Plantilla:7 de junio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 13: Línea 13:
* '''1809 —''' Al fondo de la ría de Pontevedra hace presencia un ejército francés en la orilla del río Verdugo, el puente de Sampayo se había cortado para que no pudieran pasar, lo que había realizado el capitán de navío Carranza, a la sazón jefe de las fuerzas navales en Galicia, las lanchas cañoneras protegieron con su fuego que pudieran  forzar el paso, entre todas ellas destaca la del mando del alférez de fragata don '''Simeón Ponce de León''', que causó un verdadero estrago sobre todo a la caballería napoleónica. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1809 —''' Al fondo de la ría de Pontevedra hace presencia un ejército francés en la orilla del río Verdugo, el puente de Sampayo se había cortado para que no pudieran pasar, lo que había realizado el capitán de navío Carranza, a la sazón jefe de las fuerzas navales en Galicia, las lanchas cañoneras protegieron con su fuego que pudieran  forzar el paso, entre todas ellas destaca la del mando del alférez de fragata don '''Simeón Ponce de León''', que causó un verdadero estrago sobre todo a la caballería napoleónica. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* '''1838 —''' El jefe de Marina don [[Varcarcel_y_Ussel_de_Guimbarda,_Daniel_Biografia|'''José Ussel de Gimbarda''']], al mando de cuatro compañías de su batallón reunidas atacó a las fuerzas reunidas por Felipe el de las Navas y el Navarro, que con ochocientos infantes y cien callos ocupaban las villa de Hinojosa, obligándoles a repasar el río Tajo, con grandes pérdidas, recogiendo un importante botín de cañones, armas y caballos. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1838 —''' El jefe de Marina don '''José Ussel de Gimbarda''', al mando de cuatro compañías de su batallón reunidas atacó a las fuerzas reunidas por Felipe el de las Navas y el Navarro, que con ochocientos infantes y cien callos ocupaban las villa de Hinojosa, obligándoles a repasar el río Tajo, con grandes pérdidas, recogiendo un importante botín de cañones, armas y caballos. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1916 —''' Primer hundimiento del mundo logrado por lanchas torpederas a motor de combustión interna. En la madrugada del 7 de junio las lanchas italianas MAS 5 y MAS 7 al mando de los T. de N. Berardinelli y Pagano forzaron la entrada de la rada de Durazzo (hoy Durres) y lanzaron un torpedo cada una al mercante austrohúngaro de 1000 toneladas '''Lokrum''', hundiéndolo.
* '''1916 —''' Primer hundimiento del mundo logrado por lanchas torpederas a motor de combustión interna. En la madrugada del 7 de junio las lanchas italianas MAS 5 y MAS 7 al mando de los T. de N. Berardinelli y Pagano forzaron la entrada de la rada de Durazzo (hoy Durres) y lanzaron un torpedo cada una al mercante austrohúngaro de 1000 toneladas '''Lokrum''', hundiéndolo.

Revisión de 09:57 7 jun 2020


Santoral: San Pedro de Córdoba y Compañeros, Pablo, Licarión, Walabonso, Habencio, Jeremías, Sabiniano, Vistremundo, Roberto, Antonio María y Ana del Carmen.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación