Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 54: Línea 54:
</center>
</center>
|- style="background:#FFDEAD;"
|- style="background:#FFDEAD;"
-
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center>'''La Virgen del Carmen''',<br> nuestra patrona.</center>]]
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|180px|alt=Fotografía de la Virgen del Carmen|<center>'''La Virgen del Carmen''',<br> Nuestra Patrona.</center>]]
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:''' </big></span>
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' artículos y '''{{NUMBEROFFILES}}''' imágenes, siendo las '''últimas 30 novedades:''' </big></span>
----
----

Revisión de 20:23 26 abr 2012

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA Torrotito Historia Naval de España

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

lunes 13


Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 824 — En Brañosera actual provincia de Palencia (España), entonces perteneciente al Principado de Asturias, el conde Nunio Núñez entiende la necesidad de organizar la repoblación que, amparada en la presura, es inestable e ineficaz para garantizar el avance. Así, llama hombres libres a sus súbditos, dotándoles de derechos mediante la Carta puebla, siendo la primera otorgada en España.
  • 1292 — (Calendario Juliano) El rey de Castilla y León don Sancho IV el Bravo, después de seis meses de asedio, logra entrar y tomar la plaza de Tarifa a los moros. Era hijo de Alfonso X el Sabio y Violante de Aragón, y casado con doña de María de Molina.
  • 1397 — (C.J.) El rey Martín I de Aragón «El Humano» jura en la ciudad de Zaragoza los fueros establecidos por su padre Pedro IV, y el 13 de abril de 1399 es coronado en esa ciudad.
  • 1493 — (C.J.) El almirante don Cristóbal Colón, parte de la isla de Hierro en su segundo viaje compuesto por diecisiete naves, alcanza las Antillas y las islas Deseadas el 3 de noviembre, pasando a la Española el 28 siguiente. (García Luaces, P.)
  • 1533 — (C.J.) A mediados de este mes, Tupa Wallpa, aliado de los españoles, muere en Jauja. Sus capitanes incaicos junto con los españoles se dirigen a la ciudad de Cuzco, encontrando a su paso la resistencia de los atahuallpistas.
  • 1534 — (C.J.) Jerónimo de Ortal, lugarteniente de Diego de Ordás en su búsqueda fallida del Dorado supuestamente en el río Orinoco, llega a las costas de Paria en Venezuela para reemprender su búsqueda.
  • 1542 — (C.J.) La expedición de Juan Rodríguez Cabrillo por el Pacífico norte en aguas de California arriba en este día a la ciudad de Santa Bárbara.
  • 1544 — (C.J.) Depuesto por la Audiencia de Lima, el virrey del Perú Blasco Núñez de Vela llega nuevamente a Tumbes en este día para organizar la conquista de su gobernación.
  • 1650 — Fin a la guerra de los "Segadores" al capitular Barcelona, los condados se habían entregado al rey de Francia, pero ante los excesos de éste decidieron cambiar de bando y regresar a las órdenes de don Felipe IV de España. Todo monte no es orégano.
  • 1717 — Muere don Rodrigo Manuel Manrique de Lara y Ramírez de Arellano Mendoza y Alvarado. Capitán General de la Armada del Océano. Grande de España. Caballero de Calatrava. IV Marqués de la Hinojosa. X Conde de Aguilar de Inestrillas. III Conde de Villamor. II Conde de Frigiliana. XIII Señor de los Cameros, Mayalde y La Cala. En la población de Frigiliana en la Ajarquía malagueña.
  • 1775 — Durante la guerra de la Independencia de las trece colonias, nace la Armada de los Estados Unidos al anunciar George Washington que, bajo la autoridad continental, iba a comandar tres buques para interceptar un buque británico. (Manuel Maestro López)
  • 1796 — Tiene lugar el combate de la fragata Mahonesa al mando de don Tomás de Ayalde, contra la británica Terpsicole de 40 cañones, el combate duró tres horas, después de este tiempo Ayalde rinde su buque. Se le canjea y sufre el consabido Consejo de Guerra por la pérdida de la nave, se le sentencia culpable por haber permitido que la enemiga se le pusiera a tiro de pistola, se le condena a seis meses de suspensión de empleo y sueldo, y al mismo tiempo a servir como aventurero en el navío insignia de la escuadra, solo se pudo rehabilitar por su gran valor demostrado en el posterior combate de Trafalgar, pero solo alcanzó el grado de brigadier. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1832 — Samuel Morse concibe y resuelve prácticamente la idea de su telégrafo eléctrico durante un viaje en barco.
  • 1843 — La reina Isabel II decreta que las escarapelas de todos los cuerpos del Ejército español tengan los colores rojo y amarillo de la bandera de guerra de la Real Armada, quedando establecida definitivamente la bandera nacional. Cambiando solo el escudo en los años 1945, 1977 y 1981. (García Luaces, P.)
  • 1843 — Un Real decreto, dado en Madrid, ordenaba que todas las banderas fueran bicolores (Rojo y Gualda). De acuerdo con esto la bandera del entonces Cuerpo de Artillería e Infantería de Marina, fue roja y gualda con escudo de España, sobre aspas de borgoña, y en las esquinas dos anclas sin cruzarse. Fue regalo de la Reina y se conserva en el Museo Naval.
  • 1867 — Anexión de Alaska a los EE.UU., quienes pagaron por ello a Rusia 7.200.000 dólares en oro.
  • 1909 — Fusilamiento de Francisco Ferrer y Guardia, por su intervención en los conflictos de la «Semana trágica» de Barcelona.(García Luaces, P.)
  • 1913 — Por Real Decreto se estructura la ordenación del servicio de prácticos, haciéndoles responsables de la derrota del buque desde que lo abordan hasta que lo dejan fondeado en sitio conveniente. (Manuel Maestro López)
  • 1934 — El Gobierno da por terminada la revuelta revolucionaria en Asturias con la detención de significados socialistas y la vuelta al trabajo de muchos obreros.
  • 1939 — Gunther Prien, capitán alemán del submarino U-47, penetra de noche en la bahía de Scapa Flow (archipiélago de las Orcadas, N., de Escocia), torpedea y hunde al acorazado británico Royal Oak con 786 hombres a bordo, escapando de la rada erizada de defensas. Fue una de las hazañas más grandes y peligrosas de la II Guerra Mundial.
  • 1980 — La banda terrorista E.T.A. asesina al teniente coronel del Arma de Ingenieros Sr. D. Lorenzo Motos Rodríguez, en San Sebastián mientras se dirigía a pie, desde su domicilio en el barrio de Amara de la capital donostiarra al acuartelamiento de Loyola.
  • 1997 — La banda terrorista E.T.A. compuesta por tres miembros de sus asesinos, abren fuego por la espalda al agente de la Ertzaintza José María Aguirre Larraona, cuando procedía a identificarles en los alrededores del Museo Guggenheim de Bilbao, cuando estaba prevista su inauguración.



Santoral: San Eduardo, Fausto, Jenaro, Marcial, Florencio, Colmano, Teófilo, Venancio, Celedonia, Carpo y Giraldo.


Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de la bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen,
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas