<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA - Presentación ==
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
+
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
+
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
-
''<pre>La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>''
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
----
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
+
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
+
</span>
+
----
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>32.541 559 al 30 de Septiembre de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Septiembre 1.307.013 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 07:40 3 oct 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
octubre
domingo
12
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1407 — (Calendario Juliano) Las milicias cristianas de Antequera, conducidas por el Maestre de Santiago Gomes Suárez de Figueroa, llegan hasta las cercanías de Coín (Málaga), quemando las aldeas de Palmete y Camarchente.
1492 — (C.J.) Descubrimiento de América por marinos españoles mandados por Cristóbal Colón, quien puso pie en la isla de Guanahaní, a la que llamó San Salvador. (García Luaces, P.)
1501 — (C.J.) Real orden de los Reyes Católicos ordenando la quema de todos los libros islámicos que hubieren en sus territorios.
1504 — (C.J.) Doña Isabel la Católica, gravemente enferma, dicta su testamento.
1505 — (C.J.) Por el Tratado de Blois se acuerda el matrimonio de don Fernando el Católico con Germana de Foix.
1519 — (C.J.) Hernán Cortés sale de la ciudad de Tlaxcala hacia Cholula, donde sus tropas asesinarán a los pobladores, con el pretexto de sofocar una conspiración en su contra.
1524 — (C.J.) Hernán Cortés parte hacia Las Hibueras, hoy Honduras. Deja al frente del gobierno de la Nueva España al licenciado Alfonso de Suazo y a los oficiales Rodrigo de Albornoz y Alfonso de Estrada. En su viaje lo acompañan los frailes franciscanos Juan de Tecto y Juan de Aora, La Malinche, Bernal Díaz del Castillo y en calidad de prisioneros, Cuauhtémoc, señor de Tenochtitlán, Coanacoch, señor de Texcoco, y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan.
1524 — (C.J.) Ante las noticias recibidas por Hernán Cortés en México sobre la traición de su Lugarteniente Cristóbal de Olid en Honduras, Cortés se pone al frente de una expedición hacia la zona con la intención de castigarle.
1536 — (C.J.) Sebastián de Benalcázar, al frente de una numerosa expedición, sale de Quito por estas fechas hacia el norte en busca del mítico país de El Dorado y para conquistar la región del Cauca.
1539 — (C.J.) Francisco de Ulloa sería el jefe de la última expedición marítima cartesiana, considerado como el primer europeo en descubrir la Alta California; en su tornaviaje entra en la bahía de Los Ángeles.
1582 — La última gran odisea por las bocas del río Orinoco la llevaría a término el ya anciano Antonio de la Hoz Berrio, que provocó el mito de El Dorado. Berrio, prepara su segundo viaje de más de dos años de locura en la selva Amazónica.
1595 — Creada la provincia de Trinidad en Venezuela, el gobernador Antonio Berrio consolida la gobernación en este día con el nombre de Trinidad-Guayana.
1681 — En Londres una mujer es azotada en público por el delito de involucrarse en la política.
1698 — Muere don Pedro Corbete y Cea. Almirante General de la Armada del Mar Océano. Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago. En Sevilla.
1748 — Se presenta ante el puerto de la Habana la escuadra británica del almirante Knowles, compuesta por seis navíos y una fragata, retando a salir para combatir a don Andrés Reggio, quien lo aceptó zarpando con los buques de su escuadra, el África, de 70 cañones e insignia, Invencible, de 70; Real Familia, de 60; Conquistador, de 60; Dragón, de 66; Nueva España, de 60 y la fragata Galga, de 30. El combate comenzó a las 1400 horas y a las 2200 los británicos abandonaron las aguas, todos ellos muy maltrechos, al igual que los nuestros y con la pérdida del insignia. (Cebrián y Saura, J.)
1761 — Manuel de Amat y Junyent es nombrado virrey del Perú.
1769 — El jabeque Ibicenco combate contra un argelino de 24 cañones, el español le obliga a retirarse varando en la ensenada de las Palomas, lo que permitió reflotar al enemigo y remolcarlo a Málaga. (Martínez-Valverde, C.)
1776 — El gaditano Pedro Antonio Cevallos Cortés y Calderón zarpa de Cádiz, al mando de una expedición de 9.316 hombres, con destino a Montevideo con el fin de recuperar la Colonia del Sacramento que estaba bajo el poder de los portugueses.
1778 — Decreto que pone fin al monopolio del comercio de España con América, ejercido sucesivamente por Sevilla y Cádiz. (Manuel Maestro López)
1801 — En la boca de la bahía de Todos Santos, se enfrenta el bergantín corsario San Francisco de Buenos Aires, al mando de don Juan Bautista Egaña, a uno portugués llamado San Juan Bautista, estando ya casi desarbolado el portugués lo aferra el español, pasando la gente al abordaje, destacando en él un marinero natural de las islas Canarias, que se dirige a tomar la bandera, ésta estaba guardada por siete hombres, pero su ataque es tan rotundo y fuerte, que o bien los hiere, mata o huyen, tomando el pabellón y terminando el combate. (Martínez-Valverde, C.)
1809 — El Mariscal Víctor, derrota en Uclés (Cuenca), al ejército español del Duque del Infantado, pero la Caballería se esforzó en impedir la derrota y en limitar sus resultados. Allí lucharon con gran valor España, Borbón (que cargando y acuchillando a la caballería impidió que envolviese a la vanguardia) y Príncipe, cuyos alféreces don Manuel Lamadrid y don Antonio Ramos, defendieron heroicamente su Estandarte de caer en manos francesas.
1840 — María Cristina, viuda de Fernando VII, firma su abdicación como reina gobernadora de España.
1855 — Muere don Miguel Tacón y Rosique. Teniente general de la Real Armada y Mariscal de Campo del ejército. Grande España de 1ª clase. Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Caballero profeso de la Militar Orden de Santiago. 1806. I Duque de la Unión de Cuba. I Vizconde de Bayamo. Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica. En Madrid cuando contaba con setenta y un años de edad, de ellos sesenta y seis y cinco días de excelentes servicios a España.
1856 — Ramón María Narváez y Campos, nacido en Loja (Granada), es designado presidente del gobierno español.
1864 — Una disposición de esta fecha, separaba la “Comandancia General de la Artillería e Infantería de Marina”, en dos: la Artillería; la mandaría un General de E.M. de Artillería; la Infantería de Marina, un brigadier o un Coronel del Cuerpo. Esta denominación se cambió más tarde por la de “dirección”, la de Artillería, e Infantería de Marina.
1873 — Con ocasión de la sublevación cantonal de Cartagena, se hace a la mar por vez primera un barco enarbolando bandera de la Cruz Roja; fue el español Buenaventura. Vapor de ruedas, remolcador de aquel puerto, acompañó a la escuadra cantonal en su salida, previo acuerdo con la flota del Gobierno. El combate no llegó a tener lugar.
1892 — Celebración del IV centenario del Descubrimiento de América. La reina María Cristina firma un decreto en el monasterio de La Rábida que declara fiesta nacional el 12 de octubre. (Manuel Maestro López)
1909 — Se restablece en España el pago en metálico para evitar el servicio militar obligatorio.
1918 — Se celebra por primera vez en España la festividad del Día de la Raza.
1936 — Llegan al puerto de Alicante los primeros voluntarios que formarán parte de la Brigadas Internacionales, la siguiente llegada se producirá el 7 de noviembre. (García Luaces, P.)
1937 — La localidad de Belchite (Teruel) obtiene la Laureada colectiva de San Fernando.
1941 — Hoy es el día que entra en fuego por primera vez los voluntarios españoles que componen la División Azul en el frente de Novgorod. (García Luaces, P.)
1968 — Independencia de Guinea Ecuatorial tras 180 años de soberanía española. Su primer presidente es Francisco Macías. (García Luaces, P.)
1971 — Varios barcos pesqueros españoles son detenidos por patrulleras marroquíes.
1971 — El María del Camino Tartiere, de la Compañía de Navegación Vasco-Asturiana, es abordado por el carguero griego Oceanmachos, a 45 millas de La Coruña. Se hunde en cinco minutos y de los 21 tripulantes, nueve pierden la vida.
1972 — En el portaaviones USS Kitty Hawk, en un viaje hacia el golfo de Tonkín, más de 100 marineros se trenzan en una pelea racial.
1975 — La banda terrorista E.T.A. asesina al taxista D. Germán Aguirre Irasuegui, de tres tiros en la nuca, en la población de Villarreal de Álava.
2007 — Diez náufragos son rescatados por unos pescadores españoles cerca de Nuaidú. Se trataba de los supervivientes de un cayuco en el que, al partirse en dos, perecieron 150 inmigrantes ilegales. (Manuel Maestro López)
Montaje fotográfico de bandera y piloto. Don Borja Aybar García y bandera.
2017 — La noticia ya corre por las redes aunque con diferencia de datos, lo bien cierto es que los aviones C-16 del Ala 14 de los Llanos participaron (al menos 4) en el desfile del paseo de la Castellana de Madrid, al terminar de dar la pasada pusieron rumbo de nuevo a su base, al efectuar un picado de aproximación a la cabecera de pista uno de ellos (por los datos se supone una pérdida de potencia) no pudo recuperar la horizontal, su piloto el capitán Borja Aybar García para evitar se estrellara en una urbanización decidió mantenerse a bordo y tratar de evitar lo hiciera sobre ella, por esta causa no saltó en su paracaídas y murió en cumplimiento de su deber al impactar la aeronave en tierra, logrando evitar lo hiciera en las viviendas. Deja mujer y un bebé de cinco meses que nunca conocerá a su padre. No sabemos qué medalla le otorgaran pero por lo escrito y salvar muchas vidas entregando la suya es merecedor de una Laureada póstuma. Nuestro más sincero pésame a sus familiares y que estos se encarguen de recordar a su bebé el gran sacrificio que realizó su padre por el bien de otros a los que ni siquiera conocía. Descanse en paz, a ser posible en el mejor rincón de ese cielo que nos dicen existe, pues es más que merecido por su acto en esta tierra.
2021 — Muere el Sargento Mario Quirós Ruiz del Regimiento de Ingenieros nº 8 de Melilla, cuando realizaba practicas en el curso de buceador de asalto en el pantano El Grado de Huesca, hubiera cumplido los 23 años el 15 seguido, cuando finalizaba el curso, su cuerpo no fue recuperado hasta el 16 siguiente. Nuestro más sentido pésame y todo el apoyo a su familia y compañeros en este duro momento.
Santoral:Nuestra Señora del Pilar, Wilfrido, Serafín, Domnina, Evagrio, Prisciano, Edistio, Maximiliano, Mones, Salvino, Eustaquio y Serafín.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: