Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA| |Logo| |En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trab...')
 
(35 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
|HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA|
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
|[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]|
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
|En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>|
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
 +
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
 +
<br />
 +
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
 +
|<center> {{calendario}} </center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
 +
 +
</center>
 +
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
 +
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Mayo.jpg

2025

mayo

jueves 8


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 589 — (Calendario Juliano) Sesión inaugural del III Concilio de Toledo, convocado por iniciativa del rey visigodo Recaredo. En él se decidirá la conversión oficial del régimen visigodo al cristianismo romano, abjurando del arrianismo. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1254 — (C.J.) El rey de Castilla D. Alfonso X el Sabio otorga la normativa fundacional de la Universidad de Salamanca.
  • 1456 — (C.J.) El ejército del rey Enrique IV de Castilla arrebatan a los musulmanes la villa de Estepona (Málaga).
  • 1485 — (C.J.) El ejército cristiano con el marqués de Cádiz al frente inicia el ataque a la ciudad de Ronda (Málaga)
  • 1521 — (C.J.) Las tesis de Lutero son condenadas por la Dieta de Worms. (García Luaces, P.)
  • 1527 — (C.J.) Sebastián Caboto, de origen genovés a las órdenes del Rey de España, descubre el río Paraná, remontándolo y fundando en sus orillas el fuerte de Sancti Spiritus. (Manuel Maestro López)
  • 1541 — (C.J.) Hernando de Soto es el primer español en llegar al río Misisipi, al que bautizará Espíritu Santo. Morirá por fiebres junto a su orilla un año más tarde y en él será enterrado metido su cuerpo dentro de un tronco de árbol. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1561 — (C.J.) Hoy por orden de don Felipe II se asienta en Madrid definitivamente la Corte en el Real Alcázar de los Austrias, siendo su residencia hasta finalizar la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, de esta forma quedó declarada capital de España, la entonces más bien pequeña ciudad de Madrid.
  • 1701 — Don Felipe V jura las Leyes y Fueros del País y así es reconocido como rey de España por las Cortes reunidas especialmente en Madrid. (García Luaces, P.)
  • 1728 — López Pintado al frente de una escuadra zarpa de Cádiz, en auxilio de Cartagena de Indias, a donde llega el 9 de julio seguido, cuando los británicos habían levantado el bloqueo y retirado a Jamaica. (Manuel Maestro López)
  • 1779 — El coronel don Bernardo de Gálvez y Madrid, gobernador de la Luisiana inicia desde Nueva Orleans las hostilidades contra los británicos, en la lucha por la independencia de las Trece Colonias que al vencer fue el nacimiento de los Estados Unidos de América.
  • 1781 — Después de doce días de estar batiendo la fortaleza de Penzacola, ésta se rinde a las armas españolas, los británicos no tienen otra opción al no poder ser socorridos desde la metrópoli, al entrar las tropas recogen 143 cañones, 4 morteros, 6 obuses y 40 pedreros, con mucha dotación todavía de munición y pólvora así como gran cantidad de víveres. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1808 — Nace en Sotes (Logroño), el teniente general don Domingo Dulce y Garay, una de las más preclaras figuras de la Caballería española. Laureado por primera vez en la acción de Guernica en mayo de 1834, volvió a serlo por cada una de las acciones siguientes: Monreal (junio-1838), Ramales (mayo-1839), Berga (julio-1839) y por la acción de Castell Florite (abril-1840). Volvió a ser laureado en agosto de 1841 y en octubre del mismo año, recibiendo la Gran Cruz Laureada de San Fernando por R.O. de 10 de julio de 1856.
  • 1812 — Desembarca el teniente de fragata don José María Travesi, al frente de ochenta hombres para defender la posición de «Garita de Méjico» en la población de Veracruz, el ataque lo efectúan cuatrocientos insurrectos, que sufren muchas bajas y se retiran los pocos que quedaban. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1818 — En el cuartel de San Roque (Cádiz), se produce un motín de los reclutas por no haber recibido sus sueldos, los cuales exigían con las armas en la mano, y solo el enérgico temple del comandante don Rafael Ceballos-Escalera y Ocón pudo reprimir la sublevación, ya que apenas producida esta y acompañado únicamente de sus oficiales penetró en la cuadra sable en mano.
  • 1886 — La Coca-Cola se pone a la venta en la farmacia de Jacob's de Atlante. Ha sido creada por el farmacéutico John Pemberton con una mezcla de hojas de coca y semillas variadas como remedio para el dolor de cabeza. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1931 — En España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez que las mujeres sean elegibles.
  • 1945 — Fin de la segunda guerra mundial en su frente europeo, a las 23:01 tiene efecto el alto el fuego definitivo, confirmando la rendición realizada en Reims el día anterior. Los jefes militares y políticos alemanes son internados, y el país ocupado y dividido. (Josep M. Alaigès i Olivart)
  • 1955 — Un helicóptero de la Armada española efectúa por primera vez una toma sobre un buque, lo hace sobre la cubierta del remolcador RR-19. (Manuel Maestro López)
  • 1956 — El pleno de la Cortes aprueba la Ley de Protección y Renovación de la Marina Mercante. (Manuel Maestro López)
  • 1980 — La Organización Mundial de la Salud anuncia la erradicación total de la viruela gracias a la utilización de vacunas. El último caso se había registrado fue en Somalia el 26 de diciembre de 1977. Todo gracias a España quien ya la llevó a los virreinatos americanos en 1803, en la famosa expedición de Balmis y Salvani. (Josep M. Alaigès i Olivart)



Santoral: San Pedro de Tarantasia, Nuestra Señora de la Antigua, Nuestra Señora de Luján, Víctor, Acacio, Dionisio, Eladio, Pedro, Wiron, Bonifacio IV y Benedicto II.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas