Cristianos vencen a turcos 4/X/1623
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
(2 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <br> | ||
<br> | <br> | ||
<center> | <center> | ||
Línea 6: | Línea 7: | ||
<br> | <br> | ||
- | + | {{Cita|<big>'''«Famosa victoria y grandiosa presa que algunas galeras de Nápoles, Florencia y Sicilia alcanzaron de un renegado morisco natural de Osuna, general de ocho galeras del Turco. Miércoles 4 de octubre, día de San Francisco de este año de 1623. Con licencia en Montilla, por Pedro Navarro. Año 1623.''' | |
- | <big>'''«Famosa victoria y grandiosa presa que algunas galeras de Nápoles, Florencia y Sicilia alcanzaron de un renegado morisco natural de Osuna, general de ocho galeras del Turco. Miércoles 4 de octubre, día de San Francisco de este año de 1623. Con licencia en Montilla, por Pedro Navarro. Año 1623.''' | + | |
'''Por muerte de Nisuf-Bajá, general de la mar (casado con hermana del Gran Turco, que por émulos y envidiosos murió degollado en su misma casa y le quitaron gran suma de hacienda), entró en el generalato Mahomat Betico Sabiaco, morisco renegado español, natural de Osuna, que acá se le llamaba Lázaro de Osuna, uno de los valientes que se hallaron en aquella gran peleona que se armó entre mucho número de rufianes que se desafiaron el año de 1603 en Málaga, donde este morisco se señaló de forma que él solo bastó para poner en huída a los contrarios, dejando en tierra seis de sus compañeros.''' | '''Por muerte de Nisuf-Bajá, general de la mar (casado con hermana del Gran Turco, que por émulos y envidiosos murió degollado en su misma casa y le quitaron gran suma de hacienda), entró en el generalato Mahomat Betico Sabiaco, morisco renegado español, natural de Osuna, que acá se le llamaba Lázaro de Osuna, uno de los valientes que se hallaron en aquella gran peleona que se armó entre mucho número de rufianes que se desafiaron el año de 1603 en Málaga, donde este morisco se señaló de forma que él solo bastó para poner en huída a los contrarios, dejando en tierra seis de sus compañeros.''' | ||
Línea 23: | Línea 23: | ||
'''Pelearon con valor unos y otros, haciendo cosas notables el moro Osuna; pero al fin fue preso con algunas heridas, llevándole con prisiones y a buen recaudo el capitán Frey Ludovico de Antolot con determinación de darle muerte; y conociendo el moro el desastrado fin que le aguardaba por mano de los cristianos, quiso él darse a sí mismo muerte, y así amaneció otro día por la mañana ahorcado con un cabo de la cadena de que estaba amarrado; y visto esto, no quisieron echar su cuerpo a la mar, por no ser digno de tal sepultura por mano de los cristianos, antes saltaron a tierra unos soldados e hicieron su cuerpo ceniza, y así acabó un nuevo perseguidor que hacía notables daños.''' | '''Pelearon con valor unos y otros, haciendo cosas notables el moro Osuna; pero al fin fue preso con algunas heridas, llevándole con prisiones y a buen recaudo el capitán Frey Ludovico de Antolot con determinación de darle muerte; y conociendo el moro el desastrado fin que le aguardaba por mano de los cristianos, quiso él darse a sí mismo muerte, y así amaneció otro día por la mañana ahorcado con un cabo de la cadena de que estaba amarrado; y visto esto, no quisieron echar su cuerpo a la mar, por no ser digno de tal sepultura por mano de los cristianos, antes saltaron a tierra unos soldados e hicieron su cuerpo ceniza, y así acabó un nuevo perseguidor que hacía notables daños.''' | ||
- | '''El que más se señaló en esta refriega fue Lezcano y Antolot, y un soldado de Écija llamado Antonio Castaño y otro de Burgos, Francisco de Carrión; estos dos pusieron pie en el navío y rindieron al moro. Murieron dos de los nuestros y seis heridos. Pusieron los cristianos en libertad y la presa se estimó en más de trescientos mil ducados, que cada uno llevó su parte.»'''</big> | + | '''El que más se señaló en esta refriega fue Lezcano y Antolot, y un soldado de Écija llamado Antonio Castaño y otro de Burgos, Francisco de Carrión; estos dos pusieron pie en el navío y rindieron al moro. Murieron dos de los nuestros y seis heridos. Pusieron los cristianos en libertad y la presa se estimó en más de trescientos mil ducados, que cada uno llevó su parte.»'''</big>}} |
- | + | ||
==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
Línea 30: | Línea 29: | ||
Fernández Duro, Cesáreo: El Gran duque de Osuna y su marina. «Sucesores de Rivadeneyra». Madrid. 1885. | Fernández Duro, Cesáreo: El Gran duque de Osuna y su marina. «Sucesores de Rivadeneyra». Madrid. 1885. | ||
- | Transcrito por Todoavante | + | Transcrito por '''Todoavante''' |
[[Categoría:Combates Navales 1515 a 1700|(1601)1623]] | [[Categoría:Combates Navales 1515 a 1700|(1601)1623]] | ||
[[Categoría:Documentos|(1601)1623]] | [[Categoría:Documentos|(1601)1623]] |
Última versión de 10:02 1 sep 2022
Cristianos vencen a turcos 4/X/1623
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo: El Gran duque de Osuna y su marina. «Sucesores de Rivadeneyra». Madrid. 1885.
Transcrito por Todoavante