<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
+
<br>
+
<br>
+
----
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
-
<pre style="text-align: center"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''<span style="font-size: 14px">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</span>'''</span></pre>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
+
+
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
+
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
+
</span>
+
----
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>30.239 674 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 07:49 10 jul 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
julio
lunes
28
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1369 — (Calendario Juliano) El sultán Muhammed V del Reino de Granada para recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (Algeciras), al Reino de Castilla, le pone sitio.
1408 — (C.J.) Martín I nombró virrey de Aragón al conde de Urgel, que no llegó a ejercer el cargo.
1438 — (C.J.) Muere El adelantado de Cazorla (Jaén) Rodrigo de Perea y el abencerraje Aben Cerraz, hijo de Jusef, en el combate de Castril (Granada)
1462 — (C.J.) Archidona (Málaga) es arrebatada a los musulmanes por Pedro Girón, gran maestre de Calatrava.
1508 — (C.J.) En Roma, el papa Julio II concede mediante una Bula a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.
1513 — (C.J.) Se promulgan cuatro nuevos decretos correspondientes a las Leyes de Burgos. (García Luaces, P.)
1521 — (C.J.) Después de cuatro días de nutrido ataque, los españoles al mando de Hernán Cortés ganan a Cuauhtémoc el Tianquiztli o mercado de Tlatelolco, quedando dueños los conquistadores de las tres cuartas partes de Tenochtitlan.
1527 — (C.J.) Muere en Santiago de Cuba don Rodrigo de Bastidas, Adelantado y Gobernador general de Santa Marta, quien en 1502 descubrió la parte de Tierra Firme, desde el cabo de Vela hasta el Darien, actual Panamá. (Manuel Maestro López)
1528 — (C.J.) Francisco Pizarro y sus trece de la fama se encuentran como supervivientes en la isla del Gallo; su fiel piloto Bartolomé Ruiz llega con su navío a la isla de la Gorgona en auxilio de Pizarro.
1535 — (C.J.) Pedro de Heredia, gobernador de Cartagena de Indias, sigue en busca del país de Dabaibe, ansiado lugar por las riquezas que según leyendas había en él. Cansados y enfermos sin encontrar el mítico lugar deciden regresar a Urabá.
1539 — (C.J.) Aldana, por orden de Benalcázar, funda la ciudad colombiana de Pasto, en la ruta entre Quito y la provincia de Popayán, en el fértil valle de Atriz.
1571 — (C.J.) La Laguna recibe la encomienda; conocida como la provincia de Laguna en Filipinas había sido fundada por los españoles.
1579 — (C.J.) Antonio Pérez, secretario de don Felipe II, y la princesa de Éboli, son detenidos por orden del rey.
1580 — (C.J.) En la conquista de Portugal, desembarca en Cascaes, cerca de Lisboa, las tropas del duque de Alba desde los buques al mando de don Álvaro de Bazán, mientras otras bombardearon el puerto para atraer a los enemigos, se guarecieron en dos fortalezas, pero la acción de la artillería embarcada y el asalto final de las tropas del ejército las rindieron.(Cebrián y Saura, J.)
1590 — En el Virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solís de Holguín su teniente general y justicia mayor de la gobernación. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual Santa Cruz) en 1595.
1805 — Por primera vez se aplica la vacuna contra la viruela en tierras americanas, en la zona del Río de la Plata. (García Luaces, P.)
1812 — José Bonaparte sale de Madrid al conocer la derrota francesa en el combate de Arapiles, ocurrida seis días antes. (García Luaces, P.)
1821 — El general San Martín proclama en la ciudad de Lima la independencia de Perú. (García Luaces, P.)
1844 — Muere don José Bonaparte, rey de España impuesto por su hermano, durante la invasión y posterior guerra de Independencia.
1854 — El general Espartero entra en Madrid entre aclamaciones y comienza el bienio liberal en España.
1858 — Se usa por primera vez la huella digital como método de identificación. (García Luaces, P.)
1860 — Por R.O. que dice: «…haciendo presente la necesidad de que se destine un Jefe al Apostadero de La Habana, y un Capitán al de Filipinas, para poder encargarse de los Detalls de las fuerzas de Infantería de Marina estacionados en los mismos, S.M. en vista de la incompatibilidad de que el teniente coronel, Comandante del primero de dichos Apostaderos, así como el capitán que manda una de las Compañías indígenas del último, no pueden a la vez ser juez y parte en el manejo de intereses de los fondos de caja y demás operaciones que exige la consiguiente intervención, se ha dignado disponer que se aumente el cuadro del Cuerpo, en un comandante y un capitán, a los expresados fines.»
1875 — La fragata acorazada Vitoria, bombardea Lequeitio una batería de cinco cañones allí dispuesta, recibiendo varios proyectiles en su arboladura. (Cebrián y Saura, J.)
1897 — Fuerzas del Ejército Libertador de Cuba a cargo de los tenientes coroneles Baldomero Acosta y Dionisio Arencibia penetran en Marianao, donde combaten durante tres horas. El objetivo de la acción era desmentir la propaganda española, según la cual, La Habana estaba pacificada.
1911 — Acuerdo franco-español sobre la permanencia de fuerzas españolas en Alcazarquivir y Larache.
1914 — Da comienzo la denominada 1ª Guerra Mundial o Gran Guerra Europea, a partir de aquí y hasta finalizar la contienda el mundo cambio y no poco. Lo peor, a fecha de hoy es que nada ha cambiado y si los políticos de verdad no lo remedian estamos camino de otra en Europa. Descansen en paz los que en ella murieron y rogar cada cual a su creencia que no se repita otra vez.
1915 — Los Estados Unidos ocupan militarmente Haití.
1925 — El mariscal francés Petain y el general español Primo de Rivera negocian en Tetuán el acuerdo de cooperación militar entre los Gobiernos de ambos países.
1936 — Llegan los generales Franco, Orgaz y Varela a Sevilla, donde se reúnen con Queipo de Llano. Franco regresa la misma tarde a Tetuán.
1945 — Casi al final de la Segunda Guerra Mundial: se produce el bombardeo de la ciudad y puerto japonés de Kure, donde la aviación estadounidense terminó con la destrucción de los pocos buques en servicio, que le quedaba a la Flota Imperial Japonesa.
1945 — Hundimiento del destructor USS Callaghan, último buque hundido por impacto de un Kamikaze.
1945 — Un bombardero B-25 Mitchell a los mandos del de Paul Dearing, quien había realizado 50 misiones en la 2ª G.M. perdido entre la niebla, se estrella a las 09:49 contra la planta 79 del rascacielos Empire State Building de New York, el impacto produjo 14 muertos y 26 heridos, la reconstrucción tuvo un coste de un millón de dólares.
1953 — En el arsenal de La Carraca de Cádiz tiene lugar la botadura de los dragaminas Navia y Eo, construidos para la Armada española.
1966 — Un avión espía Lockheed U-2, por fallo de su propulsión cae y se estrella cerca de Llanquera (Oruro-Bolivia)
1988 — Se promulga en España la nueva Ley de Costas, cuyo objeto es la determinación, protección, utilización y policía del dominio público marítimo-terrestre y especialmente de la ribera del mar. (Manuel Maestro López)
1993 — El nuevo país de Andorra es admitido en las Naciones Unidas; permaneció varios siglos con gobierno repartido entre Francia y España, donde ambas monedas eran admitidas, hasta la llegada de €uro.
2011 — Causa alta en la LOBA el patrullero P-41 Meteoro.
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: