F-74 Asturias. Escudo Fragata
De Todoavante.es
 (Página creada con '<center>  <big><big>'''<u>F-74 Asturias. Escudo Fragata</u>'''</big></big> <br> <br>    </center>  Cuarta unidad de la clase '''Baleares''', construida por la empresa Bazán en ...')  | 
		|||
| (Una edición intermedia no se muestra.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
<center>  | <center>  | ||
| - | |||
<big><big>'''<u>F-74 Asturias. Escudo Fragata</u>'''</big></big>  | <big><big>'''<u>F-74 Asturias. Escudo Fragata</u>'''</big></big>  | ||
<br> <br>  | <br> <br>  | ||
| - | |||
| - | |||
</center>  | </center>  | ||
| + | [[Archivo:F-74-Astur3.jpg|frame|center|alt=Dibujo del escudo de la fragata Asturias perteneciente a la 31 Escuadrilla de escoltas (fragatas). Por Ariesmadrid.]]  | ||
| + | <br><br>  | ||
Cuarta unidad de la clase '''Baleares''', construida por la empresa Bazán en los astilleros de Ferrol.  | Cuarta unidad de la clase '''Baleares''', construida por la empresa Bazán en los astilleros de Ferrol.  | ||
| - | + | ||
Fue botada el 13 de mayo de 1972 y dada de alta en la Armada el 2 de diciembre de 1975.  | Fue botada el 13 de mayo de 1972 y dada de alta en la Armada el 2 de diciembre de 1975.  | ||
| - | + | ||
Como el resto de los buques de su clase, tiene el casco de acero, soldado, y la superestructura de aluminio.  | Como el resto de los buques de su clase, tiene el casco de acero, soldado, y la superestructura de aluminio.  | ||
| - | + | ||
Se la asigna a la '''31ª Escuadrilla de escoltas''', y se integró en el grupo de escolta del '''''R-01-Dédalo''''' en 1978.  | Se la asigna a la '''31ª Escuadrilla de escoltas''', y se integró en el grupo de escolta del '''''R-01-Dédalo''''' en 1978.  | ||
| - | + | ||
Entre las misiones y cometidos desempeñados durante su vida activa merecen citarse:  | Entre las misiones y cometidos desempeñados durante su vida activa merecen citarse:  | ||
| - | + | ||
Traslado de los restos mortales del rey D. Alfonso XIII desde Roma a Cartagena, en 1980.  | Traslado de los restos mortales del rey D. Alfonso XIII desde Roma a Cartagena, en 1980.  | ||
| - | + | ||
En este buque realizó las prácticas como Guardiamarina, el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia en 1987.  | En este buque realizó las prácticas como Guardiamarina, el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia en 1987.  | ||
| - | + | ||
Realiza misiones de patrulla por el Mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo y toma parte en las operaciones de embargo decretado por la ONU  sobre Serbia y Montenegro y en la operación '''Active Endevour''' realizando misiones de escolta a buques en el Estrecho de Gibraltar.  | Realiza misiones de patrulla por el Mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo y toma parte en las operaciones de embargo decretado por la ONU  sobre Serbia y Montenegro y en la operación '''Active Endevour''' realizando misiones de escolta a buques en el Estrecho de Gibraltar.  | ||
| - | + | ||
Con varias fragatas francesas y portuguesas  participa en los ejercicios '''Ninfa 2005'''.  | Con varias fragatas francesas y portuguesas  participa en los ejercicios '''Ninfa 2005'''.  | ||
| - | + | ||
Permaneció en actividad restringida desde diciembre de 2005 tras la explosión de una caldera en la fragata '''''Extremadura''''', sin salir a navegar prácticamente, hasta ser dada de baja el 30 de junio de 2009.  | Permaneció en actividad restringida desde diciembre de 2005 tras la explosión de una caldera en la fragata '''''Extremadura''''', sin salir a navegar prácticamente, hasta ser dada de baja el 30 de junio de 2009.  | ||
| - | + | ||
Tras su baja, se ha creado una asociación con el fin de  preservar a la '''''Asturias''''' como museo flotante.  | Tras su baja, se ha creado una asociación con el fin de  preservar a la '''''Asturias''''' como museo flotante.  | ||
| - | + | ||
A este buque se le asigna un escudo cuyo diseño consiste, básicamente, en el del Principado de Asturias:  | A este buque se le asigna un escudo cuyo diseño consiste, básicamente, en el del Principado de Asturias:  | ||
| - | + | ||
Sobre azul la cruz de la victoria, en oro, y bajo su brazo horizontal las letras '''Alfa''' y '''Omega'''.  | Sobre azul la cruz de la victoria, en oro, y bajo su brazo horizontal las letras '''Alfa''' y '''Omega'''.  | ||
| - | + | ||
Timbrado de corona real cerrada y bajo el escudo cartela con el nombre del buque.  | Timbrado de corona real cerrada y bajo el escudo cartela con el nombre del buque.  | ||
| - | + | ||
'''Dibujo y historial por Ariesmadrid.'''  | '''Dibujo y historial por Ariesmadrid.'''  | ||
| - | + | ||
| - | '''<big>©</big>'''   | + | Todoavante   | 
| + | '''<big>©</big>'''  | ||
[[Categoría:Escudos de buques]]  | [[Categoría:Escudos de buques]]  | ||
Última versión de 17:20 21 feb 2014
F-74 Asturias. Escudo Fragata
 
Cuarta unidad de la clase Baleares, construida por la empresa Bazán en los astilleros de Ferrol.
Fue botada el 13 de mayo de 1972 y dada de alta en la Armada el 2 de diciembre de 1975.
Como el resto de los buques de su clase, tiene el casco de acero, soldado, y la superestructura de aluminio.
Se la asigna a la 31ª Escuadrilla de escoltas, y se integró en el grupo de escolta del R-01-Dédalo en 1978.
Entre las misiones y cometidos desempeñados durante su vida activa merecen citarse:
Traslado de los restos mortales del rey D. Alfonso XIII desde Roma a Cartagena, en 1980.
En este buque realizó las prácticas como Guardiamarina, el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia en 1987.
Realiza misiones de patrulla por el Mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo y toma parte en las operaciones de embargo decretado por la ONU sobre Serbia y Montenegro y en la operación Active Endevour realizando misiones de escolta a buques en el Estrecho de Gibraltar.
Con varias fragatas francesas y portuguesas participa en los ejercicios Ninfa 2005.
Permaneció en actividad restringida desde diciembre de 2005 tras la explosión de una caldera en la fragata Extremadura, sin salir a navegar prácticamente, hasta ser dada de baja el 30 de junio de 2009.
Tras su baja, se ha creado una asociación con el fin de preservar a la Asturias como museo flotante.
A este buque se le asigna un escudo cuyo diseño consiste, básicamente, en el del Principado de Asturias:
Sobre azul la cruz de la victoria, en oro, y bajo su brazo horizontal las letras Alfa y Omega.
Timbrado de corona real cerrada y bajo el escudo cartela con el nombre del buque.
Dibujo y historial por Ariesmadrid.
Todoavante ©
