Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(234 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|- valign="top" style="background:Lavender"
+
|- valign="top" style="background:#FFDFBF;"
|style="vertical-align:top; align=center"|
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
<center>
<center>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|http://www.parisvalencia.com]]
+
<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández'''</span>
+
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
 +
<br>
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
-
<span style="color:#000099;">'''En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del'''
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<br/>
<br/>
-
'''gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
 +
<br>
 +
<br>
|<center>{{calendario}}</center>
|<center>{{calendario}}</center>
-
|- style="background:#FFDEAD;"
+
|- style="background:#EFFFFF;"
|style="vertical-align:top; align=center"|
|style="vertical-align:top; align=center"|
 +
<br>
<br>
<br>
<center>
<center>
-
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>NUESTRAS WEBS</big>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''Libro de visitas'''</span>
+
<br>
<br>
<br>
<br>
-
----
+
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=https://foro.todoavante.es]]
-
<span style="color:#000099;">'''NUESTRAS WEBS'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
+
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=https://blog.todoavante.es]]
-
<span style="color:#AA0000;">'''El Ágora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Bitácora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
+
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
-
<span style="color:#AA0000;">'''La Bitácora de Todoavante'''</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
<br>
<br>
<br>
<br>
-
[[Archivo:Armada_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Web Armada Premio Virgen del Carmen 2012|link=http://armada.com.es/]]
+
----
-
<span style="color:#AA0000;">'''Web Armada premio Virgen del Carmen 2012'''</span>
+
<br>
-
</center>
+
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
-
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 
 +
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
----
----
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
-
| style="vertical-align:top; align=center"|[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
| style="vertical-align:top; align=center"|
-
<center>
+
<br>
<br>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
 
<br>
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#AA0000;">
 +
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 57: Línea 101:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
-
<br>
+
-
</span>
+
-
----
 
-
 
-
<br>
 
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejercito, Toledo.</small></span>]]
 
-
<br>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
 
-
|- style="background:#FFDEAD;"
 
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
 
-
| colspan="3" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:''' </big></span>
 
----
----
-
 
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
-
<table width="100%" style="background:#FFDEAD;">
+
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
 +
|- style="background:#CFFFFF;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
 +
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
 +
----
 +
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15/15}} </td>
</table>
</table>
-
| <center> {{#ev:youtube|0yxcD_cPAb0|220|center|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
+
<br>
-
 
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
-
|- style="background:Lavender"
+
|- style="background:#FFDFBF;"
-
 
+
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|- style="background:#FFDFBF;"
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
 +
<br>
 +
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
 +
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
 +
<br>
 +
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
 +
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
 +
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
 +
|<br>
 +
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
 +
<br>
 +
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>26.292 336 al 28 de Febrero de 2025</big></big>'''</span>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 08:30 1 mar 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Abril.jpg

2025

abril

domingo 6



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1104 — (Calendario Juliano) Los almorávides acabaron con la taifa de los Banu Razin.
  • 1119 — (C.J.) Don Alfonso I el batallador conquista Tarazona.
  • 1243 — (C.J.) Don Fernando III confirma los privilegios concedidos en 1213 al Estudio General de Salamanca, se considera el acto de fundación de la Universidad de Salamanca. (García Luaces, P.)
  • 1443 — (C.J.) Castilla y Hansa firman un acuerdo de paz, que supone la renuncia de las ciudades hanseáticas a comerciar en el golfo de Vizcaya. (Manuel Maestro López)
  • 1503 — (C.J.) En la costa caribeña de Veraguas (actual Panamá), los nativos atacan Santa María de Belén (la primera aldea fundada por Cristóbal Colón en territorio continental americano), que aún hoy sigue deshabitada. Diez días después, los españoles abandonarán la aldea y regresarán a la península.
  • 1536 — (C.J.) Gonzalo Jiménez de Quesada con 600 infantes y 80 jinetes inicia la conquista de lo que posteriormente sería el virreinato de Nueva Granada. En medio de privaciones y luchas con enemigos muy superiores en número, descubre la alta meseta andina y funda la actual capital de Colombia.
  • 1538 — (C.J.) Parte de Sanlúcar Hernando de Soto, al mando de una expedición de 11 velas y 800 hombres, con el objeto de conquistar La Florida, llegaron a finales de mayo a Cuba donde permanecieron un año, llegando a Tampa el de mayo de 1539. (Manuel Maestro López)
  • 1538 — (C.J.) Don Francisco de Pizarro en el combate de las Salinas derrota a su antiguo compañero don Diego de Almagro. (García Luaces, P.)
  • 1558 — (C.J.) Sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hacia el Nuevo Mundo el extremeño Hernando de Soto, Adelantado de La Florida y Gobernador de Cuba, para intentar la conquista de nuevos territorios.
  • 1591 — El capitán general de Canarias estuvo a punto de ser capturado en abril de 1591 por unos corsarios ingleses, según carta de dicho general a la metrópoli. Su carta al Rey de 6 de abril de dicho año revela datos de sumo interés: «…después de haber recorrido don Luís de la Cueva Lanzarote y Fuerteventura, en compañía del obispo de Canarias don Fernando Suárez de Figueroa, embarcaron en la última de las citadas islas dirigiéndose al Puerto de la Luz; mas a medio camino tropezaron con un navío, pirata que persiguiéndoles trató por todos los medios de darles alcance. Durante todo el resto de la travesía no pudieron separarse los españoles de tan incómoda compañía, antes al contrario, la persecución adquirió hondo dramatismo al acercarse el navío isleño a las costas de Gran Canaria, pues vióse forzado para librarse de caer en sus garras a desembarcar su gente en las cercanías de Telde. Los ingleses entonces bombardearon con sus cañones la costa, llevándose unas barcas que por allí transitaban.»
  • 1606 — La corte de Felipe III de España se traslada de Valladolid a Madrid.
  • 1677 — El Tercio de Valanzart obtiene en la toma de Canabray una brillante victoria frente a las fuerzas francesas infligiéndoles grandes pérdidas en personal y material.
  • 1722 — El marino holandés Roggeween descubre la isla Rapa Nui (actual Pascua) tomando posesión de ella en nombre del rey de España. Está ubicada a 2.600 millas de Valparaíso y tiene 180 kilómetros cuadrados de extensión.
  • 1774 — Nace en la Isla de León (Cádiz) José de Córdova y Rojas, partícipe de la reconquista y defensa de Buenos Aires y que siempre estuvo vinculado al destino del virreinato del Plata.
  • 1780 — Se produce una revolución comunera en Cochabamba. Luego de las revueltas y motines populares de La Paz, Cuzco y Arequipa, al grito de «Viva el rey y muera el mal gobierno» estalla en Cochabamba una revolución comunera a raíz del cobro de un impuesto al consumo de coca, yerba, chalona, charque y bayetas y otros productos de uso popular. Eugenio Quispe y José Chino, del «gremio de viajantes» se pondrán al frente de la protesta. Poco después tendrá lugar en Cuzco el gran levantamiento de Tupac Amaru. (Télam)
  • 1781 — Es capturado en Perú por las tropas españolas José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, después de ser denunciado por un traidor. Su posterior ejecución pone fin en Perú al gran levantamiento indígena contra los españoles.
  • 1808 — Se le entrega una medalla de oro con la efigie del Rey a don José Sabater, capitán del buque corsario Príncipe de Asturias, con 8 cañones de á 4, por la acción de haber combatido y vencido a uno británico llamado Carolina, del porte de 16 cañones de á 12 y 18, en aguas de Vigo. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1810 — El gobierno intruso francés por Decreto expedido en Sevilla, manda organizar la Guardia y Milicia Cívica en Andalucía, como lo estaban en las demás regiones de la España ocupada.
  • 1812 — Gracias al excelente empleo de la Artillería, las tropas españolas recuperan la Plaza de Badajoz a los franceses.
  • 1813 — Procedente de Oaxaca llegaron al puerto de Acapulco las fuerzas insurgentes del generalísimo Morelos, con éste al frente. Con mil quinientos hombres, de inmediato inició el ataque al mismo, defendido por noventa cañones, apoyo de varias naves e importantes fuerzas realistas. Morelos mando bloquear el puerto.
  • 1817 — Las tropas de Las Heras y Freire ocupan la ciudad de Concepción, actual Chile, de la cual se retira el Ejército Español a Talcahuano después de un ligero tiroteo.
  • 1835 — Es fusilado el carlista Manuel Carnicer. (* Alcañiz , 1790 — Miranda de Ebro, 1835). Brigadier del ejército carlista en la guerra de los Siete Años (1833-40), en calidad de comandante general de los carlistas del Bajo Aragón y Maestrazgo. Ingresó muy joven en el Real Cuerpo de Guardias Walonas, llegando al grado de capitán en 1822, que correspondía al de teniente coronel en el ejército regular, habiendo participado en la guerra de la Independencia de 1808. Combatió en las campañas realistas de 1822-23, sirviendo en el 2.° Regimiento de Cazadores de la Guardia Real. Fue depurado por sus convicciones realistas y permaneció en Alcañiz hasta la muerte de Fernando VII, en que se alzó a favor de don Carlos, y a la muerte del barón de Hervés sustituyó a éste en la jefatura militar de los carlistas aragoneses. El 28-X-1833. Fue detenido por las fuerzas cristinas y fusilado en Miranda de Ebro el 6-IV-1835. Carnicer fue un hábil jefe guerrillero y el alma del alzamiento carlista en Aragón.
  • 1839 — Con ocasión del ataque realista a Laguna (Castellón), los Húsares de la Princesa dan muestra, una vez más, de su disciplina, abnegación y sacrificio, protegiendo bravamente la retirada de las tropas de Van-Halen ante los ataques porfiados de las huestes de Cabrera.
  • 1866 — Muere don Francisco de Paula Márquez y Roco. Brigadier de la Real Armada Española. Director del Observatorio Astronómico de San Fernando. Astrónomo y Matemático. En Madrid.
  • 1874 — Prosigue la colonización de la isla de Joló en el archipiélago de la Filipinas, en este día se desembarca por segunda vez en Pateán, con el apoyo de las corbetas Vencedora y Santa Lucía, gracias a su apoyo por el fuego el avance fue más rápido, en los combates mueren el alférez de navío Serantes y el segundo médico García Loranga. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1926 — El comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán González y el mecánico Pablo Rada Ustarroz, acompañados del Rey Alfonso XIII, llegan a Sevilla desde Argentina a bordo del crucero de la armada de éste país Buenos Aires, después de cubrir el mismo trayecto en la gran gesta de atravesar el Atlántico Sur por primera vez en la Historia con el hidroavión Plus Ultra, para asistir a la inauguración del Puente Alfonso XIII, construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 para unir Sevilla con Tablada y el puerto.
  • 1980 — Tres miembros de la banda terrorista E.T.A., asesinan al guardia civil D. Francisco Pascual Andreu, y al pescador D. Florentino Lopetegui Barjacoba, cuando se encontraban tomando una copa en el Bar Biotza de Orio, donde entraron dos de ellos abriendo fuego con un subfusil y una pistola, por la corta distancia y los muchos casquillos encontrados, cayeron muertos al suelo, de hecho unos eran del calibre 7'62 y otros de 9 m/m.
  • 1990 — Un miembro de la banda terrorista E.T.A. asesina a D. Miguel Paredes García y a su pareja Dña. Elena Moreno Jiménez dejando huérfanas a dos niñas de corta edad, salían de tomar una copa en el Bar Txiki en la Parte Vieja de San Sebastián, cuando como siempre por la espalda, abrió fuego primero sobre el hombre y seguido contra la mujer (al parecer portaba dos armas distintas, porque se encontraron casquillos de F.N. y S.F.), por la poca distancia y siempre apuntando a la cabeza ambos cayeron al suelo casi sin vida, y al parecer uno de los proyectiles salió después de hacer su trabajo, y dando en la pared reboto sobre Javier Marcos Espiga, quien estaba cumpliendo con su servicio militar en la Armada, resultando herido leve, siendo trasladado al hospital de la Cruz Roja, donde entro en quirófano, para cerrar las heridas en el glúteo y mano.



Santoral: San Prudencio Galindo, Guillermo, Marcelino, Timoteo, Diógenes, Platónides, Celestino I, Ireneo, Filareto y beatos Noyquero, Catalina y Pablo.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


26.292 336 al 28 de Febrero de 2025


Visitas en Febrero 13.120 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas