<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>31.013 619 al 31 de Julio de 2025</big></big>'''</span>
+
<span style="color:#000099;">'''<br><big><big><u>Total de visitas</u></big></big>'''<br><br> '''<big><big>32.244 546 al 31 de Agosto de 2025</big></big>'''</span>
<br><br>
<br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Julio 3.088 576 Gracias a todos.'''</big></span>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Visitas en Agosto 1.293 946 Gracias a todos.'''</big></span>
|}
|}
Última versión de 07:17 23 sep 2025
Libro de visitas
HISTORIA NAVAL de ESPAÑA
En la mar desde el 25 de mayo de 2009
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento delgran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
2025
septiembre
jueves
25
NUESTRAS WEBS
Ágora Todoavante
Bitácora Todoavante
Vídeo presentación del Ágora Todoavante
Por España
y el que quiera defenderla,
honrado muera.
Y el que traidor la abandone,
no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos.
Eduardo Marquina.
Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.
El que no sepa rezar
que vaya por esos mares,
vera que pronto lo aprende,
sin enseñárselo nadie.
Placa.
Capilla Escuela Naval Marín.
Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...
303 — (Calendario Juliano) Muere Fermín de Amiens, obispo y santo francés de origen español.
1493 — (C.J.) Con una flota de 17 naves, Cristóbal Colón emprende su segundo viaje a América, costeado por el Duque de Medina Sidonia, esta vez la escuadra la componen ya catorce carabelas y tres grandes carracas, siendo la de mayor porte la María Galante, en la que izó la insignia el almirante, les acompañan ya toda clase de semillas para plantar en las Indias, así como ganando de toda índole, incluidos los primeros caballos, todos los instrumentos de labranza, cal, ladrillo, hierro, etc. religiosos, soldados, labradores, jardineros, herreros, albañiles, carpinteros y criados, de todos estos eran quinientos y en total contando las dotaciones setecientos noventa, con rumbo a la islas Canarias de donde cruzó el océano recalando en la isla de Santo Domingo y visitó parte de las Antillas. (Cebrián y Saura, J.)
1496 — (C.J.) Real célula donando a Álvaro de Luna y de Ayala, la Torre y el Castillo de Tahara de Huétor-Tájar (Granada)
1506 — (C.J.) Muere el Rey consorte de Castilla Felipe I «El Hermoso», por Orden de la reina doña Isabel ya fallecida pasa a ejercer la Regencia del reino el Cardenal don Francisco Jiménez de Cisneros. (García Luaces, P.)
1513 — (C.J.) Don Vasco Núñez de Balboa, tras vencer grandes obstáculos naturales y cruzar el istmo de Panamá, descubre el Mar del Sur, que luego Magallanes denominó Océano Pacífico y poco después, nuestros permanentes enemigos isleños, lo llamaron el "Lago Español". (García Luaces, P.)
1584 — Pedro Moya de Contreras, religioso nacido en Pedroche (Córdoba), es nombrado 6º virrey e Inquisidor General de la Nueva España.
1630 — Muere en Castelnuovo di Scrivia el general de los Tercios Don Ambrosio de Spínola Doria, I Duque de Sesto, I Marqués de los Balbases, Grande de España y Caballero de Santiago, quien había tomado Ostende, Mülheim, Lochem o Groenlo, y vencido en Juliers y el Palatinado, y la no menos famosa rendición de Breda; quedó arruinado por empeñar por España, todo su patrimonio; sus últimas palabras fueron honor y reputación, ésta llegó a tanto que, hasta sus enemigos le acompañaron en sus últimas horas, y obviamente sus hombres. Todo por una maniobra política del privado Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, Conde-Duque de Olivares.
1657 — Don Luis Enríquez de Guzmán. Conde de Alba de Liste Político y administrador español, XXI virrey de Nueva España (1650-1653) y XVII virrey del Perú (1655-1661), nacido en Madrid en fecha no precisada y muerto en España en lugar y fecha también desconocidas. Mandó construir la Escuela de Pilotaje de Lima, comenzando a dar sus clases en este día.
1702 — Son creados, sobre la base de 22 compañías de la guardia Real de Caballería, existentes desde 1697, los Regimientos del Arma: Reina y Real de Asturias (Príncipe desde 1718) de los que fueron primeros Coroneles el Príncipe de Hesse-Darmstad y don Francisco Ronquillo Briceño respectivamente.
1728 — La compañía Guipuzcoana obtiene de la Corona de España el privilegio de explotar el comercio de la Provincia de Venezuela. La compañía tenía como misión eliminar el contrabando. Muy rápidamente tiene el monopolio absoluto en toda la provincia, lo cual provocó reacciones como la del movimiento encabezado por Juan Francisco León en 1749.
1763 — Decreto de Carlos III para la construcción del castillo de San Jerónimo en San Juan de Puerto Rico, que desempeñó un papel importante en la defensa de la plaza.
1799 — Nace en Caracas Luisa Cáceres de Arismendi, heroína margariteña que supo enfrentarse al furor desmedido de los realistas. Se había casado con el prócer Juan Bautista Arismendi cuando contaba quince años, fue apresada al descubrir los españoles que su esposo había escapado. En el castillo de Santa Rosa dio a luz una niña que murió al nacer, víctima de los maltratos infligidos a la madre. Murió en 1886 y sus restos reposan en el Panteón Nacional.
1808 — Constitución de la Junta Suprema Central, presidida por Floridablanca, para coordinar los esfuerzos de las Juntas Provinciales españolas contra los invasores franceses.(García Luaces, P.)
1814 — Pronunciamiento liberal de Espoz y Mina en Puente de la Reina (Navarra).
1820 — El combate de Pangal fue un enfrentamiento de la Patria Nueva chilena ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte el 25 de septiembre de 1820. Tuvo lugar en la zona homónima de la ribera norte del Laja entre las tropas de Vicente Benavides, al mando de su lugarteniente Juan Manuel Picó con un total aproximado de 1.700 hombres, y las fuerzas patriotas en número de 500 soldados al mando de Benjamín Viel y Carlos O'Carroll. Picó empezó el combate con una carga de sable, a la que respondieron las fuerzas patriotas con una descarga de fusilería, permitiendo con ello a las fuerzas realistas envolverlos, cayendo sobre infantes y artilleros. Esta acción fue una derrota para los patriotas, que experimentaron numerosas bajas. Se cree que en este combate Carlos O'Carroll fue fusilado por su condición de extranjero.
1821 — Entra en la ciudad de Méjico don Juan de O´Donojú, el último virrey de la Nueva España, quien en esta fecha ya había firmado con Iturbide los Tratados de Córdoba por los que se reconoce la Independencia de México.
1865 — Chile declara la guerra a España.
1878 — El rey de España, don Alfonso XII resulta ileso de un atentado perpetrado en Madrid por un anarquista.
1879 — A causa de sus actividades por la independencia de Cuba, José Martí es desterrado por segunda vez.
1893 — Una Real orden firmada a propuesta de la Dirección de Personal, establecía que el teniente de Infantería de Marina, don Juan González López, que desempeñaba por entonces el cargo de Subgobernador de Río de Oro, como así mismo cualquier otro Oficial del Cuerpo que en lo sucesivo se nombrase para el mismo cargo, no se asignase a Batallón ni Compañía alguna, quedando tan solo afecto al Departamento de Cádiz, a efectos económicos.
1911 — En la base naval francesa de Tolón se produce una explosión en el acorazado Liberté, provocando la muerte a ciento cincuenta personas y heridas a otras cuarenta y cinco.
1928 — El Poder Ejecutivo español acepta oficialmente la versión del Himno Nacional arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola.
1940 — Aviones franceses del Gobierno de Vichy bombardean Gibraltar.
1992 — Inaugurada la vía de agua que permite viajar en barco desde Rotterdam (Holanda) hasta Constanta (Rumanía), en el mar Negro.
1998 — Al norte de la ciudad de Melilla, sufre un accidente la aeronave BAe-146-100.
Santoral:San Cleofás, Nuestra Señora de Fuencisla, Fermín, Herculano, Paulo, Tata, Sabiniano, Máximo, Rufo, Eugenio, Bardomiano, Eucarpo, Lupo, Anacario, Solemnio, Principio, Vicente María Strambi, Aurelia y Neomisia.
España
A la Cruz Laureada Por obra de cuatro espadas y un verde laurel por orla, cuadriculado en cuarteles y circundado de historia, sobre humanos corazones, sus vuelos un orbe posa: Laureada de San Fernando, no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Museo del Ejército, Toledo.
¡Salve, bandera de mi Patria, salve! y en alto siempre desafía el viento, tal como en triunfo por tierra toda, te llevaron indómitos guerreros. Tú eres España, en las desdichas grande, y en ti palpita con latido eterno, el aliento inmortal de los soldados, que á tu sombra, adorándote, murieron. Cubres el templo en que mi madre reza, las chozas de los míseros labriegos, las cunas donde duermen mis hermanos, la tierra en que descansan mis abuelos. Por eso eres sagrada. En torno tuyo, á través del espacio y de los tiempos, el eco de las glorias españolas, vibra y retumba con marcial estruendo. ¡Salve, bandera de mi patria, salve! y en alto siempre desafía al viento, manchada con el polvo de las tumbas, teñidas con la sangre de los muertos.
Sinesio Delgado. 1906.
La Virgen del Carmen. Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades: