|
|
(30 ediciones intermedias no se muestran.) |
Línea 1: |
Línea 1: |
- | == HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA == | + | {| cellpadding="5" cellspacing="5" |
- | [[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]] | + | |- valign="top" style="background:Lavender" |
- | {{Calendario}}
| + | ! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]] |
- | En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. | + | En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, |
- | Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
| + | <br /> |
- | Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
| + | en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span> |
- | Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
| + | |<center> {{calendario}} </center> |
- | En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
| + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
| + | |<center> |
- | <pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre> | + | <br> |
| + | [[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]] |
| + | '''Libro de visitas''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]] |
| + | '''El ágora de Todoavante''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]] |
| + | '''La bitácora de Todoavante''' |
| + | </center> |
| + | | colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span> |
| ---- | | ---- |
| + | {{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}} |
| + | | style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]] |
| + | <center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br /> |
| + | '''Por obra de cuatro espadas'''<br /> |
| + | '''y un verde laurel por orla,'''<br /> |
| + | '''cuadriculado en cuarteles'''<br /> |
| + | '''y circundado de historia,'''<br /> |
| + | '''sobre humanos corazones,'''<br /> |
| + | '''sus vuelos un orbe posa:'''<br /> |
| + | '''Laureada de San Fernando,'''<br /> |
| + | '''no la iguala una corona.'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | ---- |
| + | <br /> |
| + | [[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]] |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br /> |
| + | '''la Memoria Histórica de todos'''<br /> |
| + | '''aquellos militares españoles'''<br /> |
| + | '''que supieron, por España,'''<br /> |
| + | '''ir más allá del deber exigido.'''</big><br /> |
| + | <big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big> |
| + | </span> |
| | | |
- |
| |
- |
| |
- | <html>
| |
- | <center>
| |
- | <a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript">
| |
- | var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
| |
- | var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
| |
- | </script></a>
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
| |
- | <noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
| |
- | <img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
| |
- | </noscript>
| |
| </center> | | </center> |
- | </html> | + | |- style="background:#FFDEAD;" |
| + | |[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]] |
| + | | colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span> |
| + | ---- |
| + | {{Special:Newestpages/10}} |
| + | | <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center> |
| + | |- style="background:Lavender" |
| + | |[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]] |
| + | |[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]] |
| + | |[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]] |
| + | |[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]] |
| + | |} |
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
|

2025
|
Libro de visitas
El ágora de Todoavante
La bitácora de Todoavante
| Tal día como hoy en...
- 1508 — (Calendario Juliano) El conde Pedro Navarro, con un ardid consigue tomar el peñón de Vélez de la Gomera, apresando varios bajeles moriscos. (Martínez-Valverde, C.)
- 1534 — (C.J.) Con objeto de poner a Alvarado ante un hecho consumado, el conquistador español Diego de Almagro fundó la ciudad ecuatoriana San Francisco de Quito, en honor de Francisco Pizarro, cerca de la actual Riobamba.
- 1543 — (C.J.) Por Real Provisión de don Felipe II se crea el Consulado de cargadores a Indias en Sevilla. Nacía como corporación representativa de los mercaderes y comerciantes de la Carrera de Indias; y como tribunal privativo para resolver los litigios entre sus miembros. (Manuel Maestro López)
- 1536 — (C.J.) El Cabildo de Quito impone el tributo del "diezmo" (el 10 por ciento de todo lo que producen o perciben a los naturales y a los españoles en potros o potrancas); el tributo es destinado para actividades del clero.
- 1546 — (C.J.) Diego de Ribadeneira fue a Perú con Vaca de Castro y participó en las guerras civiles del Perú. Tomó una nave en Quilca para ir a Nueva España, redescubriendo en el viaje las islas Galápagos llamadas durante mucho tiempo las islas Perdidas.
- 1571 — (C.J.) Don Juan de Austria llega a Messina al frente de 80 galeras y 22 navíos transportando 21.000 hombres de los Tercios, poco después saldría con rumbo a la victoria de Lepanto. (Cebrián y Saura, J.)
- 1574 — (C.J.) La escuadra turca al mando de Selim II, después de varios días de asedio y bombardeo consigue retomar la fortaleza de La Goleta y Túnez. (García Luaces, P.)
- 1766 — Don Carlos Francisco de Croix, marqués de la Croix, recibe el poder virreinal en la población de Otumba y se convierte en el 45º virrey. Gobernó hasta el 21 de septiembre de 1771.
- 1779 — Por retiro del 47º virrey, don Martín de Mayorga, en esta fecha toma el cargo de la Audiencia, permaneciendo hasta el 28 de abril de 1783.
- 1806 — En aguas de la Habana, es atacada la fragata de 34 cañones española Pomona, al mando del capitán de fragata don Pedro Pablo Sanguineto, estando sotaventada, momento que aprovecharon dos británicas de 43 y 44 cañones. A pesar de las malas condiciones en que se encontraba consigue llegar a la Habana de donde salieron las cañoneras guardacostas para protegerla, de forma que nada se perdió ni buque ni caudales, pero sí murió su heroico comandante por impactarle una bala de cañón que le destrozo el pecho. (Martínez-Valverde, C.)
- 1808 — José de San Martín entra en Madrid, formando parte del Regimiento de Caballería de Borbón, después de la victoria de Bailén.
- 1808 — Se aprueba en la Isla de León (Cádiz), la creación de un cuerpo de milicias urbanas para luchar contra los franceses.
- 1808 — Se celebran por segunda vez, en Baeza (Jaén), los actos de la coronación de Fernando VII.
- 1812 — Se iza por primera vez en Buenos Aires la bandera celeste y blanca, en la torre de la iglesia de San Nicolás. No siendo otros sus colores que los correspondientes a la banda de la condecoración española de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III.
- 1813 — Combate de Cauquenes fue un enfrentamiento llevado a cabo entre las fuerzas realistas del chileno Juan Antonio Olate y las fuerzas patriotas chilenas al mando del coronel Juan de Dios Vial, en el pueblo de Cauquenes, cerca del sector que actualmente delimita las regiones del Maule y del Biobío, en el marco de la llamada Patria Vieja.
- 1821 — Carta de Simón Bolívar a José de San Martín. Enviada en mano a través de su ayudante de campo, coronel Diego Ibarra, decía entre otros conceptos: «Mi primer pensamiento en el campo de Carabobo, cuando ví mi patria libre, fue vuestra excelencia, el Perú y su Ejército Libertador. Al contemplar que ya ningún obstáculo se oponía a que yo volase a extender mis brazos al libertador de América del Sur, el gozo colmó mis sentimientos. Vuestra Excelencia debe creerme: después del bien de Colombia, nada me ocupa tanto como el éxito de las armas de vuestra excelencia tan dignas de llevar sus estandartes gloriosos donde quiera que haya esclavos que se abriguen a su sombra…»
- 1822 — En Venezuela muere a consecuencia de una herida recibida en el combate de Naguanagua, don Juan José Rondón, oficial de Caballería de la Guerra de Independencia.
- 1837 — Lanceros de Sagunto carga repetidas veces, en Herrera (Valencia), contra el numeroso ejército del pretendiente don Carlos, siendo herido de gravedad su brigadier-coronel don Antonio González Anles.
- 1898 — Llega al puerto de coruña el barco hospital Alicante, con mil soldados procedentes de Cuba que, en su mayoría son puestos en cuarentena, habida cuenta las enfermedades tropicales que habían contraído durante la contienda recién finalizada. (Manuel Maestro López)
- 1904 — Una disposición autorizaba a los sargentos del Cuerpo de Infantería de Marina, quienes trabajaban hacía tiempo para conseguir formar una humanitaria y benéfica Sociedad de Socorros Mutuos. Como misiones propias tenían la de facilitar prestamos a sus socios con un recargo del dos por ciento, conceder primas a las viudas, etc., pudiendo considerarse como una asociación avanzada y modélica del campo de la previsión social.
- 1913 — La escultura en bronce de la Sirenita del puerto de Copenhague es colocada en su piedra por orden del cervecero Carl Jacobsen.
- 1917 — Se estrena en San Fernando el himno del Tercio Sur de Infantería de Marina, obra de Camilo Pérez Monllor. Tratándose del primer himno con que cuenta este cuerpo de la Armada española. (Manuel Maestro López)
- 1936 — Extremistas incontrolados incendian la cárcel Modelo de Madrid y disparan contra los presos políticos. Entre los que murieron estaban Manuel Rico Avelló, Martínez de Velasco, Melquíades Álvarez, Ramon Álvarez Valdés, José María Albiñana, Fernando Primo de Rivera (hermano de José Antonio) y Julio Ruiz de Alda.
- 2003 — Las tropas españolas empiezan a patrullar en Irak junto a las de los Estados Unidos tras sufrir el primer ataque de la resistencia.
Santoral: Santa Rosa de Lima, Ciriaco, Calínico, Máximo, Arquéalo, Restituto, Donato, Valeriano, Fructuosa, Claudio, Asterio, Neón, Apolinar, Minervo, Elezar y Lupo.
|
A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
|
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
| Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
- Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
- Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
- San Joaquin 517 1699
- San Jose 515 1699
- Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
- Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
- San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
- Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
- Jesus Maria y Jose 509 1695
- Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
|
|
|
|
|
|