Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(44 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 13: Línea 13:
</center>
</center>
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#aa0000;"><big><big><big><big>HISTORIA NAVAL de ESPAÑA</big></big></big></big><br>
-
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br />
+
<span style="color:#000099;"><u><big><big>En la mar desde el 25 de mayo de 2009</big></big></u><br/>
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
[[Archivo:LogoMovil3.gif|frame|center|alt= Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.]]
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
<span style="color:#000099;">'''<big>En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del</big>'''
-
<br/>
 
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
'''<big>gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</big>'''
</span>
</span>
Línea 180: Línea 179:
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
[[Archivo:DefinitivoW.jpg|center|alt=todoavante|link=http://www.todoavante.es/index.php?title=Logotipo_todoavante]]
<br>
<br>
-
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Visitas Totales</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>17.646.109 al 31 de Octubre de 2022</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Octubre 314.366. Gracias a todos.'''</big>.</span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}

Última versión de 09:26 2 ago 2025



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

martes 19



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.

Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 43 a.C. — César Augusto comparece ante el Senado romano para ser elegido cónsul.
  • 1302 — (Calendario Juliano) Jaime II rey de Aragón firma la paz de Caltabellotta, poniendo fin a la guerra en Sicilia, provocada por las «Vísperas Sicilianas».
  • 1398 — (C.J.) Nace don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana y máximo exponente, junto a Juan de Mena, de la poesía de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. (García Luaces, P.)
  • 1440 — (C.J.) Moctezuma Ilhuicamina toma posesión como 5º rey del imperio mexicano.
  • 1467 — (C.J.) Tiene lugar el segundo combate de la población de Olmedo, donde el rey de Castilla Enrique IV derrota a su nobleza sublevada.
  • 1487 — (C.J.) Reconquista de Málaga el principio del fin de la Reconquista. (García Luaces, P.)
  • 1617 — En aguas de Mostagán se enfrentan dos fragatas españolas al mando del capitán don Luis García de Cáceres contra un navío turco, a pesar de la desproporción de fuerzas y la tenaz resistencia de los turcos, las fragatas logra apresar al navío, aunque al hacerlo solo le quedaban 45 hombres con posibilidades de combatir, siendo remolcado a Cartagena de donde era regidor el señor Cáceres. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1620 — El Gobernador Francisco de la Hoz constituye la encomienda dada al conquistador Alonso Andrea de Ledezma y funda la ciudad de Baruta en la actual Venezuela.
  • 1669 — En 1668 don Juan José de Austria se presentó en el palacio Real de los Austrias, con una fuerza armada para tomar el mando de España, ante esto los aristócratas tomaron una decisión, levantaron un regimiento como Guardia Real, tomó el mando de la unidad el marqués de Aytona siendo sus capitanes el duque de Abrante, los marqueses de Jarandilla y de las Navas y el conde de Melgar, evitando con ello pudiera pasar el hermanastro del Rey e impedir un golpe de estado. Se mantuvieron firmes y por ello el 19 de agosto de 1669 se dio como formado el Regimiento de la Guardia Real, ganándose pronto el sobre nombre de «chambergos» en alusión al cubre cabezas que llevaban.
  • 1740 — Se crea la Escuela de Náutica de Bilbao, nombrándose primer director a don José Vicente Ibáñez de la Rentería. (Manuel Maestro López)
  • 1781 — Una flota hispano-francesa desembarca en la isla de Menorca con el fin de arrebatar a los británicos la plaza de Mahón, comenzando así la reconquista. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1796 — Después de firmada la Paz de Basilea, España firma el Tratado de San Ildefonso, por el que se une a Francia en contra del Reino Unido. (García Luaces, P.)
  • 1808 — Desembarca en Buenos Aires el brigadier español José M. de Goyeneche. Venía con la misión asignada por la Junta de Sevilla de fomentar en el Río de la Plata el odio contra los independentistas, a los que catalogaba como partidarios de los franceses, ahora enemigos de los españoles.
  • 1810 — Don Santiago de Liniers el reconquistador de Buenos Aires y ex virrey interino es capturado en un monte cerca del Chañar, en la posta de la Estancia en Las Piedritas, Provincia de Córdoba y conducido al campamento del general Antonio González Balcarce.
  • 1811 — Durante la guerra por la independencia de México, se crea en la ciudad de Zitacuaro la Suprema Junta Nacional Americana, primer órgano de gobierno erigido por los insurgentes, lo que es causa de preocupaciones para el virrey Venegas, ya que se pone claramente en entredicho la legitimidad y estabilidad del gobierno español. El 2 de enero del año siguiente, las tropas realistas entrarán en la Villa de Zitacuaro con la orden virreinal de destruirla. Tras varias horas de combate, la ciudad caerá en manos del ejército realista.
  • 1820 — Zarpa de Valparaíso la Expedición Libertadora al Perú. Transportaba las fuerzas que al mando del libertador San Martín consiguieron la independencia del Perú. Componían esa expedición 4.500 hombres, 8 naves de guerra, 11 lanchas cañoneras y 14 transportes.
  • 1821 — Mires aniquila a las tropas realistas de González en Yaguachi, actual Ecuador; González pierde casi 200 hombres entre muertos y prisioneros.
  • 1824 — El Comandante General del Campo de Gibraltar, el absolutista Enrique José O'Donnell y Anethen, logra entrar en Tarifa (Cádiz), que se encontraba tomada por los liberales.
  • 1825 — El guerrillero de la guerra de la Independencia Juan Martín Díaz "«El Empecinado»" es conducido a Roa (Burgos) donde, tras ofrecer dura resistencia, es ahorcado. (García Luaces, P.)
  • 1834 — En Viana (Pamplona) la Caballería carlista, sorprende a la realista de la columna Rodil, mandada por el coronel Amor y se produce un enconado combate con grandes pérdidas en ambos bandos. Destacó la actuación de Almansa y Sagunto y de éste, el capitán don Pedro Brito quien murió heroicamente.
  • 1879 — Es inaugurado el dique ferrolano de La Campana, que es una auténtica montaña granítica invertida con 145 metros de eslora, 27 de manga y 12 de calado. En su tiempo fue uno de los más grandes del mundo. (Manuel Maestro López)
  • 1882 — Una R.O. dictaba instrucciones sobre las atribuciones de que deberían gozar los Brigadieres, Jefes de las Brigadas de Infantería de Marina, últimamente creados. Destacamos algunas: Los Brigadieres tendrían el mando de las armas en sus Brigadas, entenderían en la instrucción, política, orden de los cuarteles y distribución del servicio y no intervendrían en el gobierno interior y económico de los Regimientos. Los Capitanes Generales de los Departamentos, se entenderían, para cuanto a las Brigadas se refiere, directamente con el Brigadier. En los días de gala, concurrían con todos los Jefes y Oficiales a sus órdenes, a cumplimentar al Capitán General.
  • 1915 — Un submarino alemán hunde el buque de pasajeros inglés Arabic frente a las costas de Irlanda.
  • 1917 — El Ejército consigue sofocar la huelga general en España.
  • 1923 — Muere don Manuel Deschamps y Martínez capitán de la Marina Mercante Española. Nacido en Galicia, se hizo famoso al mando del vapor Montserrat de la Compañía Trasatlántica, cuando forzó varias veces el bloqueo estadounidense de la isla de Cuba en la guerra de 1898. Sus restos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando, a pesar de no ser un miembro de la Corporación, pero su valor y hechos le han hecho ser llevado allí, eso sí, después de fallecer su esposa quien se negó a que fueran trasladados mientras ella estuviera en este mundo.
  • 1936 — El poeta español Federico García Lorca es fusilado de madrugada, sin juicio (asesinado), junto a varias personas más, en el Barranco de Viznar, cerca de Granada por un grupo de guardias y paramilitares.
  • 1936 — Las tropas sublevadas al mando del general gaditano José Enrique Varela Iglesias, logran tomar Alameda (Málaga)
  • 1936 — Muere Sir Ramón de la Sota Llano, cofundador de la Compañía Naviera Sota y Aznar de Bilbao.
  • 1952 — Franco recibe en San Sebastián al Presidente de Liberia.
  • 1991 — Queda disuelta la Unión Soviética: su presidente Mikhail Gorbachov se encontraba arrestado mientras veraneaba en Foros; naciendo casi enseguida de nuevo Rusia.



Santoral: San Sebaldo, Juan Eudes, Magno, Magín, Julio, Andrés, Timoteo, Tecla, Agapito, Luis, Donato, Marinao, Rufino, Sixto III y beato Ezequiel Moreno.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangre de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Total de visitas


31.013 619 al 31 de Julio de 2025


Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas