San Lucas 182 1634

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(2 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 4: Línea 4:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
 
Jalgote-Colindres 871 tn. 36 c. Galeón construido por Martín de Arana, por el asiento firmado el 30 de agosto de 1632 con Alonso de Idiáquez, superintendente de fábricas y plantíos de la provincia de Guipúzcoa, y los constructores Francisco De Aspe, Francisco De Chagas y Juan de Altalorraga. Pero bajo la supervisión del capitán Vicente Martolosi, como parte del asiento de 1632 para 9 galeones.
Jalgote-Colindres 871 tn. 36 c. Galeón construido por Martín de Arana, por el asiento firmado el 30 de agosto de 1632 con Alonso de Idiáquez, superintendente de fábricas y plantíos de la provincia de Guipúzcoa, y los constructores Francisco De Aspe, Francisco De Chagas y Juan de Altalorraga. Pero bajo la supervisión del capitán Vicente Martolosi, como parte del asiento de 1632 para 9 galeones.
Línea 11: Línea 10:
Fue entregado en Santoña a Andrés Martínez de Lansagarreta y pasó a Cádiz en 1634.
Fue entregado en Santoña a Andrés Martínez de Lansagarreta y pasó a Cádiz en 1634.
-
Fue seleccionado como Almiranta de la '''expedición a Brasil''' al mando de '''Don Lope de Hoces''' en 1635-36, cuando llevaba 32-36 cañones y 585 marineros y soldados.
+
Fue seleccionado como Almiranta de la [[Brasil_19-20_de_Febrero_de_1635|'''expedición a Brasil''']] al mando de [[Hoces_y_Cordova,_Lope_de_Biografia|'''Don Lope de Hoces''']] en 1635-36, cuando llevaba 32-36 cañones y 585 marineros y soldados.
Al regresar de Brasil, formó parte de la Armada de la Guarda de la Carrera Indias y fue seleccionado como Capitana de Tierra Firme en 1637.
Al regresar de Brasil, formó parte de la Armada de la Guarda de la Carrera Indias y fue seleccionado como Capitana de Tierra Firme en 1637.
Línea 17: Línea 16:
Lamentablemente, en 1638 fue quemada por algún despiste, error o sabotaje en el Golfo de Cádiz.
Lamentablemente, en 1638 fue quemada por algún despiste, error o sabotaje en el Golfo de Cádiz.
<br>
<br>
-
<br>
+
<br>'''<big>Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.</big>'''
-
 
+
-
'''<big>Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.</big>'''
+
-
 
+
<br><br>[[Bibliografía_buques_1515_a_1700|'''Bibliografía:''']] '''Para leer clicar sobre ella.'''<br><br>
<br><br>[[Bibliografía_buques_1515_a_1700|'''Bibliografía:''']] '''Para leer clicar sobre ella.'''<br><br>
-
 
'''Todoavante <big>©</big>'''
'''Todoavante <big>©</big>'''
[[Categoría:Buques 1515 a 1700|(Galeón)San Lucas 182 1634]]
[[Categoría:Buques 1515 a 1700|(Galeón)San Lucas 182 1634]]

Última versión de 11:03 11 sep 2023



San Lucas 182 1634



Jalgote-Colindres 871 tn. 36 c. Galeón construido por Martín de Arana, por el asiento firmado el 30 de agosto de 1632 con Alonso de Idiáquez, superintendente de fábricas y plantíos de la provincia de Guipúzcoa, y los constructores Francisco De Aspe, Francisco De Chagas y Juan de Altalorraga. Pero bajo la supervisión del capitán Vicente Martolosi, como parte del asiento de 1632 para 9 galeones.

Diseñado para ser un galeón de 800 toneladas, terminó midiendo 68’5 codos de eslora, 56 de quilla, 18’5 de manga y 9’33 de puntal, con 871 toneladas, para estar armado con 42 cañones. Estaba a ser destinado a ser la Capitana de la escuadra de 9 galeones que Arana construyó para la Armada del Mar Océano.

Fue entregado en Santoña a Andrés Martínez de Lansagarreta y pasó a Cádiz en 1634.

Fue seleccionado como Almiranta de la expedición a Brasil al mando de Don Lope de Hoces en 1635-36, cuando llevaba 32-36 cañones y 585 marineros y soldados.

Al regresar de Brasil, formó parte de la Armada de la Guarda de la Carrera Indias y fue seleccionado como Capitana de Tierra Firme en 1637.

Lamentablemente, en 1638 fue quemada por algún despiste, error o sabotaje en el Golfo de Cádiz.

Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.

Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.

Todoavante ©

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas