Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(125 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 12: Línea 12:
<br>
<br>
</center>
</center>
-
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
-
<br/>
 
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
Línea 39: Línea 38:
<br>
<br>
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
<videoflash>jIe3LDcsxJA|200|200</videoflash>
-
<span style="color:#AA0000;"><big>'''Vídeo de presentación del Ágora de Todoavante'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Vídeo presentación del Ágora Todoavante'''</big></span>
-
</center>
+
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Por España'''<br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''honrado muera.'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Y el que traidor la abandone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''no tenga quien le perdone,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni en tierra santa cobijo,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni una cruz en sus despojos,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''ni las manos de un buen hijo'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''El que no sepa rezar'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''que vaya por esos mares,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''vera que pronto lo aprende,'''</span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;">'''sin enseñárselo nadie.'''</span><br>
 +
<br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Placa.'''</big></span><br>
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Capilla Escuela Naval Marín.'''</big></span>
 +
 
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
| colspan="3" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''<big>Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...</big>'''</big></span>
----
----
Línea 47: Línea 86:
<br>
<br>
<br>
<br>
-
<span style="color:#AA0000;"><center>'''<big><big>España</big></big>'''</center></span>
+
<span style="color:#AA0000;">'''<big><big>España</big></big>'''</span>
<br>
<br>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center>
 
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
-
<br>
 
<br>
<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
Línea 63: Línea 100:
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
-
'''no la iguala una corona.'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
-
<br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
-
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br>
+
 
-
</span>
+
-
</center>
+
-
<br>
+
-
<center>
+
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">
-
'''Para guardar con mucho respeto'''<br>
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''aquellos militares españoles'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
'''que supieron, por España,'''<br>
-
'''ir más allá del deber exigido.'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
-
<br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
</span>
</span>
-
</center>
 
-
<br>
 
----
----
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
<br>
<br>
-
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
-
 
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
 +
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
 +
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
 +
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
 +
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
 +
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
 +
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
 +
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
 +
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
 +
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
 +
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
 +
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
 +
<span style="color:#aa0000;">
 +
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
 +
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
 +
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
 +
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
 +
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;">'''Sinesio Delgado. 1906.'''</span>
|- style="background:#CFFFFF;"
|- style="background:#CFFFFF;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center><big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.'''</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
----
----
-
 
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<table width="100%" style="background:#FFDFBF;">
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
<td width="50%">{{Special:Newestpages/15}} </td>
Línea 96: Línea 150:
</table>
</table>
<br>
<br>
-
|[[Archivo:Navantia.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<center><span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span></center>
+
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Paris-Valencia3.jpg|center|alt=Logo Paris-Valencia|link=http://www.parisvalencia.com]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:Libros-Fragata3.jpg|center|alt=Logo Libros Fragata|link=http://www.fragata-librosnauticos.com]]
+
! colspan="2" align="center"|[[Archivo:ProfesionalHosting.jpg|center|alt=Logo Profesional Hosting|link=https://www.profesionalhosting.com]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
|- style="background:#FFDFBF;"
|- style="background:#FFDFBF;"
-
|<center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt= Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:PortadaW1.jpg|center|alt=Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández|link=http://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
<br>
<br>
-
</center>
+
|<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
-
|<center>
+
-
<span style="color:#AA0000;">'''<u>NUESTROS LIBROS</u>'''</span>
+
<br>
<br>
-
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt= Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
+
[[Archivo:NotMar-W1.jpg|center|alt=Noticias de Marinos|link=https://www.parisvalencia.com]]
-
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br> PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''Noticias de Marinos.<br>PDF con 832 biografías.<br>Pedidos aquí:[[Email]]'''</span>
-
</center>
+
<br>
-
|<center>
+
|[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt=Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
-
[[Archivo:LogoLNV1w.jpg|center|alt= Liga Naval de Valencia|link=https://liganavaldvalencia.blogspot.com.es/]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Asociación</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Liga Naval</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>de Valencia</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
+
|<br>
-
|<center>
+
-
<br>
+
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
[[Archivo:FelanW.jpg|center|alt= Ligas Navales Federación Española|link=https://ligasnavalesfederacionespanola.blogspot.com.es/]]
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
<span style="color:#000099;">'''<big><big>Federación Española</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>de Ligas y Asociaciones</big></big>'''<br><br>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
'''<big><big>Navales</big></big>'''<br><br></span>
-
</center>
 
|<br>
|<br>
-
<center>
+
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
-
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
+
-
</center>
+
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#000099;">'''<big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>6.795.768</big></big>'''<br><br>'''<big><big>al 31 de Mayo de 2019</big></big>'''</span></center>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>34.745 342 al 31 de Octubre de 2025</big></big>'''</span>
-
<br><span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Abril 80.988 Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<br><br>
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Octubre 1.159.576 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 08:49 1 nov 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Noviembre.jpg

2025

noviembre

martes 18



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 656 — (Calendario Juliano) Comienza el VII Concilio de Toledo.
  • 1096 — (C.J.) Pedro I, rey de Navarra y Aragón vence en el combate de Alcaraz, permitiéndole conquistar Huesca el 26 siguiente, a su vez le deja el camino libre para la conquista de Zaragoza. (García Luaces, P.)
  • 1285 — (C.J.) El infante de Aragón don Alfonso conquista Mallorca, como venganza por el apoyo de Francia a éste reino en contra de su padre Pedro III rey de Aragón. (García Luaces, P.)
  • 1423 — (C.J.) Don Alfonso V de Aragón quien regresaba a Cataluña desde Nápoles, se dirige sobre Marsella, puerto de los más importantes del Mediterráneo, en poder de Luis de Anjou. Una vez conquistada la ciudad, los enemigos fueron desalojados de sus casas y las defensas de la ciudad incendiadas. El monarca aragonés se llevó como trofeo la cadena del puerto y el sarcófago de San Luis.
  • 1434 — (C.J.) El rey don Juan II en agradecimiento a los servicios prestados, dona la villa de Rute (Córdoba) a su doncel Ramiro Yáñez de Barnuevo y Sotomayor.
  • 1497 — (C.J.) Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza.
  • 1509 — (C.J.) En noviembre el rey Fernando promulga un decreto autorizando a los Dominicos su traslado a La Española en tareas evangelizadoras en el Nuevo Mundo. Sus magníficos monasterios construidos durante la siguiente generación y la labor realizada resultan ahora puntos de referencia tan importantes como las ciudades.
  • 1517 — (C.J.) Carlos I de España llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la nobleza flamenca y la española.
  • 1518 — (C.J.) Adelantándose al saber iba a ser cesado zarpa de Santiago de Cuba la expedición al mando de Hernán Cortés, formada por once buques, transportando cuatrocientos soldados, doscientos indígenas, treinta y dos caballos, diez cañones de bronce y algunos falconetes, arribó primero a la Habana donde aún se cargaron más hombres y armamento, volviendo a zarpar para desembarcar a sus tropas en Yucatán, dando comienzo a la colonización del continente americano. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1531 — (C.J.) El conquistador Diego de Ordás, en su viaje de exploración por el río Orinoco con un grupo reducido de hombres y caballos, penetra hasta la ciudad de Puerto Ayacucho, donde sufrió el ataque de los indios caribes.
  • 1542 — (C.J.) Juan Rodríguez Cabrillo, comisionado por Pedro Alvarado y apoyado por el virrey de Nueva España Antonio de Mendoza, explora el Pacífico Norte; los fuertes vientos contrarios obligan a la expedición a navegar hacia el sur, buscando refugio en la bahía de la isla de San Miguel.
  • 1578 — (C.J.) Fundado por el gobierno insular de Manila el Hospital Militar para asistir a los soldados y marinos, éste pasa a ser administrado por los franciscanos, pioneros en la asistencia médica en las islas.
  • 1781 — El capitán de fragata don Miguel Tocón, al mando del jabeque San Antonio, avista, combate y apresa a una corbeta británica, por nombre Active del porte de 12 cañones. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1797 — La Corona permitió, como recurso extraordinario, expediciones en buques neutrales desde puertos españoles o extranjeros que mantuvieras la neutralidad. Rompiendo el pacto con los Virreinatos, provocando un aumento del tráfico marítimo con América. (Manuel Maestro López)
  • 1809 — El ejército español organizado por la Junta Central es derrotado por los franceses en Ocaña.
  • 1809 — En el combate de caballería librado junto al lago de Ontígola, en el camino que va de Aranjuez a Ocaña, la víspera del combate de este nombre, el general francés París cayó muerto a los pies del cabo de Pavía Vicente Manzano, quien lo atravesó de parte a parte con su sable y despojó del uniforme y papeles que llevaba, siendo dicho valiente Cabo recompensado con dos escudos, uno de distinción y otro de premio (el sable del general París fue cedido al Museo de Artillería, donde se conserva con el número 1.911, por el teniente general duque de Ahumada). También se distinguió en este combate, del que salió con once heridas, atravesado el pecho por una lanzada de un polaco, quedando en el campo muerto, el oficial de Guardias de Corps, don Ángel de Saavedra.
  • 1813 — Retirada del General Manuel Belgrano de la ciudad de Potosí con los restos de su ejército vencido en el combate de Ayohuma, (en quechua, cabeza de muerto) (14 de noviembre de 1813) fue una contienda en el marco de las guerras de independencia de Argentina y Bolivia, en la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por las tropas realistas al mando de don Joaquín de la Pezuela dando fin a la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú.
  • 1816 — A principios de 1816 el monarca español Fernando VII había dispuesto la guerra de corso contra los rebeldes americanos. Mediante decreto de esta fecha, el Director Supremo del Estado Martín Pueyrredón dispuso organizar la guerra de corso contra el comercio marítimo español.
  • 1825 — La guarnición española del Castillo de San Juan de Ulúa, último reducto español en el virreinato de Nueva España y al mando del brigadier José Coppinger, firma la capitulación ante el comandante militar y gobernador de Veracruz, general Miguel Barragán.
  • 1865 — Una Real Disposición proponía como medida higiénica preservativa del desarrollo del cólera, la de evitar el relente desde la puesta a la salida del sol para las fuerzas de Infantería de Marina, medida que se adoptaría a pesar de los contratos de reenganche de la tropa, una de cuyas condiciones era estar fuera del Cuartel hasta la hora de retreta.
  • 1869 — Se distingue en Paso de las Dunas (Cuba), el teniente de Caballería don José Fariñas Fernández, al rechazar el ataque de un enemigo muy superior cargándole, pese a sufrir dos heridas graves de las que murió. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
  • 1943 — Se le concede y entrega la Medalla Militar individual al capitán de corbeta don Manuel Cervera Cabello, quien con el grado de teniente de navío a bordo del Baleares en su trágico hundimiento, quedó como comandante por ser el oficial de más graduación, consiguiendo que la dotación hasta el último momento cumpliera con su deber. Él mismo se hundió con el buque, pero el destino no quiso aceptar su sacrificio, pues envuelto en una de las burbujas de aire que salían del casco del crucero, lo devolvió a la superficie. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1976 — Las Cortes españolas aprueban la Ley de la Reforma Política abriendo el camino a la democracia.
  • 1976 — La Asamblea General de las Naciones Unidas urge nuevamente a los gobiernos de España y Gran Bretaña a iniciar negociaciones para solventar el problema de Gibraltar.
  • 1978 — Causa alta en la LOBA la corbeta F-31 Descubierta.
  • 1978 — El CESID detiene a varios militares implicados en la "Operación Galaxia", por pretender consumar un golpe de Estado en España.
  • 1982 — En un atentado de la banda terrorista E.T.A. en Rentería, es herido el pintor Carlos Manuel Patiño Casanova, quien cinco días más tarde fallecía. Fue víctima de un “error” no reconocido por los asesinos, quienes le confundieron a él y a otros dos compañeros como miembros de la Guardia Civil.
  • 1990 — La banda terrorista E.T.A. asesina a los policías nacionales D. José Francisco Hernández Herrera y D. Daniel López Tizón haciendo explotar un camión bomba al paso de su vehículo, que formaba parte de un convoy, cuando circulaban para incorporarse a la autovía de Bilbao-Santander, muriendo en el acto, mientras los compañeros D. Isidro Villalibre Torrada y D. Antonio Suárez Mujía, resultaron heridos de gravedad.



Santoral: San Odón de Cluny, La dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo, Máximo, Tomás, Román, Bárula, Esiquio y Orículo.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


34.745 342 al 31 de Octubre de 2025


Visitas en Octubre 1.159.576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas