<span style="color:#AA0000;"><big><big>'''Libro de visitas'''</big></big></span>
+
<br>
+
<br>
+
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
+
<br>
+
<br>
+
</center>
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
+
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
+
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
+
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
<span style="color:#aa0000;">'''y el que quiera defenderla,'''</span><br>
-
<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
<br>
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''<big>A la Cruz Laureada</big>'''
+
<br>
+
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
+
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
+
'''cuadriculado en cuarteles'''<br>
+
'''y circundado de historia,'''<br>
+
'''sobre humanos corazones,'''<br>
+
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br>
+
'''Laureada de San Fernando,'''<br>
+
'''no la iguala una corona.'''<br><br>
+
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br></span>
+
+
<span style="color:#AA0000;">
+
'''Para guardar con respeto'''<br>
+
'''la Memoria Histórica de todos'''<br>
+
'''aquellos militares españoles'''<br>
+
'''que supieron, por España,'''<br>
+
'''ir más allá del deber exigido.'''<br><br>
+
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
+
</span>
+
----
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|<span style="color:#000000;">Bandera del '''''San Juan Nepomuceno''''' en Trafalgar.<br><small>Museo del Ejército, Toledo.</small></span>]]
+
<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
<small>'''¡Salve, bandera de mi Patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía el viento,'''<br>
+
'''tal como en triunfo por tierra toda,'''<br>
+
'''te llevaron indómitos guerreros.'''<br>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Tú eres España, en las desdichas grande,'''<br>
+
'''y en ti palpita con latido eterno,'''<br>
+
'''el aliento inmortal de los soldados,'''<br>
+
'''que á tu sombra, adorándote, murieron.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Cubres el templo en que mi madre reza,'''<br>
+
'''las chozas de los míseros labriegos,'''<br>
+
'''las cunas donde duermen mis hermanos,'''<br>
+
'''la tierra en que descansan mis abuelos.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''Por eso eres sagrada. En torno tuyo,'''<br>
+
'''á través del espacio y de los tiempos,'''<br>
+
'''el eco de las glorias españolas,'''<br>
+
'''vibra y retumba con marcial estruendo.'''<br></span>
+
<span style="color:#aa0000;">
+
'''¡Salve, bandera de mi patria, salve!'''<br>
+
'''y en alto siempre desafía al viento,'''<br>
+
'''manchada con el polvo de las tumbas,'''<br>
+
'''teñidas con la sangre de los muertos.'''</span></small>
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<big>'''La Virgen del Carmen.'''</big><br> '''Nuestra Patrona.''']]
+
| colspan="3" align:center; style="background:#FFDFBF;" |<span style="color:#AA0000;"><big><big>Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:'''</big></big></span>
|[[Archivo:Navantia1W.jpg|center|alt=Logo de la empresa española Navantia|link=https://www.navantia.es]]<span style="color:#000099;">'''Empresa de construcción naval española.<br><big>Navantia</big>'''</span>
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>27.862 024 al 30 de Junio de 2025</big></big>'''</span>
+
<br><br>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Junio 14.294 Gracias a todos.'''</big></span>
+
|}
Última versión de 07:04 2 jul 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
julio
miércoles
2
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
1494 — (Calendario Juliano) Don Bartolomé Colón recibe el título de Adelantado.
1521 — (C.J.) Los conquistadores españoles intensifican su ataque en la segunda invasión a Tenochtitlan y se dirigen al fuerte Xóloc. Cortés intenta parlamentar con el emperador Cuauhtémoc, pero éste se niega después de consultar a sus capitanes.
1527 — (C.J.) La reputación de Cortés es puesta en entredicho por la Corona llegando a la ciudad de Méjico el juez Ponce de León para iniciar contra él un juicio de residencia.
1535 — (C.J.) El adelantado don Diego de Almagro parte desde el Cuzco al frente de la expedición descubridora de Chile.
1542 — (C.J.) El virrey de Nueva España don Antonio de Mendoza, recupera el interés mostrado en su día por Cortés de explorar las costas californianas. Por estas fechas ordena a Juan Rodríguez Cabrillo organizar una expedición marítima con este fin.
1593 — En el mar del Sur una escuadra al mando de don Beltrán de Castro, en la bahía de Atacames de las costas del Perú, se encontró con una nave inglesa llamada Dainty al mando de Richard Hawkins, la cual fue vencida y apresada tras dura resistencia; después de reparada se incorporó a la Armada española con el nombre de la Inglesa. (Martínez-Valverde, C.)
1594 — El pirata inglés Richard Hawkins es rechazado por la escuadra virreinal, en las aguas de Paracas.
1600 — Las Provincias unidas se enfrentan a los Tercios en la guerra de Flandes en Nieuwpoort, donde son vencidas las tropas españolas. (García Luaces, P.)
1607 — De nueva cuenta asume el poder de Nueva España, como el XIº virrey, don Luis de Velasco, hijo, quien prolongó su mandato hasta el 19 de junio de 1611, fecha en que regresó a la península por ser nombrado presidente del Consejo de Indias.
1732 — Arriban a Orán y Mazalquivir la Expedición española, que tras breve asedio fueron conquistadas. Esta expedición fue de las mayores operaciones anfibias de la Historia, participando 500 buques y casi 30.000 hombres, lo que se celebró y fue temido a partes iguales en las cortes europeas.
1751 — Decreto de don Fernando VI, en contra de la Masonería en España y en todos sus territorios. (García Luaces, P.)
1786 — Tiene lugar la colocación de la primera piedra del Panteón de Marinos Ilustres de la Isla de León (Cádiz)
1799 — Se hallaba una escuadra española fondeada en el puerto francés de Rochefort estando al mando del general Melgarejo, cuando fue atacada por una británica, dando la orden de arriar los botes y armarlos en cañoneros, imitándolos los franceses, atacando con tanta fuerza y sobre todo tan certeros los disparos, que la enemiga tuvo que abandonar el intento de destruir la española. (Martínez-Valverde, C.)
1806 — Queda fundada la Confederación del Rin, por la unión de dieciséis príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico, más los de Baviera y Württemberg, dando fin al imperio.
1807 — El combate de Miserere tuvo lugar al atardecer del 2 de julio de 1807 durante la segunda invasión británica al Río de la Plata. En una rápida acción las fuerzas invasoras dispersaron a los defensores. Pero la victoria no fue aprovechada, y días más tarde el asalto final a la ciudad de Buenos Aires terminaría con la capitulación del ejército invasor.
1807 — Preparativos en la ciudad de Buenos Aires para combatir contra la segunda invasión británica. En horas de la noche el alcalde don Martín de Alzaga dirigió la construcción de cantones dotados de artillería en los cruces de las calles cercanas a la Plaza Mayor –hoy Plaza de Mayo-, los que habrían de desempeñar un rol crucial en la lucha que se avecinaba. Martín de Alzaga (* Valle de Aramayona, Álava, España, 11 de noviembre de 1755 — † Buenos Aires, Provincias del Río de la Plata, 6 de julio de 1812), comerciante y político español de importante actuación en el Río de la Plata, especialmente por su participación en el rechazo de las invasiones británicas. Llegó a Buenos Aires a los 11 años, muy pobre y sin saber siquiera hablar otro idioma que el vasco. Dedicado al comercio, llegó a ser muy rico en pocos años con negocios en el tráfico de esclavos, de telas y de armas.
1808 — Se produce una acción contra los franceses por parte de los Voluntarios de Loja (Granada), a las órdenes del general Teodoro Reding Bibereg, en las puertas de Jaén, donde rechazaron a 1.500 hombres al mando del general francés Cassagne.
Defensa de Zaragoza Agustina de Aragón Augusto Ferrer Dalmau.
1808 — Agustina de Aragón protagoniza el célebre episodio del disparo del cañón en el Portillo.
1813 — El combate de Niquitao es un hecho de armas donde una columna patriota dirigida por José Félix Ribas, Rafael Urdaneta Faría y Vicente Campo Elías, que venía de los Llanos, derrota el viernes 2 de julio de 1813, a las fuerzas realistas dirigidas por el comandante José Martí, quien estaba subordinado al gobernador de Barinas, el capitán de fragata Antonio Tiscar y Pedrosa. Fueron hechos prisioneros 540 realistas, muchos de ellos se pasaron a los patriotas. Los tres capitanes españoles y otros individuos originarios de España fueron ejecutados en otro episodio de la guerra a muerte.
1830 — Muere don Francisco de Paula Osorio y de Vargas. Brigadier de la Real Armada Española. Secretario de Estado y del Despacho Universal. En la misma ciudad de Cádiz, cuando contaba con sesenta y ocho años de edad, de ellos, cincuenta y tres de muy honrosos servicios a España.
1839 — Motín a bordo de la Amistad, una goleta de velacho mercante viajaba frente a las costas de Cuba con 56 esclavos comprados al barco negrero portugués Tecora en la Habana (unos 500 habían sido secuestrados en Sierra Leona). A pesar de que no era un barco diseñado para tal fin (solía transportar fundamentalmente azúcar), ocasionalmente comerciaban con esclavos. Sengbe Pieh, que sería conocido en los Estados Unidos como Joseph Cinqué, lideró a los esclavos contra la tripulación tras encontrar una vieja lima con la que lograron liberarse. Armados con machetes, mataron al comandante Ferrer y se hicieron con el mando de la Amistad. Sí perdonaron a los responsables de la carga humana, Ruiz y Montes, con la promesa de devolverlos a las costas de África. No fue así. Los españoles pusieron proa al norte, hacia los Estados Unidos, y el 26 de agosto soltaban anclas a media milla de Long Island, en Nueva York, para buscar agua. Allí fueron avistados por el bergantín Washington, al mando del teniente Gedney, cuya dotación tomó la goleta española, haciéndose cargo de los esclavos, el teniente Gedney decidió desembarcar en Connecticut y no en Nueva York (en donde la esclavitud estaba prohibida), a buen seguro para sacar algún provecho de la valiosa carga. Los esclavos fueron en un principio acusados de asesinato en una corte federal en donde, finalmente, fueron perdonados al haber sido secuestrados de su tierra natal, lo que impulsó el movimiento abolicionista en los Estados Unidos. La Corte Suprema confirmó la sentencia el 9 de marzo de 1841 y los africanos, ya hombres libres, fueron devueltos a su país.
1848 — Se levanta en Alhama de Aragón el comandante Herrero (el organista de Teruel) dentro de los sucesos de la guerra carlista.
1851 — Terminaron sus estudios los primeros alumnos promovidos a Oficiales de Caballería en la Academia de Valladolid. Esta promoción estaba constituida por 19 alumnos encabezados por D. Braulio Ulibarri Rozas.
1866 — Muere don Francisco Armero y Fernández de Peñaranda. XXIV Capitán general de la Real Armada Española. Teniente General del Ejército. Gran Cruz Laureada de San Fernando. Cruz Laureada de San Fernando de segunda clase. Grande de España de primera clase. Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden Española de Carlos III. I Marqués del Nervión. Presidente del Gobierno. Ministro de Marina. Senador Vitalicio. En Sevilla cuando contaba con sesenta y dos años y dos meses, menos un día de edad, de los que cuarenta y seis, y algo más de dos meses, fueron de excelentes servicios a España.
1868 — Se suprime la Plana Mayor de Guardias Arsenales, compuesta por un Coronel, Primer Jefe; un Comandante, Segundo Jefe, y un Alférez, Ayudante. También se dispone que con el fin de hacer economías, de la fuerza reglamentaria en el Cuerpo de Infantería de Marina, haya 990 hombres con licencia trimestral, suprimiéndose los destinos menos importantes y dejando solo los indispensables. Se añade por ultimo que mientras haya escasez de personal hará servicios de armas y demás de compañía los individuos de la charanga.
1885 — Botadura en La Carraca del cañonero Infanta Isabel el primer buque de acero construido en España.
1903 — Tras la Guerra de independencia, Cuba arrienda la Bahía de Guantánamo a los EE.UU. para que construya en ella una base naval. Situada al sureste de La Habana a 920 kilómetros, con 117'6 Km. cuadrados de extensión y una línea de costa de 17'5 Km. (Manuel Maestro López)
1907 — El general Primo de Rivera es nombrado ministro de la Guerra.
1915 — Comienza en España la repatriación de 10.000 soldados del ejército de África.
1938 — En plena guerra Civil se crea el Instituto Social de la Marina; aunque existen instituciones antecedentes del mismo desde el año 1920. (Manuel Maestro López)
2002 — Impactan en pleno vuelo un Túpolev 154 y un Boeing 757 éste de carga; mueren 71 personas, entre ellos 52 niños rusos que venían de vacaciones a Barcelona; todo ocurre al estar precisamente en la línea de demarcación entre los dos países, Alemania y Suiza. (Casualidad, dejadez, despiste. etc. etc. etc.)
Santoral:San Juan Francisco Regis, Proceso, Martiniano, Felicísimo, Sinforosa, Aristón, Eutiquiano, Vidal, Justo, Marcia, Crescenciano, Félix, Urbano, Swituno, Otón, Menegunda y San Bernardino Realino y otros misioneros jesuitas.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: