Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(33 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<br />
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
 
+
</center>
-
<nowiki>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<!-- Histats.com  START  -->
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
+
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
-
<script  type="text/javascript" language="javascript">
+
----
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
+
{{Special:Newestpages/10}}
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
+
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
-
</script></a>
+
|- style="background:Lavender"
-
<script  type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
+
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
-
<img  src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
</noscript>
+
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
-
<!-- Histats.com END  -->
+
|}
-
</nowiki>
+

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Mayo.jpg

2025

mayo

miércoles 7


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 351 — (Calendario Juliano) El César Constancio Galo elige la nueva capital del Imperio bizantino, Antioquía.
  • 1298 — (C.J.) Se coloca la primera piedra de la nueva Catedral de la ciudad de Barcelona. Su origen data del 599, cuando se erigió la primera que fue asolada por la posterior invasión árabe, el obispo Frodoino pidió ayuda a Carlos el Calvo, hijo de Carlomagno para reconstruirla a la advocación de Santa Eulalia, pero de nuevo llegó Almanzor y no dejó piedra sobre piedra, posteriormente ya en 1480 se comenzó la tercera con la misma advocación, pero no se terminó hasta finales del siglo XIX. (García Luaces, P.)
  • 1487 — (C.J.) Don Fernando el Católico ordenó poner sitio a la ciudad de Málaga, por tierra queda cerrado el paso de toda ayuda, por mar una escuadra compuesta de galeras y muchas carabelas al mando del conde Trivento, a los que se incorporan Ladrón de Guevara con dos buques cargados con artillería nueva y muchos respetos de pólvora y proyectiles, siguieron incorporándose más y más buques procedentes de Valencia, Barcelona y Sicilia, todos con carga de pólvora y proyectiles, se añadió el conde de Concentaina con un navío aprestado de su peculio personal bien armado y después Miguel Bosquet con dos galeras, con todo ello no se dejó de batir e impedir el paso de ayuda exterior, ya que por las noches se unían en fortaleza por cadenas todos ellos, de forma que no podía pasar nadie, así el 18 de agosto la plaza se rendía por no poder soportar más el asedio. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1538 — (C.J.) Faltaba poco para que entraran en la ciudad de Barcelona la vanguardia de la escuadra al mando de don Andrea Doria, que conducía al rey don Carlos I, se avistó a una escuadra francesa de galeras que no saludaron al estandarte Real, lo que en su momento se consideraba una gran falta de respeto, Doria da la orden de atacar y son apresadas cuatro enemigas, que al día siguiente y por orden del Rey fueron puestas en libertad, aunque maltrechas. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1557 — (C.J.) El gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza detiene y destierra de Chile a Francisco de Villagra y Francisco de Aguirre.
  • 1624 — El corsario holandés Jacques L'Hermite Clerk al mando de 11 navíos toma el puerto del Callao. El virrey, marqués de Guadalcázar no acepta las condiciones de los holandeses. Finalmente los filibusteros, enfermos de escorbuto se retiran después del fallecimiento de L'Hermite.
  • 1662 — Don Juan José de Austria intenta recuperar Portugal, comenzando con una victoria en los campos de Jurumenha, pero sus posteriores avances no pudieron ser igual de fáciles, quedando en el olvido la recuperación y unificación de la península. (García Luaces, P.)
  • 1709 — Se libra el combate de Gudiña (Elvas-Portugal), entre los españoles y el ejército anglo-portugués, mandado por Galloway. En ella, si el Trozo de Galindo (Montesa) se batió con heroísmo, el de Osuna (Numancia) puso en fuga a la Caballería británica, Santiago acuchilló un Regimiento de Dragones portugueses y Scheldon (Pavía), cortándoles la retirada, obligó a rendirse a tres Regimientos británicos.
  • 1775 — En las ciudades más pobladas de España, se establece la leva forzosa para vagos y personas ociosas comprendidas ente los 17 y 36 años. (Manuel Maestro López)
  • 1811 — Un ejército hispano-anglo-lusitano, mandado por los Generales Castaños, Blake y Beresford y constituido por unos 25.000 soldados, derrota a otro francés de 27.000 hombres, al mando del Mariscal Soult que venía desde Sevilla en auxilio de la plaza de Badajoz que se encontraba sitiada por los españoles.
  • 1832 — Grecia es proclamada reino independiente, tomando como rey a Otón I, propuesto por las potencias europeas y aceptado por la Asamblea Nacional, esto ocurre después de casi 2.000 años de estar invadida por diferentes potencias. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1836 — Muere don Marcelo Spínola y Tribucci. Teniente general de la Real Armada. En San Fernando cuando contaba con ochenta y dos años de edad, de ellos sesenta y cinco de muy honrosos servicios.
  • 1880 — Se aprueba la Ley de Puertos, publicada al día siguiente en la Gaceta de Madrid, con el título: Del dominio de las aguas del mar litoral y de sus playas de las accesiones y servidumbres de los terrenos contiguos. (Manuel Maestro López)
  • 1891 — Se coloca la primera piedra del actual edificio de la Real Academia Española. (García Luaces, P.)
  • 1893 — La reina Gobernadora doña María Cristina inaugura el Palacio de la Bolsa en Madrid, consagrando el gran desarrollo financiero de la capital de España. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1905 — La tensión creciente entre Suecia y su provincia noruega acaba estallando y el Storting (Parlamento) noruego proclama la ruptura de la Unión. Noruega es independiente, aunque la tensión surgida llevará a ambos países al borde de la guerra. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1910 — Tras la muerte del soberano del Reino Unido Eduardo VII le sucede su hijo Jorge V de 45 años. Iniciada la gran guerra Europea, renunciará a todos sus títulos alemanes y cambiará sus apellidos de Sajonia-Coburgo-Gotha por el de Windsor. Como si al hacerlo borrase su sangre germana. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1913 — El acorazado Alfonso XIII fue botado teniendo como madrina a la infanta Isabel, por haberlo sido en año terminado en 13 y llevar en su nombre el XIII, le auguraban mala suerte, lo que se esfumo aquel año, al ser agraciado con el premio Gordo de Navidad. (Manuel Maestro López)
  • 1915 — Tras el hundimiento del trasatlántico Lusitania al mando del capitán William Thomas Turner por el ataque del submarino alemán U-20, los Estados Unidos de América declaran la guerra a los Imperios centrales en el transcurso de la Gran Guerra. 1ª Guerra Mundial. En el hundimiento perecieron 1.198 pasajeros y tripulantes.(García Luaces, P.)
  • 1926 — En la Guerra de Marruecos, comienza la ofensiva franco-española contra el cabecilla rebelde Abd el-Krim, tras el fracaso de la conferencia de Uchda.
  • 1941 — Comienza el combate del Mar del Coral, durante dos días las fuerzas de EE.UU. y Japón se enfrenta sin verse, sólo la aviación interviene, de resultas el avance japonés por el Pacífico queda detenido. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1943 — Tuvieron lugar las primeras pruebas de un helicóptero tomando y despegando de la cubierta de un buque, un Sikorsky XR4 lo hizo una veintena de veces en Long Island sobre la del tanque Bunquer Hill, ante la atenta mirada, entre otros, del propio Sikorsky. (Manuel Maestro López)
  • 1954 — Capitulación francesa tras el desastre de Dien Bien Phu en Vietnam. El coronel francés De Castries ha sucumbido ante las numerosas fuerzas del general Giap, después de cincuenta y cinco días de feroz combate. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1981 — El teniente general D. Joaquín Valenzuela viajaba en un vehículo militar acompañado del teniente coronel D. Guillermo Tevar Saco, el suboficial de escolta D. Antonio Nogueras García y el soldado D. Manuel Rodríguez Taboada, que conducía el coche, al detenerse en un semáforo de la calle Conde Peñalver, una motocicleta con dos miembros de la banda terrorista E.T.A. deposito en el techo del coche una bomba, encima mismo del conductor, aceleraron y se alejaron, al poco tiempo exploto, por sus efectos murió en el acto el soldado y chofer, así mismo murieron el escolta y el teniente coronel, resultando herido grave el General, siendo todos trasladados al hospital Gómez Ulla, en el caso del soldado, se vieron obligados a trasladar también los restos del coche, pues no había forma de sacar el cadáver de Manuel.
  • 2000 — Hoy la banda terrorista E.T.A. descerrajó 4 tiros por la espalda al periodista José Luis López Lacalle, quien había salido a comprar la prensa.
  • 2021 — Puesta a flote del sumergible S-81-Isaac Peral, con el dique flotante en Cartagena, un hito por ser el primero en más de 70 años de construcción española, casi al completo, lo que a su vez ha llevado casi dos décadas.



Santoral: San Juan de Beverley, Nuestra Señora de la Victoria, Eufrosina, Teodora, Juvenal, Flavio, Augusto, Agustín, Cuadrato, Juan y Pedro.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas