Puerco Espin (1714)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '==Construcción:== Era una gran fragata de dos puentes, clasificada como navío en varios escritos. Armada con 44 a 50 cañones. En servicio entre 1714 1718. ==Hist...')
Línea 1: Línea 1:
==Construcción:==
==Construcción:==
-
        Era una gran fragata de dos puentes, clasificada como navío en varios escritos. Armada con 44 a 50 cañones. En servicio entre 1714 1718.  
+
Era una gran fragata de dos puentes, clasificada como navío en varios escritos. Armada con 44 a 50 cañones. En servicio entre 1714 1718.
==Historial:==
==Historial:==
-
Al mando del capitán don Pablo Barro estuvo con la [[Nuestra Señora de Begoña (1713)|escuadra]] de don Pedro Gutiérrez de los Ríos en la ocupación de Mallorca a mediados de junio de 1715.  
+
Al mando del capitán don Pablo Barro estuvo con la [[Nuestra Señora de Begoña (1713)|escuadra]] de don Pedro Gutiérrez de los Ríos en la ocupación de Mallorca a mediados de junio de 1715.
-
Con la escuadra al mando de don Antonio Gaztañeta tomó parte en la campaña de Sicilia en el verano de 1718 y en la batalla de cabo Passaro, el 11 de agosto de 1718. Estaba al mando del capitán De la Lande.  
+
Con la [[Felipe el Real, San (1716)|escuadra]] al mando de don Antonio Gaztañeta tomó parte en la campaña de Sicilia en el verano de 1718 y en la batalla de cabo Passaro, el 11 de agosto de 1718. Estaba al mando del capitán De la Lande.
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
-
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.  
+
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.
-
Ferrándiz Araujo, Carlos.: Historia Marítima Española de Zalvide. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1982.  
+
Ferrándiz Araujo, Carlos.: Historia Marítima Española de Zalvide. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1982.
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
-
+
 
Compilada por Santiago Gómez.
Compilada por Santiago Gómez.
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]

Revisión de 07:05 15 feb 2012

Construcción:

Era una gran fragata de dos puentes, clasificada como navío en varios escritos. Armada con 44 a 50 cañones. En servicio entre 1714 1718.


Historial:

Al mando del capitán don Pablo Barro estuvo con la escuadra de don Pedro Gutiérrez de los Ríos en la ocupación de Mallorca a mediados de junio de 1715.

Con la escuadra al mando de don Antonio Gaztañeta tomó parte en la campaña de Sicilia en el verano de 1718 y en la batalla de cabo Passaro, el 11 de agosto de 1718. Estaba al mando del capitán De la Lande.


Bibliografía:

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.

Ferrándiz Araujo, Carlos.: Historia Marítima Española de Zalvide. Academia Alfonso X el Sabio. Murcia, 1982.

Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación