Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(17 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>18.983.537 al 28 de Febrero de 2023</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 30 de Abril de 2024</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 276.152. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Revisión de 07:42 1 may 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

domingo 23



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1038 — (Calendario Juliano) Don Fernando I, conde de Castilla, es coronado Rey de León, por ser su esposa la hermana del Rey de León don Vermudo III, quien falleció en el combate de Tamarón enfrentado a don Fernando, por querer recuperar unas tierra entre el Cea y el Pisuerga, que le habían sido otorgadas como dote por la boda con la hermana de don Vermudo, así fueron unidos el condado y el reino, pasando a ser reino de Castilla, por serlo de León. Lo peor fue que al fallecer y por su testamento ambos reinos quedaron de nuevo separados. (García Luaces, P.)
  • 1372 — (C.J.) En aguas de La Rochelle, en Francia, una escuadra castellana, de naves y galeras, armadas algunas con artillería, mandada por el almirante Ambrosio Bocanegra, vence a la inglesa muy superior en fuerza, mandada por el conde de Pembroke. La derrota de los ingleses fue rotunda: cayó prisionero el conde junto a cuatrocientos caballeros y ocho mil soldados. Los castellanos tomaron muchas banderas y apresaron o destruyeron treinta y seis naves. Por este combate, el Rey de Castilla don Enrique II recompensa al almirante con la villa de Linares. La supremacía conseguida por los castellanos dura hasta hacer posible que en 1380 Sánchez de Tovar pueda remontar el río Támesis hasta las proximidades de la capital del reino. Londres. En este combate por primera vez fue utilizada como tal la artillería en los buques.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1461 — (C.J.) Se firma la concordia de Vilafranca del Penedés por la que Carlos será heredero y lugarteniente general de la Corona de Aragón.
  • 1484 — (C.J.) El ejército cristiano emprende un nuevo ataque a la vega granadina, haciendo talas y arrasando considerables terrenos en Alhendín, Gabia, Otura, y sucesivamente en Gójar, Dílar, Zubia y Armilla.
  • 1511 — (C.J.) Por una Pragmática de la Reina doña Juana I, se otorga a Bilbao las mismas facultades que a Burgos, dando paso a la creación del Consulado mercantil de la esta ciudad. (Manuel Maestro López)
  • 1555 — (C.J.) Después de 14 años de ser fundado por Pedro de Valdivia, Santiago del Nuevo Extremo (Chile), recibe del rey Carlos I, el título de «Noble y Leal Ciudad» y el privilegio de las armas que debe usar. Escudo en campo de plata, un león pintado en el mismo color, una espada desenvainada en una mano y 8 veneros del señor Santiago y arriba las armas reales de Su Majestad.
  • 1559 — (C.J.) Don Felipe II contrae matrimonio don doña Isabel de Valois, hija del rey de Francia, don Enrique II. (García Luaces, P.)
  • 1563 — (C.J.) Al mando del general don Fernando de Mendoza, se organiza una expedición en Málaga para apoderarse del Peñón de Vélez de la Gomera, en poder de los musulmanes.
  • 1563 — (C.J.) Muere en Concepción don Francisco de Villagran siendo gobernador de Chile. Conquistador español nacido en 1511. Pasó a América con Francisco Pizarro para la conquista del Perú y tomó parte en las luchas contra Diego de Almagro. Cuando Pizarro encargó a Valdivia la exploración y conquista de Chile, le acompañó Francisco de Villagran (o Villagra) como su segundo en el mando. Acompañó a Pedro de Valdivia en todas sus expediciones y cuando este murió a manos de Lautario en el combate del Valle de Tucapel, le sucedió en el mando y fue nombrado gobernador de Chile. Derrotó a Lautario y vengó la muerte de Valdivia. Murió en 1563 y le sucedió su primo Pedro de Villagran.
  • 1580 — (C.J.) Muere don Hernando de Acuña, militar y poeta español. De origen noble, se dedicó a las armas y combatió como soldado en Italia bajo las órdenes del marqués del Vasto con quien participó en la guerra del Piamonte cubriendo la plaza dejada por su difunto hermano Pedro, y en Alemania. Cantó a dos damas, las Silvia y Galatea de sus versos durante su estancia hacia 1543 en Tesino. Detenido por los franceses es rescatado por el Rey, quien le nombró gobernador de Querasco. Finalmente participó en el famoso combate de San Quintín.
  • 1727 — Muere el rey de Inglaterra don Jorge I, primeo de la dinastía de los Hannover. Calendario Juliano. (García Luaces, P.)
  • 1807 — Muere el Teniente de navío Pedro de Porras y Escribano en la costa de la actual Venezuela, en los enfrentamiento contra los indios de Gandi. Paco Bustos.
  • 1808 — El General Duchesme levanta el sitio de Gerona ante la inutilidad de sus intentos de asalto. Entre los heroicos defensores de la ciudad destacaron los bravos jinetes del Escuadrón de San Narciso.
  • 1808 — El general francés Dupont retrocede ante las irregulares fuerzas españolas siguiendo al combate de Bailén.
  • 1809 — Llega a Buenos Aires y asume el cargo de Virrey el teniente general de la Armada don Baltasar Hidalgo de Cisneros, el mismo día.
  • 1810 — Por orden de la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata se embarca el ex virrey don Baltasar Hidalgo de Cisneros en un buque inglés que zarpa con rumbo a las islas Canarias.
  • 1811 — Fuerzas insurgentes de los generales Ignacio López Rayón y José Antonio Torres infringen cabal derrota a las fuerzas realistas de Emparan en la loma de Manzanillos en Zitácuaro, Michoacán.
  • 1818 — Se sublevan los tripulantes del buque español Trinidad. Se dirigía al Río de la Plata transportando dos compañías del Regimiento de Cantabria, a cargo del capitán Francisco Bandarán. Dos sargentos sublevaron a la tripulación y uno de ellos, Martínez y González tomó la dirección de la nave, que llegó al Río de la Plata y fue entregada al gobierno patrio.
  • 1860 — La reina de España, doña Isabel II, reconoce la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
  • 1866 — Después de grandes trabajos y peligros, realizados los primeros con gran pericia marinera y sorteando los segundos con gran valor, consiguió fondear en las islas Malvinas la fragata Resolución que regresaba de la campaña del Pacífico. Durante el combate del Callao por acercarse más a tierra, tocó con el fondo el codaste desencajando el timón, al no poderse repasar por no tener ningún puerto amigo, al doblar el cabo de Hornos el timón le saltó, estando en grave peligro de irse contra la dura costa; se construyó una espadilla con la que consiguió salir del apuro, pero no estuvo a salvo hasta transcurridas nueve singladuras arribando a las Malvinas, donde se construyó un timón nuevo llegando con él a la bahía de Cádiz. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1866 — Se produce la sublevación de los sargentos en el cuartel de San Gil, quienes asesinaron a todos los oficiales que se encontraban en la sala de Banderas, fue un acto más del descontento existente en todas las capas de la sociedad contra la reina doña Isabel II. Más bien todas estas maniobras fueron dirigidas por los "ocultos" para conseguir destronarla, ella en realidad muy poco intervenía en política, pero otros sí querían "dominar" España y por ello "molestaba".
  • 1866 — Entran en servicio los acorazados franceses Magenta y Solferino, siendo los priemros de este tipo en llevar espolón, una regreso asombroso a las tácticas de las antiguas trirremes griegas. (Manuel Maestro López)
  • 1898 — Tropas estadounidenses desembarcadas en Cuba al mando del general Shaffer, consiguen vencer la resistencia de los pocos españoles que les hacían frente, terminando con la capitulación de Santiago de Cuba. (Manuel Maestro López)
  • 1910 — Entra en servicio el primer zeppelín comercial del mundo, por ser su inventor alemán se le bautiza Deutschland, transportó pasajeros y correo por todo el país, hasta que el siguiente 28 por un fallo en el punto de amarre se estrella. De alguna forma había nacido el transporte aéreo mundial.
  • 1915 — Francia y España acuerdan efectuar una ofensiva común contra Abd el-Krim en Marruecos.
  • 1917 — El vapor argentino Toro es hundido cerca de Gibraltar por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial.
  • 1920 — Una R. O. de hoy dice: «Teniendo en cuenta que siendo el profesorado que ejercen las Academias de Cabos y aspirantes a Cabos, una de las misiones más importantes de los Abanderados de los Batallones de Infantería de Marina, el Rey se ha servido disponer que dicho cometido sea desempeñado precisamente por Tenientes de la escala activa»
  • 1940 — Al ser conquistada París por las tropas alemanas, se firma un armisticio dejando una «zona libre» al S. del río Loira que comprendía toda la costa mediterránea gala, pero no se olvida que el acto oficial se realice en el mismo vagón de tren donde Alemania firmó su armisticio para poner fin a la Gran Guerra Europea, para que no se repitiera fue destruido. Las leoninas y casi inhumanas condiciones del primer armisticio nunca fueron olvidadas por los alemanes, y casi una razón principal que dio lugar a la II G.M. No se debe humillar al perdedor, siempre está herido y en cuanto pueda la devolverá.
  • 1941 — Empieza el ataque alemán a la URSS llamado en clave «Operación Barbarroja» (García Luaces, P.)



Santoral: Santo Tomás Moro, Paulino de Nola, Juan Fisher, Nicetas, Juan, Albano, Flavio, Clemente, Inocencio y Consorcia.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 30 de Abril de 2024


Visitas en Abril 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas