Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(346 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
'''MediaWiki ha sido instalado con éxito.'''
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
 +
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<center>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
 +
<br>
 +
</center>
 +
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
 +
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
 +
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
 +
<br/>
 +
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
 +
</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
|<center>{{calendario}}</center>
 +
|- style="background:#EFFFFF;"
 +
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<center>
 +
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
 +
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
Consulta la [http://meta.wikimedia.org/wiki/Ayuda:Contenido Guía de usuario] para obtener información sobre el uso del software wiki.
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
== Empezando ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:Configuration_settings Lista de ajustes de configuración]
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
*[http://www.mediawiki.org/wiki/Manual:FAQ/es FAQ de MediaWiki]
+
-
*[https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/mediawiki-announce Lista de correo de anuncios de distribución de MediaWiki]
+
-
== Historia Naval de España ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
'''Nos presentamos:'''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
-
==== La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo. ====
+
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
-
=== Sean todos bienvenidos. ===
+
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
-
== Nuestra Patrona. ==
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
-
[[VirgendelCarmen-03F.jpg]]
+
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
 +
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
 +
<br>
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
 +
'''y circundado de historia,'''<br>
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br>
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
 +
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
== Presentación del Ágora ==
+
<span style="color:#AA0000;">
-
 
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
-
== <u>A la Cruz Laureada</u> ==
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">'''Por obra de cuatro espadas ''' </span></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y un verde laurel por orla, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">cuadriculado en cuarteles&nbsp;</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">y circundado de historia, </span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sobre humanos corazones,&nbsp;</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">sus vuelos un orbe posa:</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Laureada de San Fernando,&nbsp;</span>'''</p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">no la igual una corona.</span>'''</p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center"></p><p style="text-align: center">'''<span style="font-size: 14px">Eduardo Marquina.&nbsp;</span>'''</p>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
-
<br/><span style="font-size: 14px">Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. </span>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
-
 
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
 
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
-
 
+
</span>
-
== <u>¡¡¡Viva España!!!</u> ==
+
----
-
 
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
== Últimas aportaciones ==
+
<br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[López de Mendoza, Ruy]] </span>
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Vierna y Belando, Manuel de]] </span>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
-
 
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cuetos y Castro, Olegario Miguel María Domingo]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Toledo, Antonio Juan Luís de la]] </span>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
-
 
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Cerda y Leyva, Pedro de la]] </span>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[Lángara y Huarte, Arizmendi Trejo, Juan Francisco]] </span>
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
-
 
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Carranza y Vivero, Juan José]] </span>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
-
 
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
-
<span style="font-size: 14px">[[Claros de Guzmán, Juan]] </span>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
 
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Miguel]] </span>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
-
 
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Brachiforte Saladino y Colonna, Andrés]] </span>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">
-
<span style="font-size: 14px">[[Reggio y Gravina Brachiforte y Gravina, Carlos]] </span>
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
-
<span style="font-size: 14px">[[Álvarez de Avilés, Juan]] </span>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
-
 
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
-
<span style="font-size: 14px">[[Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado, Rodrigo Manuel]] </span>
+
<br><br>
-
 
+
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">[[Manrique de Lara Velasco y Vélez de Guevara, Beltrán Manuel]] </span>
+
|- style="background:#CFFFFF;"
-
 
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
-
<span style="font-size: 14px">Fernández de Sotomayor, Juan </span>
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
-
 
+
----
-
<span style="font-size: 14px">Álvarez de Pineda, Alonso </span>
+
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
-
 
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial de Campaña </span>
+
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
-
 
+
</table>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar reunión a bordo del navío Bucentaure </span>
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">Oficio Federico Gravina al Príncipe de la Paz </span>
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
+
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte facultativo de Generales heridos </span>
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
 
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial navío Príncipe de Asturias </span>
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
 
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial navio Santa Ana </span>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
 
+
<br>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial navío Montañés </span>
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
 
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte oficial navío Argonauta </span>
+
<br>
-
 
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="font-size: 14px">Combate Trafalgar Parte Oficial navío San Juan Nepomuceno --[[Usuario:Ensenada|Ensenada]] 21:42 14 mar 2011 (CET)</span>
+
<br>
 +
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>23.242.211 al 31 de Mayo de 2024</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.'''</big></span>
 +
|}

Última versión de 12:27 1 jun 2024



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

martes 18



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1164 — (Calendario Juliano) La reina Petronila de Aragón, renuncia a su trono en favor de su hijo don Alfonso II, porque a su vez éste había heredado de su padre Ramón Berenger IV el condado de Barcelona, permaneciendo así unidos. Todo por voluntad de una Reina. (García Luaces, P.)
  • 1195 — (C.J.) Yaqub al-Mansur, califa de Al-Andalus, infringe a los cristianos una formidable derrota en el combate de Alarcos en Ciudad Real.
  • 1291 — (C.J.) Muere el rey de Aragón don Alfonso III el Liberal, le sucede su hermano Jaime rey de Sicilia, y a éste en su reino su hermano Fadrique.
  • 1417 — (C.J.) Las delegaciones de Castilla y Aragón, se imponen al resto en el Concilio de Constanza, sobre todo frente al Sacro Imperio, perpetuándose la independencia del poder espiritual, lo que dejaría de ocurrir en el Concilio de Westaflia. (García Luaces, P.)
  • 1486 — (C.J.) Los cristianos atacan en Granada el castillo de Elvira y habiendo demolido sus muros, capitula la guarnición musulmana, lo que ocasiona que sean conquistados los pueblos de Colomera, Montefrío, Alhama, Zagra y otras fortalezas cercanas.
  • 1520 — (C.J.) Cortés vence a los aztecas en la batalla de Otumba, después de haber huido de Tenochtitlán.
  • 1538 — (C.J.) Se firma el Tratado de Niza, entre don Carlos I de España y don Francisco I de Francia. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Pedro de Valdivia, recién nombrado gobernador y Capitán General de Chile, dispone la iniciación de la explotación de los lavaderos de oro de Marga Marga y nombra como segundo al mando a Alonso de Monroy. Además manda construir un buque para comunicarse con Perú.
  • 1548 — (C.J.) Muere don Pascual de Andagoya. Gobernador General del Río de San Juan. Navegante. Geógrafo. Descubridor. Quien envío a don Carlos I el proyecto de enlazar el océano Atlántico con el Pacifico por Panamá en 1534. En Cuzco.
  • 1701 — España renuncia a los territorios de la colonia de Sacramento (Río de la Plata) a favor de Portugal, tras la firma del tratado de Alfonza.
  • 1718 — Sale de Barcelona para la reconquista de Sicilia, una expedición compuesta de once navíos, diez fragatas, seis buques menores, cuatro galeras y 340 buques de transporte, para conducir a treinta mil hombres, al mando del Marqués de Lede. Regía las fuerzas navales el General don Antonio de Gaztañeta. El desembarco se realizó a cuatro millas de Palermo. Antes de un mes, gracias al esfuerzo de nuestras fuerzas de tierra, apoyadas eficazmente por la Marina, más la ayuda de la población ya se había conquistado toda la isla con sus capitales Messina y Palermo. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1734 — Se aprueban las nuevas ordenanzas para el comercio entre Filipinas y Nueva España, por las que los comerciantes filipinos obtienen el monopolio de la entrada de mercancías chinas en el Virreinato y se amplia el número de galeones para la ruta Manila-Acapulco. (Manuel Maestro López)
  • 1784 — Muere desempeñando el cargo de gobernador de la Provincia Interna de Occidente (actuales Sonora y Sinaloa), don Felipe de Neve, ex-gobernador de las Californias y fundador de Los Ángeles.
  • 1785 — Toma posesión del gobierno de Nueva España, don Bernardo de Gálvez, conde de Gálvez, correspondiéndole ser el IL Virrey y sucesor de su padre don Matías de Gálvez el anterior virrey, quien muriera en octubre de 1784. Recibió la estimación y respeto del pueblo por su buena labor como virrey.
  • 1794 — El Gobernador de Chile, Ambrosio O'Higgins, ordena la fundación del puerto de Nueva Bilbao de Gardoqui, en la VII Región. Posteriormente el 8 de agosto de 1828, cambió ese nombre por el de Constitución, en homenaje a la Constitución Política de la República de Chile promulgada ese año.
  • 1808 — Un Ejército francés de más de 6.000 hombres, a las órdenes del mariscal Duchesme, pone sitio a la ciudad española de Gerona, guarnecida escasamente por unos 300 hombres. La ciudad decidió armar a una milicia de unos 2.000 paisanos, opusieron tal resistencia a los soldados napoleónicos que tras luchar infructuosamente contra los heroicos defensores se vieron obligados a levantar el sitio.
  • 1810 — En el estuario del Plata seguían las operaciones para tratar de dominar la emancipación. En ellas, la de la Marina tomaba parte dos días antes, el capitán de fragata don Juan Ángel de Michelena, con una división naval compuesta por el bergantín Belén. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1811 — El combate de Las Piedras tuvo lugar a media tarde del 18 de mayo de 1811. Este enfrentamiento constituyó el primer y único triunfo importante de José Gervasio Artigas al mando de las fuerzas revolucionarias de las Provincias Unidas del Río de la Plata en lo que luego sería Uruguay. Las fuerzas comandadas por Artigas se enfrentaron a las fuerzas imperiales de España despachadas por el gobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío, las cuales se oponían a la autoridad de la Junta de Mayo de Buenos Aires. Los dos bandos se enfrentaron en nombre de Fernando VII.
  • 1812 — EE. UU., declara la guerra al Reino Unido, por estar cansados de soportar la constante inspección e incluso requisa de las mercancías en sus buques mercantes, los británicos lograron llegar a la Casa Blanca y ocuparla, pero en la mar perdieron el control, como siempre se llegó a un acuerdo devolviéndose ambos lo apresado al firmar el Tratado de Gante.
  • 1815 — En el combate de Waterloo, el emperador de los franceses Napoleón, es derrotado por los aliados definitivamente.(García Luaces, P.)
  • 1837 — La reina doña María Cristina proclama la Constitución de este año.
  • 1869 — Una orden del Almirantazgo al tratar las materias que deben estudiar los aspirantes de Infantería de Marina, como quiera que la clase de natación estaba incluida en el 2º semestre y aquel Curso comenzaba el 1 de julio, resultaba que dicha clase tendrá lugar los meses de invierno, motivo por el que se especifica que la natación tenga efecto siempre en los meses de verano, sea cualquiera la época de ingreso en la Academia. Al propio tiempo al fin de proporcionarles más comodidad y economía se resuelve que para el interior de las clases vistan chaqueta larga con dos filas de botones, de ancha y corona, pero llevando siempre los cordones como distintivo de su clase.
  • 1897 — Muere Eloy Gonzalo, militar español. Eloy Gonzalo, llamado El Héroe de Cascorro, (* Malaguilla, Guadalajara, España; 1 de diciembre de 1868 – Matanzas, Cuba; 18 de junio de 1897) fue un soldado español distinguido durante la Guerra de Cuba. En homenaje, Madrid le dedica una estatua en la plaza de Cascorro desde 1901.
  • 1930 — Aunque su fundación había tenido lugar en febrero anterior, con esta fecha se registró esta asociación actualmente Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España. Posteriormente el 1 de abril de 1967 se creó el Colegio Oficial de Ingenieros Navales. (Manuel Maestro López)
  • 1931 — Por la Ley Constitutiva de la Armada, se crea el cuerpo de Intendencia de la Armada, que con distintas denominaciones venia existiendo desde tiempo inmemorial, cuando estos profesionales eran llamados escribanos o intendentes. (Manuel Maestro López)
  • 1938 — El capitán de complemento de Caballería don Manuel Comyn y Allende Salazar que, a primeros de junio había sido herido de gravedad en el tórax, enterado que su Unidad entraba en combate, se incorporó a ella a tiempo de tomar el mando. Iniciado el asalto a una posición, cayó gravemente herido con gran hemorragia, pese a lo cual se puso en pie, arengó a la tropa y consiguió tomar la posición, 7 ametralladoras y armamento diverso. Le fue concedida la Medalla Militar.
  • 1985 — Es asesinado por la banda terrorista E.T.A. el cabo de la Guardia Civil Eugenio Recio García, en la localidad de Santurce cuando estaba en camino a la estación de tren para ir a trabajar, un miembro de la banda se le acercó por la espalda y le mató de un tiro en la nuca.
  • 2014 — A las 00:00 horas el rey don Juan Carlos I abdica después de treinta y nueve años y siete meses de reinado en su hijo don Felipe, hasta hoy Príncipe de Asturias, Gerona, Viana, Conde de Cervera y Señor de Balaguer, siendo el sexto de su nombre en la Historia de España.



Santoral: San Gregorio Barbarigo, Marcos, Marcelino, Ciriaco, Leoncio, Eterio, Germán, Paulino, Justo, Sicio, Amaro, Calógero, Marina e Isabel.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


23.242.211 al 31 de Mayo de 2024


Visitas en Mayo 482.556. Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas