Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(Una edición intermedia no se muestra.)
Línea 8: Línea 8:
|- style="background:#FFDEAD;"
|- style="background:#FFDEAD;"
|<center>
|<center>
-
<br />
+
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
'''El ágora de Todoavante'''
'''El ágora de Todoavante'''
-
<br />
+
<br>
-
<br />
+
<br>
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
'''La bitácora de Todoavante'''
'''La bitácora de Todoavante'''

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Noviembre.jpg

2025

noviembre

domingo 2


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 655 — (Calendario Juliano) Se celebra en España el IX Concilio en la ciudad de Toledo. (García Luaces, P.)
  • 714 — (C.J.) Llega a Granada y se apodera de la ciudad, el ejército musulmán acaudillado por Tarif ibn Malluk.
  • 844 — (C.J.) Las tropas musulmanas del califa de Córdoba Abderramán II, rodean con Almajaneques a los vikingos que seguían avanzando hacia el norte, venciéndolos por primera vez. En vista del peligro que se corría Abderramán ordenó la construcción de buques en Cádiz, Cartagena y Tarragona, con la intención de aumentar su poder naval e impedir a los normandos prosiguieran, las fuerzas navales las puso al mando de su hijo Abu Cosa (a) Jacub.
  • 1285 — (C.J.) Muere don Pedro III, rey de Aragón. (* 1239)
  • 1327 — (C.J.) Alfonso IV el Benigno, es proclamado rey de Aragón a la muerte de su padre Jaime II.
  • 1541 — (C.J.) La expedición de Hernando de Soto por tierras de la Florida llega en este día a la ciudad de Mobile, entre los ríos Alabama y Tombigbee, cerca ya de la costa del seno mejicano.
  • 1554 — (C.J.) El conquistador de Chile Francisco de Villagrán sale en este día de Ánimas de Santiago en auxilio de las ciudades del sur que estaban siendo cercadas por los araucanos.
  • 1565 — (C.J.) Pedro Menéndez de Avilés, en su lucha contra la piratería francesa establecida en territorios españoles de la Florida, sale al frente de una expedición por tierra y por mar del fuerte de Navidad al último reducto francés, venciendo su resistencia y restableciendo el dominio español en aquellos territorios.
  • 1571 — (C.J.) En la ciudad de Méjico es pregonada la institución del Tribunal de la Inquisición, destinada a conocer de los delitos de fe y costumbres. De hecho, ya funcionaba en la Nueva España desde 1522, pero a partir de esta fecha, su funcionamiento es oficial.
  • 1576 — (C.J.) Al morir el gobernador general de los Países Bajos, don Luis de Requeséns, tiene lugar un levantamiento general contra los españoles.
  • 1730 — Real orden de don Felipe V para levantar en el Istmo de Gibraltar una poderosa línea de fortificaciones, diseñada por el ingeniero militar Isidro Próspero Verboom, como defensa ante la agresión colonialista británica.
  • 1767 — Decreta el Rey don Carlos III la expulsión de los Jesuitas de todos los territorios de España. (García Luaces, P.)
  • 1769 — El explorador español Gaspar de Portolá descubre el Golfo de San Francisco (California).
  • 1796 — En las islas Terceras, se encontraba la corbeta San Pío al mando de don Santiago Zárate, cuando se encontró con la fragata británica Regulus de 54 cañones, quien venció a la española y la llevó cautiva a la isla de Jamaica. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1810 — Por levantarse un temporal se refugian en el puerto de Vivero las fragata Magdalena y el bergantín Palomo, el huracán que termino siendo, los arrojo contra la costa, pereciendo en total doscientos sesenta y cuatro hombres, entre ellos el capitán de navío Salcedo, y su hijo guardiamarina, que aparecieron al día siguiente flotando abrazados. La Junta decretó que no fueran nunca a abordo de un mismo buque familiares en primera línea de consanguineidad. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1810 — Tras el triunfo del Monte de las Cruces, y después de meditar sobre la conveniencia de atacar a la ciudad de Méjico, don Miguel Hidalgo se retira hacia Querétaro. La medida es para evitar un saqueo desenfrenado y abusos de la mal organizada tropa insurgente, compuesta principalmente por peones y mineros ansiosos de tomar venganza contra los españoles.
  • 1832 — Los Coraceros de la Reina dan brillantísimas cargas en Mirabete (Cáceres), contra la numerosa caballería francesa del General La Roche-Jaqueline, lo que permitió al general Plasencia retirarse a Trujillo sin ser perseguido.
  • 1839 — Es asesinado don Carlos d'Espagnac, conde español, en la población de Orgaña.
  • 1873 — Durante todo el día de hoy en río Cauto, en Cuba, el alférez de navío don Esteban Almeda, comandante de la cañonera Viva, con tan sólo siete hombres de su dotación, en el fuerte de Guano resiste el ataque de una numerosa partida de insurrectos, compuesto de ochocientos hombres; el ataque duró desde las 8 de la noche del día anterior hasta las 4 de la madrugada, en que se retiró el enemigo con muchas bajas. Por su arrojo y pericia militar, a este bizarro oficial le fue conferido el empleo de capitán de Infantería de Marina.
  • 1913 — Despega del aeródromo de Sania Ramel el primer aeroplano de la aviación Militar española que sobrevuela el cielo de Marruecos. El 22 de octubre, por orden del Ministerio de la Guerra que ha decidido el uso de la aviación en misiones de apoyo a la infantería que se despliega en el Protectorado, sale una escuadrilla desde el aeródromo de Cuatro Vientos, al mando del capitán Alfredo Kindelán. Los aviones, 4 biplanos Maurice Farman, 4 biplanos Lohner Pfilflieger y 4 monoplanos Nieuport IV, fueron desmontados y viajaron en tren hasta Algeciras, allí fueron embarcados en el transporte de la Armada, Almirante Lobo y tras desembarcar en Ceuta, llegaron a Tetuán el 28 de octubre, bajo una lluvia torrencial. Inmediatamente cada piloto y su observador y mecánico procedieron a montar su aparato y el primero en despegar, hacia las cinco de la tarde del 2 de noviembre, fue el Nieuport del teniente Alonso con su observador, el alférez de navío Sagasta.
  • 1954 — Un avión militar se estrella en el Cerro de los Machones de Ronda (Málaga), ocasionando 12 muertos.
  • 1973 — Se suscribe en Londres el Convenio internacional para prevenir la contaminación de los buques, se titula Marpol, entrará en vigor en octubre de 1983. (Manuel Maestro López)
  • 1977 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A. asesinan en Irún al sargento de la Policía Municipal de esta localidad D. José Díaz Fernández, quien fue alcanzado por siete balas y por la espalda.
  • 1978 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A. asesina en Irún, por venganza al empresario y constructor José Luis Legasa Ubiría quien había denunciado a la Policía francesa dos años antes un intento de extorsión, recibió tres impactos de bala en su cuerpo y un tiro en la cabeza al caer al suelo medio muerto, ese mismo día asesinaron igualmente a un carpintero en Guernica y a un albañil en Lezo.
  • 2001 — Mohamed VI visita el Sáhara para reafirmar la soberanía marroquí ante la indignación del Frente Polisario que lo considera una provocación hacia España. Pero en España el gobierno no se entera.



Santoral: Fieles Difuntos, Victorino, Eustoquio, Justo, Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio, Pegasio, Aftonio, Enempodisto, Hermetes, Papías, Acindino, Publio, Víctor, Teódoto, Jorge, Ambrosio y Marciano.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas