Hipomenes (1803)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 24: Línea 24:
'''<big>©</big>''' Todoavante
'''<big>©</big>''' Todoavante
-
[[Categoría:Menores 1701 a 1854|(Bergantines)Hipomenes]]
+
[[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Bergantines)Hipomenes]]
[[Categoría:Origen desconocido|(Bergantines)Hipomenes]]
[[Categoría:Origen desconocido|(Bergantines)Hipomenes]]
[[Categoría:Dados de baja|(Bergantines)Hipomenes]]
[[Categoría:Dados de baja|(Bergantines)Hipomenes]]

Revisión de 18:26 8 jul 2013

Dibujo de un bergantín, buques más pequeños que la corbeta, con su mismo aparejo con la diferencia de llevar solo dos palos en vez de tres, en el de más a proa llevaban velas cuadras -como las fragatas- el segundo más a popa era una cangreja, vela de forma trapezoidal, inclinada en la parte superior, más alta hacía proa, que se anuda a éste palo, así como al árbol o palo normal y por bajo a otro palo llamado botavara, de forma que se podía orientar y navegar casi cara al mismo viento, lo que los hacía algo más rápidos y se utilizaban para casi todas las misiones, bien como buques de descubierta, ir por delante incluso de las fragatas, para transporte y cualquier cometido que no se necesitase buques mayores, solían llevar de diez a treinta y seis cañones, muy robustos y rápidos, por ello durante años fueron los buques correo entre América y España.

Construcción:

Bergantín puesto en servicio en la Armada en 1803.

Armado con 8 cañones.

Historial:

Sirvió como buque guardacostas con base en el puerto de Barcelona.

En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena.

Dado de baja en 1807.

Bibliografía:

Estado General de la Real Armada, Imprenta Real, Madrid, 1805.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.

Compilado por Santiago Gómez.

© Todoavante

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación