Especial:Newestpages/0/10

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 29: Línea 29:
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las últimas 10 novedades: </big></span>
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las últimas 10 novedades: </big></span>
----
----
-
{{Special:Newestpages/10}}
+
{{Special:Newestpages/0/10}}
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
|- style="background:Lavender"
|- style="background:Lavender"

Revisión de 09:55 4 ene 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Virgen del Carmen, nuestra patrona.

Junio.jpg

2024

junio

jueves 27

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1194 — (Calendario Juliano) Muere don Sancho VI, el Sabio, rey de Navarra.
  • 1209 — (C.J.) Se firma el Tratado de Valladolid entre los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla con el que se da fin a las disputas territoriales existentes entre ambos reinos.
  • 1212 — (C.J.) En vísperas del combate de las Navas de Tolosa, los cruzados toman Calatrava y don Alfonso VII prohíbe que sea saqueada, esta orden irrita a los cruzados de allende de los Pirineos, causa por la que abandonaron el campo del enfrentamiento antes de que comenzara. (García Luaces, P.)
  • 1236 — (C.J.) Don Fernando III de Castilla, el Rey Santo, tras duro combate conquista a los moros la ciudad de Córdoba. (García Luaces, P.)
  • 1410 — (C.J.) Las tropas nazaritas incendian las torres de combate cristianas que mantenían el asedio a Antequera (Málaga)
  • 1458 — (C.J.) Muere en Nápoles sin descendencia legítima don Alfonso V rey de Aragón. Su hermano Juan I de Navarra es proclamado rey de Aragón.
  • 1506 — (C.J.) Don Felipe I El Hermoso rey consorte de Castilla y don Fernando II y V El Católico firman un acuerdo en Villafáfila. Don Fernando se retira a Aragón y Felipe queda como rey ante la incapacidad de Juana. Falsedad reconocida por la Historia, era mucho más capaz que su amado esposo y más sabia.
  • 1542 — (C.J.) Muere don Hernando de Soto. Marino, explorador y descubridor del s. XVI. Fue el que llegó casi al nacimiento del río Misisipí, en el cual está enterrado.
  • 1558 — (C.J.) Después de su derrota en Lagunillas, el toqui mapuche Caupolicán murió en la pica de la plaza de Cañete, por órdenes del gobernador García Hurtado de Mendoza.
  • 1683 — Los franceses arrasan con un bombardeo naval la ciudad de Argel. (García Luaces, P.)
  • 1706 — Ante el sesgo que toma la guerra de sucesión en España se anuncia el traslado de la Corte de Madrid a Burgos.
  • 1728 — En el Reglamento redactado para el Tercio de Galeras, se le llama desde entonces Quinto Batallón y se le concede la antigüedad de año de 1621. Tuvo siete compañías, y al desaparecer la llamada escuadra de Galeras fue extinguido (28 de noviembre de 1748). Lo mandó don Alonso Arjona, y tenía capitanes tan célebres como don José Felice, don Manuel García Montemayor y don Nicolás Falsacape.
  • 1742 — Nace en Cádiz don José de Iturrigaray, militar español, virrey de Nueva España (1803-1808). Fue coronel durante la campaña del Rosellón en la guerra entre España y Francia, al inicio de la Revolución francesa. También intervino en la invasión de Portugal y en el sitio de Gibraltar. El cargo de virrey le fue otorgado, principalmente, debido al apoyo de Manuel Godoy, quien tenía gran influencia en el rey don Carlos IV.
  • 1746 — Los capitanes de fragata don Luis de Quintana y don Luis Vicente de Velasco, al mando de dos jabeques en misión de guardacostas en la isla de Cuba, se apodera al abordaje de un corsario inglés armado con 18 cañones, 18 pedreros y ciento cincuenta tripulantes. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1780 — Las goletas Golondrina y Concepción, ayudadas por varias lanchas cañoneras, entran en el puerto de Gibraltar y baten especialmente a un navío británico de 64 cañones y a una fragata de 36; también a los demás de guerra y mercantes que se encontraban en el puerto. Lo realizaron animados con un fuerte espíritu de ofensiva y a pesar de la fuerte reacción de los enemigos.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1806 — Tropas inglesas al mando del Coronel William Carr Beresford se apoderan de Buenos Aires por sorpresa durante 45 días, hasta ser atacados y rendidos por milicias locales y voluntarios indios, pardos, morenos, criollos y españoles al mando de don Santiago de Liniers y Bremond.
  • 1814 — Muere en combate don Hermenegildo Galeana. El suceso se dio en un punto llamado El Salitral, cerca de Coyuca de Benítez, Guerrero; el coronel realista don Fernández de Avilés lo perseguía y él, al voltear para medir distancia, chocó contra la rama de un árbol y cayó sin sentido. El jefe realista le cercenó la cabeza y dejó abandonado su cuerpo. Su cabeza fue puesta en una picota en la plaza de Coyuca, hecho que causó gran indignación general.
  • 1817 — Zarpa del puerto de Buenos Aires la fragata La Argentina (anteriormente buque español Consecuencia), en su viaje de corso contra el tráfico marítimo español y al mando del Capitán Hipólito Bouchard. La travesía de La Argentina había durado dos años. Durante ese tiempo, Bouchard y su gente sostuvieron trece combates navales, capturaron o destruyeron veintiséis buques y decomisaron la carga de cuatro barcos negreros liberando a sus prisioneros y dos naves inglesas y una de Estados Unidos.
  • 1874 — Muere en la ciudad de Buenos Aires el Brigadier General José M. Zapiola. Cursó estudios navales en España, regresando al Río de la Plata en el mismo buque que trajo de regreso a José de San Martín y Carlos de Alvear entre otros. Integró el cuerpo de Granaderos a Caballo y participó en las batallas de Montevideo, Chacabuco y Maypo. Había nacido el 22 de marzo de 1780.
  • 1901 — El almirantazgo del Reino Unido rechaza un plan de ampliación de la soberanía sobre Gibraltar a expensas de España.
  • 1917 — Frederick Rutland hace despegar por primera vez un avión con tren de ruedas, un Sopwith Pup, desde un crucero, el HMS Yarmouth. Desde entonces sería normal la instalación de plataformas de despegue sobre algunas torres artilleras de los cruceros de todos los tamaños, más adelante trocadas por catapultas.
  • 1938 — Cuando el enemigo atacaba intensamente la carretera de Villalba a Gandesa, el capitán de Caballería don Lorenzo Aguirre Erdocia, del primer Regimiento de la 1ª Brigada de Caballería, sostuvo con su Escuadrón un combate cuerpo a cuerpo y logró restablecer la línea del Sector gracias a un brillante contraataque. Le fue concedida la Medalla Militar.
  • 1940 — Los alemanes ocupan Hendaya, en la frontera española.
  • 1946 — En aguas de las islas Baleares se hunde el submarino español C-4, pereciendo sus 44 tripulantes, tras sufrir un abordaje del destructor Lepanto.
  • 1969 — Como ampliación al cierre de la frontera con Gibraltar, el gobierno español suspende el ferry que unía Algeciras (Cádiz) con el Peñón.
  • 2009 — La Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad, es una torre y faro situado en la península de la ciudad de Coruña, Galicia. Su altura es de 68 metros y esta datada en el siglo I. Tiene el privilegio de ser el único faro romano y más antiguo en funcionamiento del mundo. (Manuel Maestro López)
  • 2018 — Causa alta en la LOBA el patrullero clase BAM P-45 Audaz



Santoral: San Cirilo de Alejandría, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Crescente, Zoilo, Anecto, Sansón, Juan y Ladislao.


GrCLdeSFdo-11FBW.jpg
A la Cruz Laureada

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina

Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 10 novedades:


Ninguna entrada fue encontrada.

Vídeo presentación del Ágora
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas