|
|
(26 ediciones intermedias no se muestran.) |
Línea 1: |
Línea 1: |
- | {| cellspacing="3px" | + | {| cellpadding="5" cellspacing="5" |
- | |- valign="top" | + | |- valign="top" style="background:Lavender" |
- | | style="border: 1px solid #6688AA; background-color:#FFFFFF; padding:1em" align="justify" width="65%" | <div style="float:left; margin:0em 2em 0em 1em">
| + | ! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]] |
- | [[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|750px|01-LogoWeb-02.jpg]] | + | En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, |
- | <p style="text-align: center"></p>
| + | <br /> |
- | == HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
| + | en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span> |
- | | + | |<center> {{calendario}} </center> |
- | En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas. Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval. Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió. En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento. Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios: | + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | | + | |<center> |
- | | + | <br> |
- | <p style="text-align: center"><span style="font-size:14px"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.''' </span></span></p> | + | [[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]] |
| + | '''Libro de visitas''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]] |
| + | '''El ágora de Todoavante''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]] |
| + | '''La bitácora de Todoavante''' |
| + | </center> |
| + | | colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span> |
| ---- | | ---- |
| + | {{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}} |
| + | | style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]] |
| + | <center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br /> |
| + | '''Por obra de cuatro espadas'''<br /> |
| + | '''y un verde laurel por orla,'''<br /> |
| + | '''cuadriculado en cuarteles'''<br /> |
| + | '''y circundado de historia,'''<br /> |
| + | '''sobre humanos corazones,'''<br /> |
| + | '''sus vuelos un orbe posa:'''<br /> |
| + | '''Laureada de San Fernando,'''<br /> |
| + | '''no la iguala una corona.'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | ---- |
| + | <br /> |
| + | [[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]] |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br /> |
| + | '''la Memoria Histórica de todos'''<br /> |
| + | '''aquellos militares españoles'''<br /> |
| + | '''que supieron, por España,'''<br /> |
| + | '''ir más allá del deber exigido.'''</big><br /> |
| + | <big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big> |
| + | </span> |
| | | |
- | <span style="color:#ff0000"><!--COLUMNA DERECHA-->
| |
- | </span>
| |
- | </div>
| |
- | | rowspan="2" style="border: 1px solid #6688AA; background-color:#FFFFFF; padding:1em" valign="top" width="30%" | <div align="center"><span style="color:#ff0000">{{calendario}} </span>
| |
- | <br/><span style="color:#ff0000">[[Image:Filigrana.jpg|center|Filigrana.jpg]] </span>
| |
- | <span style="color:#ff0000">Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas</span></div>
| |
- | {| style="width: 100%; text-align:center" align="center"
| |
- | |-
| |
- | |
| |
- | |}
| |
- |
| |
- | <span style="color:#ff0000">[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|thumb|center|230px|VirgendelCarmen-03F.jpg]] </span>
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- | <span style="color:#ff0000"><html>
| |
- | <center>
| |
- | <a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript">
| |
- | var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
| |
- | var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
| |
- | </script></a>
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
| |
- | <noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
| |
- | <img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
| |
- | </noscript>
| |
| </center> | | </center> |
- | </html></span> | + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | | + | |[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]] |
| + | | colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span> |
| + | ---- |
| + | {{Special:Newestpages/10}} |
| + | | <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center> |
| + | |- style="background:Lavender" |
| + | |[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]] |
| + | |[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]] |
| + | |[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]] |
| + | |[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]] |
| |} | | |} |
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
|

2025
|
Libro de visitas
El ágora de Todoavante
La bitácora de Todoavante
| Tal día como hoy en...
- 1253 — (Calendario Juliano) Teobaldo II es proclamado rey de Navarra tras la muerte de su padre Teobaldo I.
- 1283 — (C.J.) En aguas de Malta Roger de Lauria al mando de las escuadra de Aragón y Sicilia, con 22 galeras a su mando, ataca a una provenzal de 28, después de lanzarse ambas armadas todo lo que llevaban pasaron al abordaje, en el enfrentamiento cayó muerto el almirante provenzal Intrepido Cornut, mientras que Lauria se apoderó de cinco galeras enemigas y otras tantas se fueron al fondo, con 900 muertos por parte angevina y 500 aragoneses. (Martínez-Valverde, C.)
- 1325 — (C.J.) En la Alhambra, palacio del califato de Granada, Muhammed Ibn Ismail hace asesinar a su primo, el califa Ismail I sucediéndole en el trono su hijo Muhammed IV.
- 1491 — (C.J.) El ejército cristiano llegado desde Albolote (Granada), traba combate con las tropas de Boabdil en Aynadamar, obligándole replegarse en Nívar, Víznar y Granada, estando a punto de caer prisionero el rey nazarí.
- 1493 — (C.J.) Tras enterrar a su esposa Moraima en Mondújar (Granada), Boabdil, el último rey de Granada, decide aceptar las definitivas capitulaciones con los Reyes Católicos, abandonar Laujar de Andarax (Almería) y encaminarse hacia el exilio en Marruecos.
- 1536 — (C.J.) Francisco de Ulloa, jefe de la última expedición marítima cortesana, sale en este día del puerto de Acapulco con tres barcos y la misión de explorar las aguas de la actual California.
- 1538 — (C.J.) El descubridor de Chile, don Diego de Almagro, es ahorcado en el Cuzco por orden de Pizarro, se le acusaba de haber entrado a la fuerza en Cuzco, entablado negociaciones con el inca contra los españoles, y hecho derramar la sangre de sus compatriotas en los combates de Abancay y Salinas. Almagro recibió la muerte con una tranquilidad y valor dignos de su renombre militar y de sus antiguas hazañas. Tenía entonces setenta y cinco años de edad.
- 1562 — (C.J.) A pesar de la muerte del inca Sayri Tupa, los rebeldes de Vilcabamba continúan haciendo incursiones en las localidades peruanas de Pichu y Amaybamba.
- 1580 — (C.J.) La escuadra española al mando de don Álvaro de Bázan sale de Cádiz para secundar la conquista de Portugal que por tierra emprendía el III Duque de Alba.
- 1762 — En aguas de Orán una fragata española al mando del teniente de navío Domonte, bate a dos jabeques argelinos que montaban 30 cañones, logrando ponerlos en fuga, e impidiendo ser apresados por su mayor velocidad. (Martínez-Valverde, C.)
- 1775 — En el reembarque del malogrado desembarco del ejército al mando del general O’Reilley, se distingue muy por encima del resto el comandante de la fragata Santa Bárbara don Diego Quiroga, que se acercó tanto a tierra que fue batido su buque por la fusilería, causándole once muertos y treinta y cuatro heridos, pero a pesar de ello continuó protegiendo el reembarque hasta que abandonó la playa el último bote. (Martínez-Valverde, C.)(Cebrián y Saura, J.)
- 1775 — Muere al frente de su Regimiento Dragones de Almansa, don Pedro Caro y Maza de Lizana, 2º Marqués de la Romana, cuando combatía en inferioridad de condiciones frente a Argel.
- 1786 — Nace en la ciudad de Buenos Aires el Sargento Mayor Martín J. Warnes. Estudió náutica en la Península y combatió en el combate de Trafalgar a bordo del navío Santísima Trinidad, al mando de quién luego sería virrey del Río de la Plata, don Baltasar Hidalgo de Cisneros. Vuelto al país, se alistó en 1817 en el Ejército de los Andes, participando en los combates que dieron la libertad a Chile. Murió en 1842.
- 1787 — Don Carlos III crea la Junta Suprema de Estado, el origen de los actuales Consejos de Ministros. (García Luaces, P.)
- 1799 — Por R. O. concedía a los Batallones de Infantería de Marina el privilegio de formar Cuerpo. Para que un Cuerpo se acreditase como a tal era preciso que como mínimo, concurriese con dos Compañías completas, aunque fueran distintas, pero del mismo Regimiento o Unidad y que llevasen su bandera. De estos se exceptuaban las tropas de Casa Real, a las que para formar Cuerpo basta con un Cabo y cuatro soldados. Nuevo privilegio que también reconocerá el general Castaños al Cuerpo de Infantería de Marina, al incorporarse las Compañías de Granaderos de Marina, al ejército de Andalucía.
- 1808 — Una asamblea de notables españoles aprueba en Bayona el Estatuto dictado por Napoleón.
- 1809 — Combate de Puente Sampayo, Galicia, España. El combate de Puentesampayo o Ponte Sampaio fue un enfrentamiento armado de la Guerra de la Independencia Española que tuvo lugar en la localidad gallega de Puentesampayo (Pontesampaio en gallego, actualmente perteneciente al municipio de Pontevedra), entre el 7 y 9 de junio de 1809.
- 1810 — Las tropas napoleónicas ocupan la villa de Gaucín (Málaga), asesinando a todos los habitantes que encuentran a su paso y quemando los archivos municipales y parroquiales.
- 1817 — Bolívar derrota a Miguel de la Torre en la Campaña de Guayana y conquista este territorio para los rebeldes. La Campaña de Guayana de 1816-1817, fue la segunda llevada a cabo por los patriotas venezolanos en su Guerra de Independencia en la región de Guayana luego de la campaña de 1811-1812 que había terminado en desastre. El eje Guayana-Apure fue el factor que rompió con el estancamiento en que se hallaban los republicanos desde 1814, obligados a pelear a la defensiva. Bolívar pasaría de Guayana a los Llanos para entrevistarse con Páez, luego de lo cual emprendería las campañas de Apure, el Centro y Nueva Granada.
- 1838 — Nace en Alemania el conde Zeppelin, inventor y constructor del dirigible que lleva su nombre. (García Luaces, P.)
- 1875 — Muere don Segundo Díaz Herrera y de Serrano. Teniente Coronel del Real Cuerpo de Infantería de Marina española. Coronel del Ejército. En acción de guerra en la toma de Cantavieja.
- 1905 — La tripulación rebelde del acorazado ruso Potemkin se entrega a las autoridades rumanas.
- 1961 — El embajador de España en Rabat protesta por la inclusión de Río de Oro, Ceuta, Melilla e Ifni entre los territorios reivindicados en un discurso de Hassan II.
- 1974 — Con el viaje de uno de sus ferrys entre los puertos de San Sebastián de la Gomera y el tinerfeño de los Cristianos, la línea Ferd Olsen, fundada ese mismo año como Ferry Gomera, inicia su servicio de transporte de pasajeros en el archipiélago canario. (Manuel Maestro López)
- 1994 — En la sierra de Atapuerca en la provincia de Burgos se descubren, en el estrato TD6 del yacimiento denominado Gran Dolina, fragmentos del Homo antecessor.
Santoral: Santa Withburge, Adriano II, Eugenio III, Quiliano, Colomano, Tonano, Procopio, Aquila, Priscila, Auspicio y Edgardo.
|
A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
|
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
| Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
- Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
- Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
- San Joaquin 517 1699
- San Jose 515 1699
- Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
- Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
- San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
- Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
- Jesus Maria y Jose 509 1695
- Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
|
|
|
|
|
|