Murray (1783)
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
				
																
				
				
								
				| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | [[Archivo:BR-1.jpg|right|alt=Dibujo de un bergantín, buques más pequeños que la corbeta, con su mismo aparejo con la diferencia de llevar solo dos palos en vez de tres, en el de más a proa llevaban velas cuadras -como las fragatas- el segundo más a popa era una cangreja, vela de forma trapezoidal, inclinada en la parte superior, más alta hacía proa, que se anuda a éste palo, así como al árbol o palo normal y por bajo a otro palo llamado botavara, de forma que se podía orientar y navegar casi cara al mismo viento, lo que los hacía algo más rápidos y se utilizaban para casi todas las misiones, bien como buques de descubierta, ir por delante incluso de las fragatas, para transporte y cualquier cometido que no se necesitase buques mayores, solían llevar de diez a treinta y seis cañones, muy robustos y rápidos, por ello durante años fueron los buques correo entre América y España.|border|Bergantín medio.]]  | ||
==Construcción:==  | ==Construcción:==  | ||
| - | Bergantín construido en Gran Bretaña  | + | Bergantín construido en Gran Bretaña.    | 
| - | + | Armado con 16 cañones.   | |
| + | |||
| + | Capturado, entró en servicio en la Armada española en 1783.  | ||
==Historial:==  | ==Historial:==  | ||
| - | Al mando de don Antonio Miralles estuvo en el verano de 1784 en el [[Rayo|bombardeo de Argel]] con la escuadra del teniente general Barceló.  | + | Al mando de don Antonio Miralles estuvo en el verano de 1784 en el [[Rayo|bombardeo de Argel]] con la escuadra del teniente general don Antonio Barceló.  | 
| - | + | ||
| - | + | ||
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| Línea 17: | Línea 18: | ||
Blanco Núñez, José María.: La Armada española en la segunda mitad del siglo XVIII. IZAR. Construcciones Navales, S. A., 2004.  | Blanco Núñez, José María.: La Armada española en la segunda mitad del siglo XVIII. IZAR. Construcciones Navales, S. A., 2004.  | ||
| - | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial   | + | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.  | 
| - | + | ||
Compilada por Santiago Gómez.  | Compilada por Santiago Gómez.  | ||
| + | |||
| + | '''<big>©</big>''' Todoavante  | ||
[[Categoría:Menores 1701 a 1854|(Bergantines)Murray]]  | [[Categoría:Menores 1701 a 1854|(Bergantines)Murray]]  | ||
[[Categoría:Capturados]]  | [[Categoría:Capturados]]  | ||
[[Categoría:Baja desconocida]]  | [[Categoría:Baja desconocida]]  | ||
Revisión de 08:38 5 ago 2012
Construcción:
Bergantín construido en Gran Bretaña.
Armado con 16 cañones.
Capturado, entró en servicio en la Armada española en 1783.
Historial:
Al mando de don Antonio Miralles estuvo en el verano de 1784 en el bombardeo de Argel con la escuadra del teniente general don Antonio Barceló.
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VII. Museo Naval. Madrid, 1973.
Blanco Núñez, José María.: La Armada española en la segunda mitad del siglo XVIII. IZAR. Construcciones Navales, S. A., 2004.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Sílex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.
© Todoavante
