Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(27 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
{| cellspacing="3px"
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|- valign="top"
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
| style="border: 1px solid #6688AA;  background-color:#FFFFFF;  padding:1em" align="justify" width="65%" | <div style="float:left; margin:0em 2em 0em 1em">
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|750px|01-LogoWeb-02.jpg]]
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
<p style="text-align: center"></p>
+
<br />
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
 
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas. Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval. Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió. En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento. Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
 
+
|<center>
-
<span style="color:#ff0000">'''La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.'''</span
+
<br>
-
 
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
<!--COLUMNA DERECHA-->
 
-
</div>
 
-
| rowspan="2" style="border: 1px solid #6688AA;  background-color:#FFFFFF;  padding:1em" valign="top" width="30%" | <div align="center">{{calendario}}
 
-
<br/>[[Image:Filigrana.jpg|center|Filigrana.jpg]]
 
-
Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas</div>
 
-
{| style="width: 100%;  text-align:center" align="center"
 
-
|}
 
-
 
-
[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|thumb|center|230px]]
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
<html>
 
-
<center>
 
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
 
-
<script type="text/javascript" language="javascript">
 
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
 
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
 
-
</script></a>
 
-
<script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
 
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
 
-
<img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
 
-
</noscript>
 
</center>
</center>
-
</html>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
 
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
|}
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Julio.jpg

2025

julio

jueves 31


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 844 — (Calendario Juliano) Por primera vez se ven aparecer en el horizonte a los drakkars vikingos en la costa del reino de Asturias, al día siguiente desembarcaron en Gijón, pero poco daño pudieron hacer ya que la ciudad era muy pequeña, embarcando de nuevo con rumbo a Coruña, donde divisaron la Torre de Hércules, pensando que era una importante ciudad desembarcaron, pero no encontraron nada, continuando hasta Brigantium (Betanzos), donde si encontraron un digno botín, pero avisado el rey Ramiro I, formó un ejército con el que les atacó, no se puede calcular la fiereza de los astures, pero después de cruzar algunos las armas, los nórdicos volvieron a embarcar pero despavoridos. No eran precisamente unas fuerzas que esto le ocurriera. Continuaron rumbo al sur y saquearon Lisboa, doblaron el cabo de San Vicente y lo mismo ocurrió con Cádiz, al regresar vieron la desembocadura del Guadalquivir, por lo que se dirigieron al río, remontándolo llegaron a Sevilla, donde sí pudieron hacer un gran botín durante siete días, pero este día, las tropas del emir Abderramán II se enfrentaron en Tablada, el combate fue feroz, tanto que mil quinientos vikingos murieron en el enfrentamiento, cuatrocientos fueron hechos prisioneros, entrando los moros en Sevilla y viendo lo que habían hecho se enfurecieron, por ello a los prisioneros se les pasó a cuchillo a todos, aunque capturaron a algunos más que seguían con sus robos cayendo también prisioneros, pero a estos se les perdonó la vida, y algunos se quedaron a vivir en la zona. De los cinco mil hombres y 60 drakkars, iníciales que habían comenzado tres meses antes su depredación en Asturias, ahora salían huyendo de Sevilla unos pocos menos de dos mil quinientos a bordo de veintiocho de sus buques. (García Luaces, P.)
  • 1108 — (C.J.) Muere Felipe I, rey de Francia (1060-1108)
  • 1309 — (C.J.) Los cristianos comienzan el asedio de Algeciras (Cádiz), tras ser recuperada por las tropas nazaríes.
  • 1498 — (C.J.) Cristóbal Colón descubre la isla de Trinidad en su tercer viaje a América. El grito de ¡Tierra! Esta vez lo dio el marinero Alfonso Pérez natural de Huelva. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1537 — (C.J.) Carlos I de España y Francisco I de Francia firman en Niza una tregua de diez años, que el rey galo rompió transcurridos sólo cinco. (García Luaces, P.)
  • 1541 — (C.J.) Hernando de Soto sigue su exploración por tierras de La Florida, cruzando parte de Carolina del Norte, con escasez de alimentos y nulos alicientes materiales de oro o tesoros hallados.
  • 1564 — (C.J.) Muere en este día don Luis de Velasco, virrey de Nueva España. Gobernante prudente, abolió la encomienda, realizó importantes obras públicas, pacificó los territorios al norte de su virreinato y abrió la Universidad de Méjico.
  • 1582 — (C.J.) Después de la victoria del Marqués de Santa Cruz contra los franceses, para reconocer nuestro dominio sobre las islas Terceras (Azores), se firma la rendición de las fuerzas francesas. En esta operación se destaca notablemente el «Tercio Armada del Nuevo Océano», con sus 3.600 plazas entre las que figuraba Cervantes, y cuyo Tercio recibe el sobrenombre de «Tercio de las Terceras»
  • 1588 — Tiene lugar frente a Plymouth el primer combate entre la Gran Armada contra Inglaterra y las fuerzas navales inglesas, limitándose los enemigos a un bombardeo a larga distancia que no tuvo ninguna consecuencia. (Manuel Maestro López)
  • 1661 — Diego de Benavides y de la Cueva, nacido en Santisteban del Puerto (Jaén), es nombrado por Felipe IV Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias del Perú.
  • 1762 — Muere don Luis Vicente de Velasco e Isla. Capitán de navío de la Real Armada Española. Marqués del Morro de Velasco. Título concedido por su heroica defensa ante el ataque británico a la Habana. Los ingleses le rindieron honores, levantaron un monumento en su memoria en la Abadía de Westminster y en la Torre de Londres se guardó un estandarte hispánico capturado en El Morro. Hasta principios del siglo XX, la marina de guerra británica disparaba salvas de honor en su nombre al pasar ante su villa natal (Noja)
  • 1810 — La junta contrarrevolucionaria del Virreinato del Río de la Plata (pro-española) abandona la ciudad de Córdoba.
  • 1813 — Tuvo lugar en las llanuras de Cojedes el combate de Taguanes, los que participaron fueron el coronel realista don Julián Izquierdo, y el patriota bajo el mando de Simón Bolívar, el Mayor General Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, Figueredo, entre otros. Al ser vencidas las tropas realistas dejaron a Bolívar el camino despejado a Caracas, siendo la victoria más importante de la Campaña Admirable.
  • 1821 — Muere don José Fernando de Abascal y Sousa, militar y administrador colonial español. * Oviedo, 1743- Madrid, 1827. Noble, militar y político español, mariscal de campo, Virrey del Perú (1806-1816), y I marqués de la Concordia Española del Perú. Al comenzar los estallidos independentistas, hizo de Lima el centro de la resistencia realista. Ocupó el Alto Perú, sofocó los levantamientos en Chile y Ecuador y reorganizó la flota del Pacífico. Le sucedió Pezuela en 1816.
  • 1826 — En el último auto de fe realizado en España, el maestro Cayetano Ripoll muere ejecutado en Valencia por hereje.
  • 1834 — El general Espartero vence a los carlistas en el combate de Artazu (Navarra)
  • 1850 — Por Real decreto y con la denominación de Lanceros de la Reina, se crea en Cuba el Regimiento de Caballería que desde 1890 fue conocido por Lanceros de Pizarro. Fue su primer coronel don José Antonio Quesada.
  • 1873 — El general don Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque, nacido en Cádiz, entra triunfante en Sevilla tras derrotar a los cantonalistas de Francisco Pierrad.
  • 1909 — Finaliza la Semana Trágica de Barcelona, revuelta social en protesta por el envío de nuevas tropas a Marruecos.
  • 1910 — Con el primer viaje del buque A. Lázaro queda inaugurado el servicio de correos y pasajeros de Málaga con África.
  • 1926 — En Barcelona, un anarquista atenta contra el general Primo de Rivera, quien salió ileso.
  • 1932 — Se celebran las séptimas elecciones parlamentarias alemanas, en ellas el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán se convierte en el partido más votado, pero no alcanza la mayoría necesaria para gobernar.
  • 1936 — Puente Genil (Córdoba) es tomada por tropas nacionales al mando del comandante Castejón.
  • 1940 — Por Ley se crea el cuerpo de Suboficiales de la Armada, que tuvo como antecedente los Cuerpos Auxiliares de la Armada. (Manuel Maestro López)
  • 1945 — El Gobierno español pone en práctica su nueva política de colaboración con los aliados. Impide la permanencia en el país del político colaboracionista francés, Pierre Laval, que se ve obligado a marchar a Austria.
  • 1959 — En las provincias vascas, el grupo político Ekin, un grupo disidente de EGI se convierte en la banda terrorista E.T.A.
  • 2007 — El Supremo obliga al Gobierno vasco a izar la bandera española en todos sus edificios.



Santoral: San Ignacio de Loyola, Calimerio, Fabio, Demócrito, Segundo, Dionisio, Germán, Firmo y Juan Columbino.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas