Galgo
De Todoavante.es
 (→Bibliografía:)  | 
		|||
| (6 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | [[Archivo:BR-1.jpg|right|alt=Dibujo de un bergantín, buques más pequeños que la corbeta, con su mismo aparejo con la diferencia de llevar solo dos palos en vez de tres, en el de más a proa llevaban velas cuadras -como las fragatas- el segundo más a popa era una cangreja, vela de forma trapezoidal, inclinada en la parte superior, más alta hacía proa, que se anuda a éste palo, así como al árbol o palo normal y por bajo a otro palo llamado botavara, de forma que se podía orientar y navegar casi cara al mismo viento, lo que los hacía algo más rápidos y se utilizaban para casi todas las misiones, bien como buques de descubierta, ir por delante incluso de las fragatas, para transporte y cualquier cometido que no se necesitase buques mayores, solían llevar de diez a treinta y seis cañones, muy robustos y rápidos, por ello durante años fueron los buques correo entre América y España.|border|Bergantín medio.]]  | ||
==Construcción:==  | ==Construcción:==  | ||
Bergantín.  | Bergantín.  | ||
| - | |||
==Historial:==  | ==Historial:==  | ||
| Línea 8: | Línea 8: | ||
El 5 de febrero de 1782 zarpa de la Habana con el bergantín '''''Liebre''''', regresando de arribada el 7 de febrero. Volvieron a zarpar el 9 de febrero, patrullando en aguas del canal viejo de Bahama. Regresaron a la Habana el 29 de marzo.  | El 5 de febrero de 1782 zarpa de la Habana con el bergantín '''''Liebre''''', regresando de arribada el 7 de febrero. Volvieron a zarpar el 9 de febrero, patrullando en aguas del canal viejo de Bahama. Regresaron a la Habana el 29 de marzo.  | ||
| - | Al mando de don Benito García zarpa de la Habana el 7 de enero de 1783 y regresó a la Habana el 15 de enero tras haber zarpado de Matanzas. Se hace a la vela de la Habana el 1º de marzo de 1783 con el bergantín '''''Liebre''''' para una comisión de corso y volvió a entrar en la Habana el 6 de abril al mando de don Eusebio Herrera  | + | Al mando de don '''Benito García''' zarpa de la Habana el 7 de enero de 1783 y regresó a la Habana el 15 de enero tras haber zarpado de Matanzas. Se hace a la vela de la Habana el 1º de marzo de 1783 con el bergantín '''''Liebre''''' para una comisión de corso y volvió a entrar en la Habana el 6 de abril al mando de don '''Eusebio Herrera'''.  | 
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | Al mando del segundo piloto don '''José Rus''' zarpa de la Habana el 13 de noviembre de 1783 llevando pertrechos con destino a Nueva Orleáns. No se supo nada más de este  buque ni de su tripulación.  | ||
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| Línea 21: | Línea 20: | ||
Morales Padrón, Francisco.: Diario de Don Francisco de Saavedra. Universidad de Sevilla. CSIC. Sevilla 2004.  | Morales Padrón, Francisco.: Diario de Don Francisco de Saavedra. Universidad de Sevilla. CSIC. Sevilla 2004.  | ||
| + | '''Todoavante <big>©</big>'''  | ||
| - | + | [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Bergantines)Galgo]]  | |
| - | + | [[Categoría:Origen desconocido|(Bergantines)Galgo]]  | |
| - | [[Categoría:Menores 1701 a   | + | [[Categoría:Naufragados|(Bergantines)Galgo]]  | 
| - | [[Categoría:Origen desconocido]]  | + | |
| - | [[Categoría:Naufragados]]  | + | |
Última versión de 10:07 19 sep 2023
Construcción:
Bergantín.
Historial:
El 5 de febrero de 1782 zarpa de la Habana con el bergantín Liebre, regresando de arribada el 7 de febrero. Volvieron a zarpar el 9 de febrero, patrullando en aguas del canal viejo de Bahama. Regresaron a la Habana el 29 de marzo.
Al mando de don Benito García zarpa de la Habana el 7 de enero de 1783 y regresó a la Habana el 15 de enero tras haber zarpado de Matanzas. Se hace a la vela de la Habana el 1º de marzo de 1783 con el bergantín Liebre para una comisión de corso y volvió a entrar en la Habana el 6 de abril al mando de don Eusebio Herrera.
Al mando del segundo piloto don José Rus zarpa de la Habana el 13 de noviembre de 1783 llevando pertrechos con destino a Nueva Orleáns. No se supo nada más de este buque ni de su tripulación.
Bibliografía:
A.G.I. Correos, 274A, R. 11. Diario navegación paquebote “Príncipe”.
Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.
Morales Padrón, Francisco.: Diario de Don Francisco de Saavedra. Universidad de Sevilla. CSIC. Sevilla 2004.
Todoavante ©
