<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
*[https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
== <u>A la Cruz Laureada</u> ==
+
<span style="color:#AA0000;">
-
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''Por obra de cuatro espadas ''' </span></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y un verde laurel por orla, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">cuadriculado en cuarteles </span>'''<span style="font-size: 14px" /></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y circundado de historia, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sobre humanos corazones, </span>'''<span style="font-size: 14px" /></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sus vuelos un orbe posa: </span>'''<span style="font-size: 14px" /></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Laureada de San Fernando, </span>'''<span style="font-size: 14px" /></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">no la igual una corona.</span>'''</p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Eduardo Marquina. </span>'''<span style="font-size: 14px" /></p>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
<br/><span style="font-size: 14px">Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. </span>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
+
</span>
-
== <u>¡¡¡Viva España!!!</u> ==
+
----
-
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
== Últimas aportaciones ==
+
<br>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[López de Mendoza, Ruy]] </span>
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Vierna y Belando, Manuel de]] </span>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]] </span>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Leyva, Pedro de la]] </span>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco]] </span>
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Carranza y Vivero, Juan José]] </span>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
<span style="font-size: 14px">[[Claros de Guzmán, Juan]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel </span>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés </span>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">Reggio y Gravina Brachiforte y Gravina, Carlos </span>
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">Álvarez de Avilés, Juan </span>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
-
<span style="font-size: 14px">Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel </span>
<span style="font-size: 14px">Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel </span>
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
<span style="font-size: 14px">Fernández de Sotomayor, Juan </span>
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
+
----
-
<span style="font-size: 14px">Álvarez de Pineda, Alonso </span>
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial de Campaña </span>
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar reunión a bordo del navío Bucentaure </span>
+
<br>
-
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">Oficio Federico Gravina al Príncipe de la Paz </span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>27.233 017 al 30 de Abril de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 746.586 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 07:17 14 may 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
mayo
martes
20
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1485 — (Calendario Juliano) Proseguía la reconquista y los cristianos conquistan la ciudad de Ronda (actual provincia de Málaga), el más importante punto de resistencia nazarí de la frontera occidental.
1493 — (C.J.) Don Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada con la que va a emprender su segundo viaje a América.
1497 — (C.J.) Zarpa del Puerto de Santa María la expedición al mando de don Alonso de Ojeda, como piloto Mayor le acompaña don Juan de la Cosa y en la dotación figura un tal Américo Vespucio, formada por cuatro carabelas, siguen la derrota del almirante don Cristóbal Colón, llevan a Tierra firme y bojeando pasan por el golfo de Paria hasta descubrir la desembocadura del río Orinoco. (Martínez-Valverde, C.)
1500 — (C.J.) Se firman las Capitulaciones para la boda de don Manuel de Portugal con María, hija menor de los Reyes Católicos. En virtud de este enlace don Felipe II reclamará sus derechos al trono portugués. (García Luaces, P.)
1506 — (C.J.) Muere en la ciudad de Valladolid el almirante don Cristóbal Colón, descubridor del Nuevo Mundo. (García Luaces, P.)
1509 — (C.J.) La expedición dirigida y pagada por el Cardenal Jiménez de Cisneros entra en Orán, compuesta por 10 galeras, 80 naves menores y 15.000 hombres. (Manuel Maestro López)
1520 — (C.J.) Don Carlos I embarca en La Coruña y pone rumbo a Flandes, donde tomará posesión del trono imperial.
1521 — (C.J.) Las fuerzas al mando del conquistador Hernán Cortés ponen sitio a la Gran Tenochtitlan.
1521 — (C.J.) Se rinde la ciudadela de Pamplona, en su defensa participó Íñigo de Loyola, fue retirado por estar herido de gravedad. Durante el tiempo de convalecencia se formará la idea y tomó la decisión de fundar la Compañía de Jesús. (Josep M. Alaigès i Olivart)
1525 — (C.J.) Muere don Alonso Luis Fernández de Lugo nació en Sanlúcar de Barrameda (España) durante el reinado de los Reyes Católicos. Se alistó en la Marina llegando a obtener el título de Adelantado y de capitán General de las costas de África. Participó en la conquista de Gran Canaria, y conquistó las islas de La Palma y Tenerife, las últimas Islas Canarias anexionadas por la corona castellana. Alonso Fernández de Lugo fue el Primer Adelantado Mayor de Canarias. Fernández de Lugo dio el actual apodo a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife «La Ciudad de Los Adelantados» sus restos reposan actualmente en la antigua parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, hoy, Santa Iglesia Catedral de La Laguna (Tenerife), adonde fueron trasladados en la segunda mitad del siglo XIX.
1535 — (C.J.) El rey don Carlos I nombró la Primera Audiencia para gobernar a la Nueva España, actual México, encabezada por Nuño de Guzmán.
1588 — Comienza a zarpar del puerto de Lisboa la Gran Armada contra Inglaterra, más y mal conocida como «Invencible», con 65 navíos de guerra y otra cantidad similar de buques auxiliares, más 19.000 soldados y 11.000 marinos y remeros. Su objetivo: atacar Inglaterra y derrocar a su enemiga la reina Isabel I. En julio se verá sorprendida por terribles tormentas que le obligaron a continuar rumbo Norte y bojear la isla, al encontrase sobre la de Irlanda, las cosas empeoraron, en sus costas se fueron a pique varios bajeles, por ello no fue vencida por las armas, sino por el Dios Eolo.
1591 — Fundación de la ciudad de La Rioja (Argentina). El fundador, Don Blas Ponce, lo hizo por encargo del gobernador de Tucumán Juan Ramírez de Velazco. El nombre original fue Todos los Santos de la Nueva Rioja.
1647 — Estalla una revuelta en la ciudad de Palermo por la escasez de alimentos. (García Luaces, P.)
1741 — En el virreinato de Nueva Granada, retirada de la expedición británica al mando del almirante Sir Edward Vernon, tras la desastrosa derrota en el sitio de Cartagena de Indias, que supuso el final de la llamada por los británicos, guerra de la oreja de Jenkins, confirmando la supremacía naval española. (Manuel Maestro López)
1748 — Son puestas en vigor las nuevas Ordenanzas de la Armada, disponiendo en su Art. 3º, título 6, tratado 8º, que todos los oficiales de la Armada pueden tener empleos en el Cuerpo de “Batallones”, del mismo modo que los oficiales de éstos pueden ser promovidos al Cuerpo General. Confiaban esta Ordenanza a la tropa de Marina, la escolta de la Bandera en el combate. Y la misión del Cuerpo quedaba determinada «para custodia, fuerza y defensa de todos los bajeles, resolviéndose que haya ocho Bones. De Infª. Española, los cuales se emplearon en esta misión»
1756 — Las tropas francesas rinden Mahón tras un combate naval, en el transcurso de la Guerra de los Siete Años.
1774 — Los británicos evacuan Puerto Egmont en las Islas Malvinas, lugar donde se habían establecido. Así reconocen de hecho la soberanía de España sobre aquel archipiélago. Es este un importante antecedente que respalda nuestros reclamos sobre estas Islas.
1801 — España invade Portugal, en la llamada Guerra de las Naranjas, tres meses después de haberle declarado la guerra, en represalia por negarse a cerrar sus puertos al comercio inglés. La guerra terminará el 6 de junio seguido con la firma en Badajoz de un tratado de paz.
1801 — En el estuario del Mar del Plata, la fragata Paz se enfrenta a una escuadrilla portuguesa, formada por una fragata de 20 cañones, una corbeta de 24 y otra de 18, durante tres horas de combate la españolas captura a la enemiga, dándose a la fuga las dos corbetas, es marinada a Montevideo. (Martínez-Valverde, C.)
1805 — La fragata Asunción al mando de don Juan Deslobbes, en conserva de la corbeta Fuerte, zarpan de Maldonado, en este día se produce un temporal que arrastra a la fragata al Banco Inglés, donde queda destrozada tras largas horas de intentos de salvarla por su misma dotación, muere casi toda la tripulación y al frente de ellos su comandante, el teniente de navío don Luis Journais de la Borose, el de fragata, don Juan Fernández Alarcón, los alféreces de navío don Francisco Aldao y Rendón y don Manuel Coll-Padres, y los de fragata, don José Martínez Velasco y don Pedro Barreda, primer piloto, don Francisco Causino; contador, don Sebastián Vanc-Bla; médico, don Juan Lozela y los capellanes, don Pedro Ibáñez y don Domingo del Castillo. Vaya por todos ellos este recuerdo. (Cebrián y Saura, J.)
1838 — En Canteras de Utrillas (Teruel), la Caballería de la División Ayerbe colabora activamente en la derrota de Cabrera. El entonces coronel de Caballería don Francisco Serrano Domínguez, luego Capitán General, Presidente del Consejo de Ministros y Duque de la Torre, en el ardor de la pelea y seguido de tan solo ocho jinetes de su escolta, pero dando voces reglamentarias como si se encontrase mandando del Regimiento, cargó contra tropas numerosas a las que tras desorganizarlas, les hizo retirarse a Montalbán.
1847 — Nace don Joaquín Bustamente y Quevedo, en Santander, alcanzó el grado de capitán de navío, fue el Jefe de Estado mayor de la Escuadra de las Antillas en Cuba;falleció el 19 de julio de 1898 por las heridas recibidas en las Lomas de San Juan en Santiago de Cuba, por estar al mando de la marinería desembarcada para hacer frente al desembarco de los norteamericanos. (Manuel Maestro López)
1871 — Se dio el título de ciudad a La Florida, fundada en 1851 por Ortiz de Rosas.
1888 — Con motivo de la inauguración de la Exposición Universal de Barcelona por la Reina Cristina, fondearon en el puerto de barcelonés 67 buques de guerra, entre ellos 24 acorazados. (Manuel Maestro López)
1890 — Por Real Decreto se crea en España el título oficial de Capitán de la Marina Mercante. (Manuel Maestro López)
1902 — La isla de Cuba se independiza de los Estados Unidos de Norteamérica, de poco o casi nada les sirvió apoderarse de ella, eso sí, donde desembarcaron para conquistarla en Guantánamo, permanecen cual Gibraltar en España.
2000 — Causal alta en la LOBA el cazaminas M-34Turia.
2010 — Coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea, tiene lugar en Gijón el Día Marítimo Europeo, contando con la asistencia de 1.500 expertos provenientes de todos los sectores marítimos, y con la presidencia del Príncipe de Asturias. (Manuel Maestro López)
Santoral:San Bernardino de Siena, Basilia, Baudelio, Aquila, Alejandro, Asterio, Talaleo, Austregisilo, Teodoro, Anastasio e Ivo.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: