Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(42 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 139: Línea 139:
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
'''teñidas con la sangres de los muertos.'''</span></small>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
<br><br>
<br><br>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
Línea 180: Línea 180:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>15.639.232 al 30 de Abril de 2022.</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 327.543 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 08:30 1 mar 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Abril.jpg

2025

abril

martes 1



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1256 — (Calendario Juliano) Alfonso X, "el Sabio" es proclamado emperador germánico por Arnaldo de Isenburg, el arzobispo de Tréveris. Esta designación no tuvo efecto por la oposición del resto de electores imperiales.
  • 1283 — (C.J.) Durante la lucha por el poder en el naciente Reino de Granada, el sultán meriní del Mogreb Abu Yusuf lanza un ataque contra Málaga, conquistando las plazas fuertes de Cártama, Coin y Fuengirola, dejando delimitada la zona por él controlada y guarneciendo las fortalezas de Estepona y Coin.
  • 1520 — (C.J.) En el inhóspito Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino en el transcurso de la expedición de Magallanes.
  • 1520 — (C.J.) Los Comuneros ocupan el Alcázar de Madrid.
  • 1521 — (C.J.) Fondea en la ensenada de Maudave, en la isla de Cebú en el archipiélago de las Filipinas, don Fernando Magallanes desembarcando y efectuando el ritual de toma de posesión de ella en nombre del rey don Carlos I. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1525 — (C.J.) Don Diego de Alvarado funda la villa de San Salvador.
  • 1536 — (C.J.) Llegan a San Miguel de Culiacán virreinato de Nueva España, don Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso Castillo Maldonado y otros sobrevivientes de la expedición de Pánfilo de Narváez a La Florida, después de haber recorrido durante diez años extensos territorios desde aquel lugar (los actuales estados de Luisiana, Texas, Arizona y ciudad de Sonora)
  • 1539 — (C.J.) Don Pedro de Valdivia es nombrado por don Francisco Pizarro, Teniente Gobernador y autorizado para emprender la conquista de Chile.
  • 1545 — (C.J.) Don Juan de Villarroel funda la ciudad de Potosí, siendo reconocidos los territorios aledaños descubriendo unas muy importantes minas de plata, dando orden de comenzar su extracción. A fecha de hoy (2012), siguen siendo de las más importantes minas de plata del mundo. Extrayendo de ellas anualmente casi la misma cantidad que durante todo el tiempo que fue un territorio español.
  • 1553 — (C.J.) El Rey de España, don Carlos I, firma la Real cédula con el permiso de fundación de la villa de Toluca. Dicho asiento poblacional se fundó en 1520 y pertenecía al territorio de las tribus matlatzincas, cuya principal población era Calixtlahuacan. Toluca fue declarada ciudad en 1677.
  • 1554 — (C.J.) En Puebla virreinato de Nueva España, Hernando de Nava hiere gravemente de dos cuchilladas al poeta sevillano Gutierre de Cetina, en un lance de celos por doña Leonor de Osma.
  • 1557 — (C.J.) Muere Lautaro, caudillo de los araucanos de Chile, en el combate de Peteroa.
  • 1572 — (C.J.) Los conocidos como mendigos del mar holandeses, organizados por Guillermo de Orange, toman el puerto de Brill, eran marineros y pescadores de Zelanda, Hlanda y Frisia convertidos en piratas, que actuaban contra España. (Manuel Maestro López)
  • 1574 — (C.J.) El virrey de la Nueva España, don Martín Enríquez de Almansa establece un impuesto al comercio con valor del dos por ciento sobre el precio de venta de los artículos, al que se denomina «alcabala»
  • 1707 — Se crea en Osuna el Regimiento de Dragones que, bajo el padrinazgo del Duque de Osuna, recibió su nombre. Desde 1718 es conocido como Regimiento de Numancia. Fue su primer Coronel don Diego González.
  • 1721 — Da comienzo la obra de construcción del Palacio Real de La Granja, en la ciudad de Segovia. (García Luaces, P.)
  • 1767 — Francia, reconociendo la soberanía de España sobre las islas Malvinas, entrega la población de Puerto Luis fundada por Bougainville, a la corona hispana. El gobernador de las islas es el Capitán de Navío Felipe Ruiz Puente, con dependencia del gobernador de Buenos Aires.
  • 1776 — El teniente de navío don Manuel Pando al mando del bergantín Matilde en aguas de Montevideo, se enfrenta a nueve buques portugueses, evitando con ello que pudieran desembarcar tropas, pero se dirigen a puntos de menos calado donde el bergantín no podía acceder, consiguiendo el objetivo, al mismo tiempo al instalar en tierra baterías cogen al bergantín en fuego cruzado, al recibir varios impactos a flor de agua se ve obligado a embarrancar el buque y salvar a su dotación, no poniéndose en camino antes de pegarle fuego, llegó a Montevideo con su doscientos hombres de mar y catorce de tropa, después de un largo viaje por tierra. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1783 — Se organiza la Real expedición botánica del Nuevo Reino de Granada que dirige el botánico y astrónomo José Celestino Mutis, quien recibió la aprobación Real el 1 de noviembre seguido. (Manuel Maestro López)
  • 1810 — Por fallecimiento del Gobernador señor Muñoz de Guzmán, asume el mando el Brigadier don Francisco García Carrasco, por ser el militar más caracterizado que existía en él País. Luis Muñoz de Guzmán, fue un destacado oficial de marina de la Real Armada Española. Participó en la campaña de Marruecos (1774) y luego en los conflictos de España con los portugueses en el Brasil (1777). En 1779 tomó parte en las acciones contra las naves británicas en el asedio a Gibraltar, mérito que le valió ser ascendido a capitán de navío. En 1791, el Rey de España le nombró presidente de la Real Audiencia de Quito, cargo que desempeñó hasta 1796, cuando renunció. Luego se estableció en Lima. Allí estaba en 1801, cuando recibió la noticia de su nombramiento como Gobernador de Chile, que asumió en enero de 1802. Francisco Antonio García Carrasco Díaz (*Ceuta; 15 de diciembre de 1742 - Lima; 10 de agosto de 1813) militar español, Gobernador de Chile. El fue, el que envía a Martin Osorio a derrocar a José Miguel Carrera. Fue el último gobernador antes del proceso de independencia. Sus relaciones con Martínez de Rosas y el escándalo de la fragata Scorpion, donde hubo un asesinato y se suplantó la identidad del Marqués de Larraín, le destruyeron la poca autoridad y mandato que tenía, obligándolo a entregar el mando a Mateo de Toro Zambrano y Ureta.
  • 1811 — Las fuerzas al mando Ignacio López Rayón, «El Amo» Torres y Víctor Rayón, derrotan en puerto del Peñón, actual México, a los realistas de José Manuel de Ochoa.
  • 1811 — Tiene lugar en Chile el llamado «Motín de Figueroa», un movimiento contrario a la Junta de Gobierno dirigido por Tomás de Figueroa Caravaca, nacido en Estepona (Málaga)
  • 1812 — Los gobernadores de Texas y Nuevo León, Herrera y Salcedo y sus fuerzas realistas se rinden en San Antonio de Béjar, actual México ante las fuerzas insurgentes del coronel Bernardo Gutiérrez de Lara.
  • 1812 — Las fuerzas del general aragonés Francisco Ballesteros arrebatan a los franceses la villa de Benahavís (Málaga)
  • 1813 — Como premio a su lucha contra los franceses, las Cortes Generales de Cádiz conceden a la Villa de Cazorla (Jaén) el título de Ciudad, con la distinción de «Muy Noble y Leal»
  • 1825 — Las tropas realistas del general Antonio Pedro Olañeta son derrotadas por los patriotas peruanos en Tumusla.
  • 1856 — Aparece la nueva revista especializada en temas navales titulada La Marina dirigida por don José Marcelino Travieso. (Manuel Maestro López)
  • 1862 — España y Reino Unido deciden retirar sus tropas de México.
  • 1885 — En el B.O. del Cuerpo se publicaba la siguiente R.O.: «Considerando que los hechos de armas realizados por el coronel de Ejército, capitán de Infantería de Marina, don Manuel Puyou Davila, en sus acciones contra los insurrectos de la Isla de Cuba, exceden en mucho a las acciones distinguidas que menciona la Real y Militar Orden de San Fernando, S. M., el Rey, al considerarlas con el calificativo de heroicas, ha tenido a bien concederle la Cruz de 2ª Clase de dicha Orden, con la pensión vitalicia de dos mil pesetas anuales, transferibles a la familia del agraciado.»
  • 1894 — Es inaugurado en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española.
  • 1939 — Fin de la guerra civil o de la Cruzada de Liberación, dándose a conocer el último parte de guerra firmado por el Generalísimo don Francisco Franco, quien no se puede decir más en menos letras: «Cautivo y desarmado el Ejército Rojo, se han alcanzado los últimos objetivos militares: la guerra ha terminado.» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1940 — Primer desfile de la Victoria y plan para la construcción de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, que se inauguraría también un 1 de abril, pero de 1959. (García Luaces, P.)
  • 1982 — Entra en servicio el buque del Instituto Social de la Marina Esperanza del Mar, al que en 2002 le sustituyo otro con el mismo nombre. Se puso en servicio para atender a la flota que faenaba en el banco canario-sahariano. (Manuel Maestro López)
  • 1993 — Muere Don Juan Carlos Teresa Silverio Alfonso de Borbón y Battenberg, Conde Barcelona, hijo y padre de reyes, pero él no pudo reinar. (García Luaces, P.)



Santoral: San Hugo, Venancio, Teodora, Víctor, Esteban, Quinciano, Ireneo, Celso, Macario y Walerico.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.292 336 al 28 de Febrero de 2025


Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación