Plantilla:12 de julio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(Una edición intermedia no se muestra.)
Línea 16: Línea 16:
* '''1600 —''' Se libró el combate de las Dunas (Holanda) entre el ejército católico del Archiduque Alberto, con españoles, italianos y valones, contra el ejército holandés del Conde Mauricio, superior en hombres y caballos. Pese a las terribles cargas de la caballería holandesa, los 1.200 jinetes españoles les obligaron a volver grupas, haciendo posible la victoria del ejército católico.
* '''1600 —''' Se libró el combate de las Dunas (Holanda) entre el ejército católico del Archiduque Alberto, con españoles, italianos y valones, contra el ejército holandés del Conde Mauricio, superior en hombres y caballos. Pese a las terribles cargas de la caballería holandesa, los 1.200 jinetes españoles les obligaron a volver grupas, haciendo posible la victoria del ejército católico.
-
* '''1607 —'''Desde Manila, el navegante español '''Luís Váez de Torres''' envía a don Felipe III una relación en la que da un pormenorizado detalle de sus descubrimientos en los mares australes, durante su paso entre Australia y Nueva Guinea por el estrecho que lleva su nombre. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
+
* '''1607 —'''Desde Manila, el navegante español [[Vaez_de_Torres,_Luis_Biografia|'''Luís Váez de Torres''']] envía a don Felipe III una relación en la que da un pormenorizado detalle de sus descubrimientos en los mares australes, durante su paso entre Australia y Nueva Guinea por el estrecho que lleva su nombre. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1610 —''' Primer arribo de ciudadanos ingleses a la ciudad de Buenos Aires. Por datos proporcionados por don Diego Vera al Cabildo de la ciudad, se consigna la llegada de los primeros ingleses, como tripulantes de dos buques.
* '''1610 —''' Primer arribo de ciudadanos ingleses a la ciudad de Buenos Aires. Por datos proporcionados por don Diego Vera al Cabildo de la ciudad, se consigna la llegada de los primeros ingleses, como tripulantes de dos buques.
Línea 26: Línea 26:
* <span style="color:#8000bb;">'''1767 — Muere''' don '''Antonio de Sangenís y Torres''', Ingeniero militar distinguido en los sitios de Zaragoza.</span>
* <span style="color:#8000bb;">'''1767 — Muere''' don '''Antonio de Sangenís y Torres''', Ingeniero militar distinguido en los sitios de Zaragoza.</span>
-
* '''1784 —''' Don [[Barcelo_y_Pont_de_la_Terra,_Antonio_Biografia|'''Antonio Barceló''']] en su segunda expedición de castigo a Argel, en este día comienza el bombardeo de la ciudad, a pesar de existir como consecuencia del primero, una línea de 70 lanchas bombarderas dispuestas '''«en fortaleza»''' más la artillería enemiga en tierra. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
+
* '''1784 —''' Don [[Barcelo_y_Pont_de_la_Terra,_Antonio_Biografia|'''Antonio Barceló''']] en su segunda expedición de castigo a Argel, con una escuadra de 4 navíos de línea, 4 fragatas, 12 jabeques, 12 sutiles y 71 cañoneras y obuseras, en este día comienza el bombardeo de la ciudad, a pesar de existir como consecuencia del primero, una línea de 70 lanchas bombarderas dispuestas '''«en fortaleza»''' más la artillería enemiga en tierra. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1801 —''' En la noche de hoy, por ardid del navío británico '''''Superb''''', se empeñaron en combate los dos navíos españoles de la retaguardia, [[Hermenegildo,_San_(1789)|'''''San Hermenegildo''''']] y [[Real_Carlos_(1789)|'''''Real Carlos''''']], los dos de tres baterías y 112 cañones, que solo pararon de hacerse fuego al darse cuenta que eran ellos, ardiendo hasta explotar sus santabárbaras, causando la muerte a más de 2.600 hombres. La peor de las noches de la Real Armada. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1801 —''' En la noche de hoy, por ardid del navío británico '''''Superb''''', se empeñaron en combate los dos navíos españoles de la retaguardia, [[Hermenegildo,_San_(1789)|'''''San Hermenegildo''''']] y [[Real_Carlos_(1789)|'''''Real Carlos''''']], los dos de tres baterías y 112 cañones, que solo pararon de hacerse fuego al darse cuenta que eran ellos, ardiendo hasta explotar sus santabárbaras, causando la muerte a más de 2.600 hombres. La peor de las noches de la Real Armada. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])

Última versión de 10:27 12 jul 2025




Santoral: San Juan Gualberto, Verónica, Nabor, Félix, Hermágoras, Paulino, Fortunato, Luis Martín, Marciana, Epifanía, Proclo, Hilarión, Vivenciolo, Jasón y Celia Guerin.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas