Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(26 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
{| cellspacing="3px"
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|- valign="top"
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
| style="border: 1px solid #6688AA;  background-color:#FFFFFF;  padding:1em" align="justify" width="65%" | <div style="float:left; margin:0em 2em 0em 1em">
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|750px|01-LogoWeb-02.jpg]]
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
<p style="text-align: center"></p>
+
<br />
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
 
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas. Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval. Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió. En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento. Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
 
+
|<center>
-
 
+
<br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size:14px"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.''' </span></span></p>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
<span style="color:#ff0000"><!--COLUMNA DERECHA-->
 
-
</span>
 
-
</div>
 
-
| rowspan="2" style="border: 1px solid #6688AA;  background-color:#FFFFFF;  padding:1em" valign="top" width="30%" | <div align="center"><span style="color:#ff0000">{{calendario}} </span>
 
-
<br/><span style="color:#ff0000">[[Image:Filigrana.jpg|center|Filigrana.jpg]] </span>
 
-
<span style="color:#ff0000">Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas</span></div>
 
-
{| style="width: 100%;  text-align:center" align="center"
 
-
|-
 
-
|
 
-
|}
 
-
 
-
<span style="color:#ff0000">[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|thumb|center|230px|VirgendelCarmen-03F.jpg]] </span>
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
<span style="color:#ff0000"><html>
 
-
<center>
 
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
 
-
<script type="text/javascript" language="javascript">
 
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
 
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
 
-
</script></a>
 
-
<script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
 
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
 
-
<img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
 
-
</noscript>
 
</center>
</center>
-
</html></span>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
 
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
|}
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Junio.jpg

2024

junio

domingo 23


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 840 — (Calendario Juliano) Muere don Luis el bueno, hijo de Carlomagno. (García Luaces, P.)
  • 1185 — (C.J.) Don Sancho III de Castilla y don Fernando II de León firman el Tratado de Sahagún para el reparto de las zonas reconquistadas a los musulmanes de Al-Ándalus.
  • 1256 — (C.J.) Don Alfonso X, comienza a trabajar en su famosas «Siete Partidas» (García Luaces, P.)
  • 1286 — (C.J.) En aguas de Nápoles, se produce el combate naval de Castellamare, reñido entre la escuadra francesa, con ochenta y una galeras y dos grandes táridas, y la Armada de Aragón, al mando de Roger de Lauria, con cuarenta galeras. Tras un impetuoso ataque de los aragoneses y después de una lucha encarnizada, son vencidos los franceses, siéndoles apresadas cuarenta y cuatro galeras y las táridas, con cinco mil prisioneros, entre ellos Carlos de Anjou, Príncipe de Salermo, que mandaba la escuadra enemiga, más otros muchos capitanes y caballeros de calidad. Es ésta una de las rotundas y resonantes victorias de nuestras armas que demuestra, una vez más, que no todo lo hace el superior número aritmético de los combatientes, sino el más complejo, en el intervienen adiestramiento, valor, acometividad…y toda la serie de factores morales.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1372 — (C.J.) Una escuadra castellana derrota a otra inglesa en La Rochelle (Guerra de los Cien Años)
  • 1521 — (C.J.) Las tropas al mando de Hernán Cortés acosan a los guerreros mexicas de la Gran Tenochtitlán, defendida por el emperador Cuauhtémoc.
  • 1532 — (C.J.) Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia firman un pacto secreto contra el rey Carlos I de España.
  • 1533 — (C.J.) Se funda la ciudad Cartagena de Indias en la actual Colombia.
  • 1537 — (C.J.) Muere a los 50 años, de regreso a España, el conquistador Pedro de Mendoza, quien un año antes había fundado un fuerte que fue el origen de la actual ciudad argentina de Buenos Aires. Fue gobernador y capitán de las tierras que conquistó en la región del Plata.
  • 1565 — (C.J.) En la isla de Malta, Turgut Reis (Dragut), comandante del Imperio otomano muere durante el sitio de Malta, al enfrentarse a las tropas y marina de España al mando de don García Álvarez de Toledo.
  • 1630 — El nuevo gobernador del Reino de Chile, don Francisco Laso de la Vega y Alvarado, juró su cargo en la ciudad de Santiago e inició los preparativos para internarse en territorio de los indígenas. Don Francisco Laso de la Vega Alvarado (* Secadura, Cantabria, España, 1586 - Lima, Perú, 1640) fue un militar español y gobernador de Chile entre diciembre de 1629 a mayo de 1639. Empezó a servir a la Armada Real del Mar Océano, en 1606. Pasó a Flandes, donde en 16 años se labró una gran fama por su valor y actividad. Ascendió a capitán y estuvo en la rendición de Breda. El 25 de octubre de 1623 ingresó en la Orden de Santiago. En 1625 volvió a España, a fines de año se le nombro gobernador de Jerez de la Frontera, pero por las mismas fechas murió el gobernador de Chile Pedro Osores de Ulloa y el rey decidió nombrar a un militar destacado para sucederlo: el 16 de marzo de 1628 nombra a Laso de la Vega como gobernador de Chile.
  • 1727 — En el segundo sitio de Gibraltar, se establece un armisticio entre Gran Bretaña y España mientras se firma un tratado definitivo que satisfaga a ambas partes.
  • 1737 — Se autorizaba a los sargentos, cabos y soldados de los Batallones de Infantería de Marina de Cádiz, disponer de un sitio en el Hospital para erigir una Capilla para su Patrona por haberse establecido Hermandad. Luego en 1738, se le concedieron dos bóvedas y franquicia de fábrica para enterramientos, la una para oficiales y la otra para sargentos.
  • 1764 — Sobre la costa del norte de África, el jabeque Cuervo, bajo los fuegos del castillo que defendía la boca del río Tetuán, con gran atrevimiento, bate de cerca y después pega fuego a un pingüe argelino de 22 cañones que allí se había refugiado.(Martínez-Valverde, C.)
  • 1775 — Zarpa de Cartagena una escuadra preparada por Carlos III para castigar la piratería berberisca de Argel.
  • 1814 — Toma de la ciudad de Montevideo por el General Carlos M. de Alvear. Además de obtener un muy importante arsenal en tierra firme, captura 99 buques mercantes y de guerra y 8 banderas, entre ellas las de los regimientos de infantería Lorca, América, Provincia, Albuera y Madrid, además de miles de prisioneros. Con la ocupación de la ciudad cayó el último baluarte español en el Río de la Plata.
  • 1819 — Por Real cédula se otorga la petición de Guayaquil de ser adherida al Virreinato de Nueva Granada; así se reintegra en la Audiencia de Quito.
  • 1924 — Termina el juicio sobre el desastre de Annual, contra los generales Dámaso Berenguer y Navarro (que tuvo que renunciar a su inmunidad por ser senador vitalicio), todo él se basó en el informe del general Picasso por sus muchas irregularidades en el avance y protección de las tropas, que produjeron una irremediable fragilidad por su profundidad, siendo fácilmente atacada por las reunidas fuerzas tribales por Abd el Krim. La opinión pública y los políticos cuestionaron la necesidad de permanecer en aquel territorio nuestras tropas, pero no cayeron en la cuenta, que lo que se intentaba era no ceder la otra parte del Estrecho a Francia, de ahí la necesidad de que permanecieran los españoles. Don Miguel Primo de Rivera no tuvo objeción como en anteriores ocasiones otros gobernantes a que el juicio se llevara a cabo para depurar responsabilidades, siendo prácticamente el primero que concluyó, desde el reinado de don Fernando VII. (García Luaces, P.)
  • 1929 — Muere don Diego Carlier y Velázquez. Contralmirante de la Real Armada Española. Cruz Laureada de San Fernando de 2ª Clase. 21/ I / 1903. En Cádiz cuando contaba con setenta y ocho años de edad.
  • 1937 — Al ser tomadas por las armas de los nacionales las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, el gobierno decide abolir su régimen económico especial de sus Diputaciones. Otro caso y muy contrario se decidió con respecto a Álava y Navarra por su decidido apoyo a las fuerzas alzadas. (García Luaces, P.)
  • 1944 — Se concede la Cruz Laureada de San Fernando al alférez de complemento de Caballería don José Ramón Trobo Valdés quien, en la acción de Elgóibar (Vizcaya el 25 de septiembre de 1936) fue el primero en el asalto a una posición en la que, tras poner fuera de combate a los sirvientes de una ametralladora y volverla contra el enemigo, le hizo gran número de bajas, apoyando así el avance de su Unidad.



Santoral: Sagrado Corazón de Jesús, Santa Etelreda, Juan, Félix, Agripina, Zenón, Zenas, José Cafasso y Ediltrudis.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas