Plantilla:17 de marzo

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(3 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
* '''1734''' — Es nombrado el 38º virrey don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta del virreinato de Nueva España, sucediendo a su antecesor don Juan de Acuña.
* '''1734''' — Es nombrado el 38º virrey don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta del virreinato de Nueva España, sucediendo a su antecesor don Juan de Acuña.
-
* '''1775 —''' Don [[Bonanza_y_Fernandez_de_Mesa,_Jose_Pascual_de_Biografia|'''José Pascual de Bonanza''']], teniente de navío al mando de un jabeque, se aproxima al peñón de Alhucemas, comenzando un arriesgado bombardeo de las posiciones ocupadas por los moros, por la proximidad a la que se encontraba, pero a su vez su fuego mucho más certero deshizo las construcciones enemigas, causando muchas bajas y desmontando su artillería. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1775 —''' Don [[Bonanza_y_Fernandez_de_Mesa,_Jose_Pascual_de_Biografia|'''José Pascual de Bonanza''']], teniente de navío al mando del jabeque '''''Atrevido''''', se aproxima al peñón de Alhucemas, comenzando un arriesgado bombardeo de las posiciones ocupadas por los moros, por la proximidad a la que se encontraba, pero a su vez su fuego mucho más certero deshizo las construcciones enemigas, causando muchas bajas y desmontando su artillería. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1808 —''' Se produce el Motín de Aranjuez, por el que don Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII, pero a los pocos días entrá en Madrid el Mariscal francés Murat quien invalida la dimisión de don Carlos IV, el Emperador de los franceses intenta calmar al padre y al hijo ya trasladados a Bayona. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1808 —''' Se produce el Motín de Aranjuez, por el que don Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII, pero a los pocos días entrá en Madrid el Mariscal francés Murat quien invalida la dimisión de don Carlos IV, el Emperador de los franceses intenta calmar al padre y al hijo ya trasladados a Bayona. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
Línea 32: Línea 32:
* '''1938 —''' A pesar de estar firmado el Tratado de No Intervención, el gobierno francés abre la frontera con España para pasar el envío de material bélico enviado desde la U.R.S.S. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1938 —''' A pesar de estar firmado el Tratado de No Intervención, el gobierno francés abre la frontera con España para pasar el envío de material bélico enviado desde la U.R.S.S. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* '''1939 —''' El Pacto Ibérico, de amistad y no agresión entre la España de Franco y el Portugal de Salazar.
+
* '''1939 —''' El Pacto Ibérico, de amistad y no agresión entre la España de Franco y el Portugal de Salazar.
* '''1945 —''' Se promulga la Ley por la que los restos mortales del almirante don [[Moreno_Fernandez,_Francisco_Biografia|'''Francisco Moreno Fernández''']] sean depositados en el Panteón de Marinos Ilustres, en la que se lee: '''«La acción de la Marina durante nuestra Guerra de Liberación fué fundamental para la causa de España…A pesar de la inferioridad material de nuestras Fuerzas Navales y de las extraordinarias dificultades creadas por la situación exterior, la Flota nacional logró inmovilizar a la enemiga, mantener el bloqueo de las costas rojas, hacer más de trescientas presas y asegurar la libertad de nuestras comunicaciones marítimas. Ni uno sólo de nuestros mercantes fué apresado, y nuestro tráfico por la mar, de más de veinte millones de toneladas, permitió a España de cuantos elementos de vida y guerra fueron necesarios para mantener la capacidad combativa del Ejército y alcanzar, al fin, la victoria.»''' ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1945 —''' Se promulga la Ley por la que los restos mortales del almirante don [[Moreno_Fernandez,_Francisco_Biografia|'''Francisco Moreno Fernández''']] sean depositados en el Panteón de Marinos Ilustres, en la que se lee: '''«La acción de la Marina durante nuestra Guerra de Liberación fué fundamental para la causa de España…A pesar de la inferioridad material de nuestras Fuerzas Navales y de las extraordinarias dificultades creadas por la situación exterior, la Flota nacional logró inmovilizar a la enemiga, mantener el bloqueo de las costas rojas, hacer más de trescientas presas y asegurar la libertad de nuestras comunicaciones marítimas. Ni uno sólo de nuestros mercantes fué apresado, y nuestro tráfico por la mar, de más de veinte millones de toneladas, permitió a España de cuantos elementos de vida y guerra fueron necesarios para mantener la capacidad combativa del Ejército y alcanzar, al fin, la victoria.»''' ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
Línea 38: Línea 38:
* '''1953 —''' En el estado de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica '''Annie''', de 16 kt. es la primera de las once previstas de la operación Upshot-Knothole, fue la primera en ser televisada para toda la nación, para comprobar sus efectos destructores, se probaron ocho refugios para bombas de uso residencial, cincuenta automóviles a variadas distancias del hipocentro, y dos casas de madera.
* '''1953 —''' En el estado de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica '''Annie''', de 16 kt. es la primera de las once previstas de la operación Upshot-Knothole, fue la primera en ser televisada para toda la nación, para comprobar sus efectos destructores, se probaron ocho refugios para bombas de uso residencial, cincuenta automóviles a variadas distancias del hipocentro, y dos casas de madera.
-
* '''1959 —''' Durante su segunda misión polar el submarino nuclear estadounidense '''''USS Skate''''', a las órdenes del capitán Calvert, rompe con su isla el hielo y emerge en el polo Norte. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
+
* '''1959 —''' Durante su segunda misión polar el submarino nuclear estadounidense '''''USS Skate''''', a las órdenes del capitán Calvert, rompe con su vela el hielo y emerge en el polo Norte. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1964 —''' Se produce un accidente aéreo de un avión DC-3, en el pueblo de La Esperanza cercano al aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, al intentar un aterrizaje nocturno, como consecuencia murieron cuatro tripulantes y una veintena de heridos, entre ellos el entonces Ministro de Trabajo, Jesús Romeo Gorría, y otros altos cargos y periodistas.
* '''1964 —''' Se produce un accidente aéreo de un avión DC-3, en el pueblo de La Esperanza cercano al aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, al intentar un aterrizaje nocturno, como consecuencia murieron cuatro tripulantes y una veintena de heridos, entre ellos el entonces Ministro de Trabajo, Jesús Romeo Gorría, y otros altos cargos y periodistas.

Última versión de 14:14 17 mar 2025




Santoral: San José de Arimatea, Patricio, Agrícola, Pablo, Alejandro, Teodoro y Gertrudis.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas