Godinot ve rechazado su ataque contra las murallas de Tarifa (Cádiz)
  • 1860 — Una R.O. dispone que: «…atendiendo a la necesidad que existe de que las fuerzas de los Batallones de Infantería de Marina, se instruya en el ejercicio del cañón, de la nueva carabina con que se le está dotando y en la práctica del tiro, y considerando que con estar hoy muchos individuos de dichos Batallones, trabajando de operarios en el Arsenal, desatendiendo las tareas de su verdadera institución, S. M. se ha dignado determinar que, siempre que haya operarios de la clase de paisanos, sustituyan en los trabajos a los individuos de tropa.»
  • 1865 — La corbeta Vencedora sale de Valparaíso, en este día se encuentra con el bric-barca Gravina de pabellón chileno, al que apresa y se convierte en buque hospital para la escuadra española del Pacífico. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1898 — Se iza en San Juan de Puerto Rico la bandera de los Estados Unidos, una vez perdida la isla por España.
  • 1907 — En el Convenio de La Haya se regularon derechos e inmunidades, empleo de buques mercantes y de guerra de derechos internacionales, lo que contribuyó a reforzar la autoridad del Tribunal Internacional creado por la Conferencia de Paz de 1899. (Manuel Maestro López)
  • 1936 — Las fuerzas sublevadas dirigidas por Varela llegaron a las afueras de Madrid. En noviembre de 1936 se inició el combate de Madrid.
  • 1939 — Franco se traslada a Madrid y da por terminada su estancia en Burgos, iniciada en 1936.
  • 1975 — La banda terrorista E.T.A. asesina al guardia civil Manuel López Treviño, en Zarauz, al salir de paisano del cuartel, cuando por la espalda fue ametrallado, de los proyectiles recibidos tres fueron en la cabeza.



Santoral: San Lucas Evangelista, Atenodoro, Asclepíades, Justo, Julián y Trifonia.




España


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!





Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.
Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid

NUESTROS LIBROS

 Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.

NUESTROS LIBROS

 Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

 Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante


Visitas Totales

7.105.390

al 31 de Julio de 2019


Visitas en Julio 180.395 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas