<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página '''pretendemos '''exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
|[[Image:Bandera1805.jpg|thumb|center|150px|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
-
+
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
-
+
----
-
+
{{Special:Newestpages/10}}
-
+
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
-
+
|- style="background:Lavender"
-
+
|[[File:FMN_peque.jpg|center|alt=Fundación Museo Naval de Madrid|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
-
+
|colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;">'''Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!'''</span>
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
2025
julio
martes
1
Tal día como hoy en...
612 — (Calendario Juliano) Sisebuto da comienzo a la persecución de los judíos, para obligarles a la conversión y reduciendo sus derechos. (García Luaces, P.)
1016 — (C.J.) El gobernador de Ceuta, Alí ben Hamud al-Nasir, al frente de un poderoso ejército hace su entrada en Córdoba y, tras ejecutar a Sulayman al-Mustain, se proclama califa.
1109 — (C.J.) Muere don Alfonso VI, un tiempo después del combate de Uclés, siendo sucedido por su hija doña Urraca. (García Luaces, P.)
1217 — (C.J.) Don Fernando III el Santo es coronado rey de Castilla, León y Asturias.
1431 — (C.J.) Los ejércitos de don Juan II de Castilla vencen a los nazaríes de Granada, estando a las órdenes de Mohamed IX, en el conocido combate de la Higueruela. (García Luaces, P.)
1482 — (C.J.) El ejército cristiano constituido por 8.000 peones y 5.000 caballos, al mando del rey don Fernando el Católico, pone cerco a Loja (Granada)
1520 — (C.J.) Después de haber sido derrotado por Cuitláhuac en un encuentro en el que cayeron cuatrocientos españoles y más de dos mil tlaxcaltecas, Hernán Cortés, después de llorar la noche anterior bajo un ahuehuete «La Noche Triste», se retira hacia Tlaxcala para reponerse y volver al ataque de la Gran Tenochtitlan.
1526 — (C.J.) La expedición a las Molucas de Loaysa, una vez pasado el estrecho de Magallanes y adentrada en el Pacífico, sufre una gran tormenta que dispersó las naves de la expedición.
1543 — (C.J.) Luis Moscoso gobernador interino de La Florida, pertrecha los bergantines recién construidos para navegar río abajo por el Misisipí, partiendo al día siguiente.
1547 — (C.J.) El Papa Paulo III crea la diócesis del actual Paraguay.
1567 — (C.J.) El príncipe holandés Guillermo de Orange, el más influyente y capaz de los rebeldes contra la Corona de España, concede patentes de corso con el objeto de arruinar el comercio marítimo español. (Manuel Maestro López)
1572 — (C.J.) El inca Tupac Amaru, juzgado en Lima por haberse rebelado contra la autoridad de España, después de haber aceptado su autoridad y haber dado muerte a varios mensajeros y a un misionero español, es ejecutado en Lima por estas fechas.
1597 — El ejército inglés desembarca en Cádiz junto a sus aliados holandeses y se apodera de la ciudad con relativa facilidad, dado lo débil de sus defensas, a la que sólo alcanzaron a llegar refuerzos de Jerez de la Frontera y Chiclana.
1633 — Al mando de 55 galeones, de los cuales 24 eran de guerra, el marqués de Cadereyta como jefe, don Lope de Hoces y don Nicolás de Maribradi, en las Antillas, desalojan después de una gran maniobra táctica llevada a cabo por Hoces a los holandeses de la isla de San Martín. (Cebrián y Saura, J.)
1642 — Después de cuatro días de combate, los españoles se retiran a Mallorca para reparar. Esta victoria y más tarde la de Cartagena serían decisivas para el dominio francés del Mediterráneo durante la Guerra de los Segadores y la Guerra de los Treinta Años. (Manuel Maestro López)
1690 — Tiene lugar en Fleurus (Bélgica) la derrota del ejército hispano-holandés ante los franceses del Duque de Luxemburgo, superiores en número. Sin embargo, el Tercio de Ferraz (hoy Villaviciosa), rechazó a la Caballería gala cargando contra ella mientras el Tercio de Hersemburgo (hoy Farnesio) se batía desesperadamente para contener a la Infantería enemiga.
1718 — Alentada por el objetivo de Patiño de recuperar el control del Mediterráneo occidental, arriba a Siracusa una poderosa escuadra española, formada por 350 buques y 30.000 hombres, con el objetivo de reconquistar la isla de Sicilia. (Manuel Maestro López)
1732 — España recupera Orán y Mazalquivir, durante la guerra de Sucesión se aprovecharon los argelinos, ayudados por los británicos para hacerse con ambas plazas.
1762 — Durante las operaciones del sitio británicas de la Habana, se produce un ataque combinado por tierra y mar contra el Castillo del Morro que defendía el capitán de navío don Vicente de Velasco al mando de unos 1.000 hombres, consiguiendo casi hundir un navío y desarbolando a otros dos, sufriendo el Morro la pérdida de la mitad de sus cañones, quedando en servicio 30. (Cebrián y Saura, J.)
1789 — Nace don Francisco Javier Mina Larrea, militar español, alias Francisco Xavier Mina (* Otano, Navarra, España, 1 de julio de 1789 – † Cerro del Borrego, cercano a Pénjamo, Guanajuato, Nueva España, 11 de noviembre de 1817), militar y guerrillero español que participó en la guerra de la independencia de España (contra los franceses) y en la independencia de México (del lado de los insurgentes y en contra de los realistas)
1808 — En el curso de la guerra de la independencia española, los franceses inician el primer sitio de Zaragoza.
1823 — En el Congreso Constituyente de las Provincias Unidas de Centro de América, aprueba una declaración estableciendo la independencia absoluta del territorio centroamericano.
1824 — Viene al mundo el posterior contralmirante don Casto Méndez Núñez, marino español que se distinguió en la campaña contra la escuadra aliada chileno-peruana durante la guerra del Pacífico, en la que mando la escuadra española a bordo de la fragata acorazada Numancia. (Manuel Maestro López)
1898 — La escuadra americana abre fuego por elevación, para ver la posibilidad de hundir a la escuadra del almirante Cervera, pero no reciben ni uno solo de los proyectiles enemigos. Al mismo tiempo es el día en que cae herido el capitán de navío don Joaquín Bustamante en la defensa de las Lomas de San Juan, gracias a su ataque con los infantes de marina y trozos de marinería se logra parar el avance americano. (Martínez-Valverde, C.)
1917 — El vapor español Bachi, de 2.184 toneladas propiedad de la naviera Hijos de Astigarra, en viaje de Newport a Bilbao, es torpedeado y hundido por un submarino alemán. No se produjeron víctimas.
1997 — La Guardia Civil encuentra al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo en la población de Mondragón, donde permaneció secuestrado por la banda terrorista E.T.A. durante 532 días.
Santoral:San Simeón el Loco, Aarón, Casto, Secundino, Julio, Leonor, Martín, Galo, Domiciano, Eparquio y Teodorico.
A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona. Eduardo Marquina
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!